Se agotan agregados para el tren en Sipe Sipe e invaden otras áreas

Cochabamba
Publicado el 30/09/2018 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

El inminente cierre y abandono de los bancos de agregados, arena y piedra del río Pankuruma, en Sipe Sipe, por la sobreexplotación de los volqueteros, hace que éstos se desplazan hacia nuevas zonas en Capinota y Santiváñez .

Aunque no tienen terminado su manifiesto ambiental, sacan material para la construcción de la línea verde del tren metropolitano.

El desplazamiento de los areneros aumentó hace una semana, cuando los bancos de Sipe Sipe se agotaron.

“La anterior semana se inspeccionó el sector para hacer el cierre y el abandono. Esperamos concluir hasta el 20 de octubre con todos los informes para remitirlos al Concejo Municipal y sacar una nueva resolución para que entre en vigencia la prohibición de sacar materiales de construcción en esta zona”, manifestó el director de Medio Ambiente de la Alcaldía, Óscar Coria.

El presidente del Concejo Municipal, Guido Ledezma, informó que, el 24 de mayo, a solicitud de la Asociación Accidental Tunari, conformada por JOCA y Molinari, se levantó la pausa para que la Asociación Mixta de Proveedores de Agregados del Valle Bajo (Amavab) realice el traslado de los agregados a los frentes de trabajo.

“Sabemos que el trabajo en esa área no puede continuar debido a que la arena ya no es de buena calidad. Tiene arcilla, por lo que corresponde el cierre. La cantidad de lo extraído y otros aspectos deben ser detallados en el informe de la empresa y la Alcaldía”, señaló.

Por su parte, el representante de Amavab, Celso Valdivia, indicó que buscan alternativas para continuar dotando el material y puntualizó que de momento la mejor opción es Santiváñez.

Recalcó: “Aclarar que tras encontrar material contaminante inmediatamente hemos informado a las autoridades. Por si acaso, no trabajábamos en todo el río, sólo en cinco puntos”.

Las nuevas áreas liberadas para la extracción de forma excepcional son Viloma, Pirhuas, Siquia Siquia, Chahurani y Combuyo.

Valdivia precisó que más de 200 familias que se dedican a la extracción de agregados fueron beneficiadas con el contrato para el tren.

En el resto de las cuencas, la pausa ecológica está vigente desde 2014, mencionó el Director de Medio Ambiente. Respecto al manifiesto ambiental para el área que se explotaba en Sipe Sipe, Coria dijo que ésta fue tramitada ante la Gobernación por la Alcaldía con informes técnicos, geológicos y topográficos por ser un proyecto de trascendencia.

“Estos documentos señalaban que existían condiciones para reiniciar actividad en la zona, porque los cuatro años que duró la pausa, las lluvias hicieron que se acumule bastante material”, afirmó.

 

Migración

El compromiso para entregar material para los trabajos del tren hizo que varios volqueteros saquen áridos de cerros sin tomar en cuenta el impacto ambiental por la explotación desmedida.

En un recorrido realizado por Los Tiempos, se verificó que desde Charamoco hasta el río Calicanto se extraen intensamente arena, arcilla y otros materiales incluso de los cerros. Los Tiempos consultó sobre el contrato para la compra de agregados y el manifiesto ambiental al representante de Tunari, Domingo García, sin éxito.

 

2_metro_2_rochaaaa.jpg

Las volquetas que entran y salen de Calicanto, por Capinota.
JOSÉ ROCHA

SEPA MÁS

Ausencia de norma

El secretario técnico municipal de Sipe Sipe, Crispín Ureña, indicó que no cuentan con una norma que sancione la explotación ilegal de áridos.

“Como no tenemos una ley municipal, todas las acciones para frenar la explotación poco racional de los agregados las hacemos con Ley Nacional 3425. Hemos declarado cauce ecológico en la cuenca Tapacarí, por ejemplo”, puntualizó.

El funcionario reconoció que existen debilidades en los controles debido a la falta de personal y comentó que se coordina con las subalcaldías. El subalcalde de Itapaya, Modesto Maldonado, dijo que en la zona hay control y que, de momento, no existen denuncias.

 

150 volqueteros

Afiliados a la Asociación Mixta de Proveedores de Agregados del Valle Bajo entregan material para el proyecto del tren metropolitano de Cbba.

 

2_metro_4_rochaaaaa.jpg

Maquinaria saca agregados en Calicanto.
JOSÉ ROCHA

Areneros extraen áridos por más de 12 horas, incluso de noche, en Calicanto

El trabajo para explotar arena, piedra y otros agregados empieza a las 6:00 y se prolonga hasta las 19:00, contó un trabajador que se dedica a esta actividad en el río Calicanto, entre Capinota y Santiváñez.

“Nosotros contamos con todos los permisos”, dijo el trabajador, pero sin mostrar los mismos.

En el lugar se observó entrar y salir a decenas de volquetas.

