Crueldad, impunidad y víctimas jóvenes, características de la región

Cochabamba
Publicado el 12/01/2020 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

El nivel de crueldad, impunidad y víctimas más jóvenes son las características que comparten los países de Sudamérica en casos de feminicidios en la gestión 2019, pero el dato que más se repite es que las parejas o exparejas son –en su mayoría–los autores de los delitos, esto se ha clasificado como feminicidio íntimo.

De acuerdo con el último reporte de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en la región las tasas más altas de feminicidio, por cada 100 mil mujeres, está encabezada por El Salvador (6,8), Honduras (5,1) y en tercer lugar aparece Bolivia (2,3).

La directora de la Coordinadora de la Mujer, Mónica Novillo, señala que no sólo es el reporte de la Cepal, sino que el último informe de ONU Mujeres también ubica a Bolivia entre los países con mayor índice de casos resultado de la violencia machista.

Bolivia cerró el 2019 con 117 casos de feminicidio. En cuanto a la edad de las víctimas, el mayor porcentaje está entre los 21 a 30 años, el segundo entre 31 a 40 años y el tercer grupo entre 11 a 20 años. En la mayoría de los casos los autores sostuvieron alguna relación sentimental con la víctima, pero además existen antecedentes de violencia sistemática que fue denunciada ante alguna instancia del Estado o los familiares conocían del maltrato.

“En los últimos años una cosa en que coincidimos con otras organizaciones de países de la región no sólo es el incremento del número de feminicidios, sino el incremento de la crueldad con la que se produce”, señala Novillo.

Esta misma característica se repite en otros países como Perú, donde los casos de feminicidios aumentaron considerablemente. Según la Defensoría del Pueblo de ese país, se registraron 168 casos. Es la cifra más alta de los últimos 10 años.

En Argentina el Observatorio Así Nos Ven registró 327 feminicidios, pero destaca que existe una gran cantidad que se enmarca en las “cifras negras”, es decir, que no están contabilizadas por el Estado. En Chile, se reportaron 45 casos; aunque la cifra es menor en relación a los otros países mencionados, el Ministerio de la Mujer y de la Equidad de Género indica que el dato es el más alto de los últimos siete años. 

Novillo asegura que otra coincidencia es la impunidad y la falta de prevención que incluye a los medios de comunicación y las unidades educativas.

“Hay estudiosas en el tema de las violencia a mujeres que plantean que la violencia sigue operando como un mecanismo de disciplinamiento de las mujeres. Para que las mujeres vuelvan a tener un comportamiento más tradicional que es un mandato de la sociedad. Entonces, en los casos de feminicidios los argumentos están siempre vinculados al comportamiento de las mujeres porque produjeron celos”, añade.

 

2020: En Bolivia se han registrado 12 casos

De  acuerdo a los datos de Los Tiempos, en lo que va del año se han registrado 12 feminicidios en seis departamentos.

En Cochabamba se reportaron tres casos de violencia extrema; en La Paz cuatro, en Potosí dos, en Oruro uno, en Santa Cruz uno y en Chuquisaca uno.

El último caso se registró en la localidad de Huancané del municipio de Sapahaqui, de La Paz. Una adolescente de 16 años murió degollada después de ser víctima de violación.

Ante esta situación, el ministro de Justicia, Álvaro Coimbra, anunció que prepara un decreto supremo para declarar alerta roja por el elevado número de casos de feminicidio desde Año Nuevo hasta la fecha.

Adelantó que en la currícula de los colegios se implementará una materia destinada a la prevención de la violencia contra la mujer.

 

SEPA MÁS

FEMINICIDIOS-2019

 

Bolivia

- 117 feminicidios

- 685 casos de violencia física - 163 casos relacionados con delitos sexuales

 

Chile

- 45 feminicidios

- 107 feminicidios frustrados

Es la cifra más alta de los últimos siete años.

 

Nicaragua

- 59 feminicidios, de los cuales 48 mujeres tenían entre 18 y 29 años, 6 eran niñas y 5 mayores de 50 años.

 

México

- 916 feminicidios registrados (hasta noviembre de 2019).

 

Perú

- 168 feminicidios, el 85% se ha dado en contexto de pareja o exparejas.

 

Argentina

- 327 feminicidios

En 67% de los casos los autores eran la pareja.

En 63% de los hechos el feminicidio se registró en la vivienda de la víctima.

- 235 niños huérfanos

 

Colombia

- 796 feminicidios (hasta noviembre)

- Una de cada tres mujeres, es decir, el 35,4 por ciento, denunció violencia.

- 531 mujeres fueron asesinadas por sus parejas o excompañeros sentimentales.

