Vecinos luchan por mantener el Fidel Anze como bosque urbano

Cochabamba
Publicado el 03/12/2018 a las 0h46
ESCUCHA LA NOTICIA

Después de 50 años y en una ciudad con un crecimiento urbano acelerado, el parque Fidel Anze ha logrado mantenerse como el único bosque urbano que oxigena y recrea el paisaje de Queru Queru, en la zona norte de Cochabamba.  

Los vecinos saben que no ha sido fácil mantener este bosque, sobre todo por los intentos de urbanización y reducción de las áreas verdes. Actualmente, las acciones por mantenerlo sin intervenciones que rompan su ecosistema continúan con la protección de más de 300 árboles de diversas especies.

“Los vecinos nos hemos apropiado del parque, en un sentido de protección, no de hacernos dueños y esa costumbre es gracias a que hemos ido aprendiendo a mantener lo que se pueda y porque nos queda claro que es un beneficio para toda la ciudad”, señaló Janeth Gómez.

Añadió que en los últimos cuatro años los vecinos se opusieron en tres oportunidades a proyectos de intervención que significaban una pérdida de áreas verdes y el cambio de uso de suelos.

Hace un año, el municipio planeó la construcción de un módulo con juegos infantiles con suelo engomado, además de la edificación de un área de actividades cívicas. De ambas propuestas, los vecinos desconocían los proyectos y al momento de ser ejecutadas se opusieron, ya que representaba perder un área verde.

Como resultado se logró el mejoramiento del parque. Actualmente, se proyecta una cancha de césped sintético, sin embargo, los vecinos se resisten a la obra porque dañará las vertientes y pozos existentes en la zona.

“Vemos que el proyecto de la cancha de césped sintético es insólito porque sólo se busca un interés de privatizar el espacio público y lo que más bien queremos es que se vuelva patrimonio colectivo”, dijo Sergio Vega.

Explicó que anteriormente ser contaba con una cancha sin rejas. Luego se puso un enmallado y  el municipio empezó a cobrar alquiler. Por el momento, el proyecto de la cancha de césped sintético quedó suspendido por la recomendación de la Dirección de Medio Ambiente, que aseguró que con su construcción se afectaría la recarga acuífera del lugar.

Miriam Arnez, quien vive más de 40 años en la zona, manifestó que la familia Anze Galindo donó el terreno para un parque que sea  un “pulmón de la ciudad.  “No se está cumpliendo con ese fin y por ello pedimos a la ciudadanía que se haga cargo de este pedido porque Cochabamba está perdiendo su identidad de ciudad jardín”, dijo.

Las ordenanzas 3056/2008 y 3701/2007 reconocen al parque como bosque urbano y prohíben las concesiones de uso de suelo en áreas verdes para nuevas construcciones.

El jefe de Infraestructura de la comuna, Mario Cáceres, señaló que se invierten 107 mil bolivianos al mes para el mantenimiento del parque y que hubo desacuerdos en las intervenciones por diferencias de criterio entre vecinos por la asignación de recursos. “Hay algunos que no asisten a la reuniones y se oponen en la ejecución”, declaró.

 

107 mil Bs al mes por cuidado. El municipio invierte 107.422 bolivianos al mes en el mantenimiento del parque Fidel Anze con 10 trabajadores de Emavra.

 

HAY 308 ÁRBOLES EN EL FIDEL ANZE

Según el registro de la Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (Emavra), existen 308 árboles en el parque Fidel Anze.

La superficie del mismo es de 45.991 metros cuadrados, se extiende desde la calle Rosales hasta la avenida Potosí. A lo largo de seis manzanos.

Para su mantenimiento se invierten 107 mil bolivianos al año. Las fuentes de agua que se usan para su cuidado son cisternas y algunos pozos que existen sobre todo al lado oeste del parque.

 

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Con un avance del 98%, el Vía Crucis más grande del mundo se encuentra en su fase final y será inaugurado este viernes 18 de abril, a las 6:00, por el alcalde...
El presidente del Concejo Municipal. Diego Murillo, informó que tras una difícil sesión, se aprobó el contrato con la empresa que se hará cargo de la...

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) abrió una investigación por el presunto delito de atentando contra la salud pública tras la intoxicación de al menos 30 estudiantes y una mamá en...
Continúa la emergencia por las lluvias e inundaciones en los municipios del trópico de Cochabamba. El fin de semana, 48 comunidades y sindicatos, y más de 2.520 hectáreas de cultivos acabaron bajo el...
Como resultado de un convenio suscrito entre el Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba y la organización internacional Family Search, se iniciará el proceso de digitalización de documentos...
Más de 50 comunidades de las 11 subcentrales y las autoridades municipales de Anzaldo, en una reunión que se realizó en la Central Sindical Única de Trabajadores Campesinos, rechazaron ayer la...


En Portada
Los recursos necesarios para el voto en el exterior deberán ser transferidos a las misiones diplomáticas, que se encargarán de la administración de las...
El ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, informó este martes que el Gobierno ha propuesto al sector lechero un incremento de 50 centavos por litro, pese...

La Justicia de Perú impuso, este martes, 15 años de prisión al expresidente Ollanta Humala (2011-2016) y a su esposa, Nadine Heredia, "al encontrarlos...
El juzgado Público Civil, Comercial de Partido de Trabajo y Seguridad Social de Yapacaní, en Santa Cruz, libró una orden de aprehensión en contra del ministro...
Alberto Fernández, de 66 años, enfrentará un proceso judicial por "lesiones graves" y "amenazas coactivas" contra la ex primera dama, Fabiola Yáñez.
Un bus de la empresa Padcaya, que se dirigía desde Tarija hacia la ciudad de Santa Cruz, protagonizó la madrugada de este martes un trágico accidente en la...

Actualidad
Con un avance del 98%, el Vía Crucis más grande del mundo se encuentra en su fase final y será inaugurado este viernes...
El presidente del Concejo Municipal. Diego Murillo, informó que tras una difícil sesión, se aprobó el contrato con la...
El juzgado Público Civil, Comercial de Partido de Trabajo y Seguridad Social de Yapacaní, en Santa Cruz, libró una...
El director departamental de Policía Forestal y de Preservación al Medio Ambiente (Pofoma) de Cochabamba, Edson Coca,...

Deportes
La práctica de Wilstermann esta mañana fue bastante movida. Comenzó con el entrenador argentino Luciano Theiler a un...
Cristian “Pochi” Chávez se hizo cargo hoy de la conducción técnica de Wilstermann mientras se arregla la desvinculación...
La alteña Kirsten Veizaga y el chuquisaqueño Esdras Mamani se impusieron en Sub-15 del Clasificatorio al Sudamericano...
El torneo “Todos contra todos” está liderizado en solitario por Always Ready luego de que se cumplió la tercera fecha,...

Tendencias
Un exhaustivo análisis sobre el sector del plástico detalla que solo el 9,5 por ciento de los plásticos producidos en...
En el marco del Día Mundial del Emprendimiento, que se celebra cada 16 de abril, la Fundación Emprender Futuro, en...
Un reciente informe de Unicef señala que en las últimas décadas, el mundo ha progresado considerablemente en la...

Doble Click
El Instituto Cervantes expresó su pesar por la muerte del escritor y académico Mario Vargas Llosa, quien falleció el...
La mujer de nacionalidad chilena que sin querer se volvió viral en las redes sociales por pronunciar la palabra “...
El actor cubano William Levy fue arrestado el pasado lunes 14 de abril por la Policía de Weston, una localidad del sur...
Diferentes personalidades de la política madrileña han reaccionado este lunes al fallecimiento del escritor y premio...