El agua del río fue desviada improvisadamente. El líquido es aprovechado por los pobladores para regar sus cultivos de papa, alfalfa y otros productos.

En los alrededores, la extracción de arcilla de los cerros es visible. Los operadores de maquinaria pesada evitan dar detalles sobre el destino del material que extraen y señalan que no viven en el lugar.

El desgaste del suelo en varios sectores del río es evidente, según se pudo observar durante un recorrido que se realizó por el lugar.

Los comunarios manifestaron que lo que más les preocupa del movimiento que realizan los volqueteros es que modifiquen el cauce del río y esto ocasione inundaciones en época de lluvia.

Varias áreas de trabajo se encuentran abandonadas en el día, pero funcionan en la noche y la madrugada, contaron los pobladores.

Muchas de las personas que se dedican a la extracción optaron por alquilar un espacio. Un trabajor indicó que, al día, una volqueta puede realizar hasta tres viajes con material para construcción.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

La Alcaldía de Cochabamba y la empresa Consorcio Complejo Industrial Verde firmaron ayer el contrato de “Servicio de Tratamiento y Disposición Final de...
Después de cinco años, el exalcalde de Cochabamba, José María Leyes, fue condenado ayer a tres años de cárcel por el caso Mochilas III, relacionado con la...

Como parte de las actividades por Semana Santa, ayer, estudiantes del colegio Irlandés escenificaron la pasión y muerte de Jesús. Este jueves, los creyentes de la religión católica visitarán los...
Los municipios del departamento de Cochabamba preparan ferias de la gastronomía de Semana Santa. Desde la Dirección de Turismo de la Gobernación, informaron que existen 31 empresas operadoras de...
Los niños podrán disfrutar el domingo de un Festival de Pascua en el Parque de la Familia de la ciudad de Cochabamba.
Nuevo conflicto por límites. La Alcaldía de Cochabamba anunció que iniciará acciones legales contra Tiquipaya ante un nuevo intento de avasallamiento en la OTB Los Molles, zona que pertenece...


En Portada
Tres recursos de inconstitucionalidad relativos a las elecciones generales del 17 de agosto al fueron presentados hasta la fecha ante el Tribunal...
El embajador de Japón, Hiroshi Onomura, manifestó hoy que no tienen ninguna información sobre crédito de $us 100 millones en la Asamblea Legislativa...

En la fase de grupos, la dupla boliviana ganó frente a Chile, Colombia y Canadá. Éste rendimiento le permitió pasar a la etapa de eliminación directa con el...
El director de Régimen Penitenciario de Cochabamba será destituido por el ingreso indebido de celulares a la cárcel de El Abra. En tanto, el exgeneral del...
El precandidato a la presidencia, Samuel Doria Medina, afirmó este jueves que el país tendrá elecciones "sí o sí" y advirtió que el pueblo "se va a levantar"...
Durante la celebración de los 73 años de la Central Obrera Boliviana (COB), el presidente Luis Arce brindó un discurso en el que expuso que los jóvenes que...

Actualidad
El primer envío es de 25 toneladas. El embajador de China en Bolivia, Wang Liang, anunció que el sorgo boliviano...
El Banco Central de Bolivia (BCB) presentó este jueves su Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025 que define los...
“He recibido (…) una invitación muy importante por parte de ADN, por supuesto, se están afinando los últimos detalles...
Trece de los 15 municipios de ese departamento son los más afectados a consecuencia del desborde de los ríos Madre de...

Deportes
En la fase de grupos, la dupla boliviana ganó frente a Chile, Colombia y Canadá. Éste rendimiento le permitió pasar a...
Cristian “Pochi” Chávez fue confirmado para dirigir este domingo a Wilstermann ante ABB en el estadio Félix Capriles....
Wilstermann presentó su nuevo uniforme para la presente temporada en un acto especial realizado en el Pasaje Aranjuez y...
El argentino Carlos Bustos, quien dirigió hasta el año pasado a Blooming, fue confirmado esta tarde como el nuevo...

Tendencias
Pese a que su sabor es parte entrañable de la repostería tradicional, poco se sabe sobre las propiedades que el...
Con motivo del Día Mundial de la Hemofilia, que se celebra cada 17 de abril, la Fundación de la Hemofilia organizó ...
La vida de Jesús está fundamentada en numerosas fuentes que demuestran, sólidamente, su historicidad.
Un grupo de investigadores ha filmado por primera vez al esquivo calamar colosal (Mesonychoteuthis hamiltoni), una...

Doble Click
Según anunció este jueves la fundación del World Press Photo, con sede en Ámsterdam, Abu Elouf logró capturar para el...
La plataforma Max ha anunciado el estreno global de su nueva serie biográfica, Chespirito: sin querer queriendo, que...
Un total de 19 conciertos tienen previsto llevar adelante esta temporada el Coro Municipal, el Coro de Niños Municipal...
En el marco de los festejos por el Bicentenario de Bolivia, el Ministerio de Culturas convocó a participar de la "...