 

QUÉ PUEDE HACERSE

1 Decálogo

En julio de 2019, el Gobierno presentó un decálogo para combatir la violencia contra la mujer, que incluye la asignación de recursos del IDH para apuntalar este objetivo. El documento incluye pactos para prevenir la violencia desde el sistema educativo y otro para eliminar la impunidad.

 

2 Asegurar recursos económicos

Las plataformas y activistas de Bolivia exigen mayor presupuesto para las instituciones que trabajan directamente con las víctimas de violencia. La idea es contar con personal calificado e infraestructuras adecuadas.

 

3  Alerta roja por feminicidios

La alerta está contemplada en el artículo 37 de la Ley 348 para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia, con el fin de destinar recursos económicos para hacer acciones extraordinarias en defensa de las víctimas.

  

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Tras 12 días del cierre y el bloqueo de los accesos al botadero de K’ara K’ara, los comerciantes, el transporte, las juntas vecinales y otros sectores dieron...
La densa neblina que cubrió ayer la ciudad de Cochabamba y perjudicó las operaciones aéreas por la falta de visibilidad se debió al descenso brusco de...

El Tribunal Agroambiental de Cochabamba admitió este jueves el recurso presentado por vecinos de la zona de K'ara K'ara para suspender el ingreso de basura al relleno sanitario, según publica Unitel.
Es el tercer caso de un niño que fallece en Bolivia con esa enfermedad en los últimos tres meses y una semana. Los dos anteriores murieron en Santa Cruz.
El vocero de la Gobernación, Adalid Zabala, informó que, ante la crisis ambiental, el gobierno central y la Gobernación de Cochabamba convocan a una mesa a las 20:00 de este miércoles en la Casa...
Un grupo de personas alertó este miércoles del hallazgo de peces muertos en la represa de La Angostura, en el valle alto de Cochabamba, según publicó la Red Uno.


En Portada
El Tribunal Agroambiental de Cochabamba admitió este jueves el recurso presentado por vecinos de la zona de K'ara K'ara para suspender el ingreso de basura al...
El Tribunal Agroambiental de Cochabamba admitió este jueves el recurso presentado por vecinos de la zona de K'ara K'ara para suspender el ingreso de basura al...

Reportan que la madrugada de este jueves hubo enfrentamiento entre cooperativas mineras del Cantón Yani en el municipio de Sorata que dejo varias personas...
Reportan que la madrugada de este jueves hubo enfrentamiento entre cooperativas mineras del Cantón Yani en el municipio de Sorata que dejo varias personas...
El Decreto Supremo (DS) 5363, aprobado por el Ejecutivo el 2 de abril, autoriza un fideicomiso de hasta Bs 1.500 millones de apoyo a los gobiernos autónomos...
El Decreto Supremo (DS) 5363, aprobado por el Ejecutivo el 2 de abril, autoriza un fideicomiso de hasta Bs 1.500 millones de apoyo a los gobiernos autónomos...

Actualidad
El precandidato de Libre Explicó que, de seguir con las encuestas del bloque, se correría el peligro de que se utilicen...
El caso salió a la luz en mayo de 2023, cuando un estudiante de 12 años denunció haber sido agredido sexualmente por...
El anuncio del presidente estadounidense, Donald Trump, sobre la imposición de mayores aranceles a China, Europa, a...

Deportes
El seleccionador nacional Óscar Villegas descartó la posibilidad de convocar a Marcelo Martins a la Verde para los...
San Antonio de Bulo Bulo luchó, peleó y en tiempo adicional conquistó su primera victoria internacional, luego de...
Barcelona dio la nota ayer al vencer 0-1 a Atlético de Madrid, resultado que le dio clasificación a la final de la Copa...
Universitario de Vinto dará inicio esta noche (20:00) a la segunda fecha de la Liga de la DivPro, cuando visite a...

Tendencias
A 60 kilómetros de la costa griega, donde se esconde el abismo más profundo del Mediterráneo, los científicos...
El gigante japonés de los videojuegos Nintendo anunció hoy que la nueva versión de su consola Switch estará disponible...
El terremoto ocurrido en Myanmar el pasado viernes, que hasta el momento se ha reportado más de 2.700 muertos, 4.521...
El Gobierno de México ha declarado la guerra al consumo de la "comida chatarra" dentro de las escuelas que integran el...

Doble Click
Con renovados brios, el ensamble Khuska comienza la temporada 2025 con todo. El primer concierto, de los seis que tiene...
El actor Val Kilmer murió este martes a los 65 años. Hizo de su última película una de sus más sólidas actuaciones. Fue...
La Casa Nacional de Moneda presentará el viernes la "Biografía Colectiva Potosí", que visibiliza a 30 personalidades...
El pasado domingo 23 de marzo, el Club Deportivo Chaco Vóley vivió una jornada inolvidable con la presentación oficial...