Carlos D. Mesa presenta nuevo libro en México
México |
El expresidente de Bolivia Carlos Mesa (2003-2005) presenta estos días en México el libro “Soliloquio del conquistador”, una novela que narra la conquista de América desde el punto de vista de Hernán Cortés y con la que pretende demostrar que “la historia no es de buenos y malos”.
En declaraciones a Efe en la capital mexicana, Mesa explicó que el libro es “una reflexión sobre lo que significó el proceso de la conquista de América, sobre lo que representó como proceso histórico, sobre la evidencia de que tú no puedes cortar la historia en pedazos y escoger la que te guste y olvidar la que no te gusta”.
Se trata de una ficción “que está rigurosamente basada en los hechos históricos, en las fechas, en los momentos que ocurrieron” y que es en realidad “un reconocimiento a personajes que son claves para el proceso de la conquista”, detalló.
Diálogo interior
Como su título indica, “Soliloquio del conquistador” es un diálogo interior de Cortés, que en este caso trasciende el tiempo y el espacio para incorporar de forma fantasiosa a otros personajes y acontecimientos como Francisco Pizarro y la conquista de Perú.
Según Mesa, “por la procedencia geográfica” le toca más de cerca Pizarro, pero “por el personaje y su dimensión” lo hace Cortés.
Como no podría ser de otra forma, Marina o la Malinche, la indígena que con sus encantos femeninos y su habilidad negociadora facilitó el dominio del conquistador extremeño sobre el actual territorio mexicano, tiene también una importancia capital en el libro.
“Creo que el malinchismo es injusto con Marina porque finalmente Malinche era una esclava de los aztecas, no era predecible que ella pudiera ser muy entusiasta de Cuauhtemoc”, indicó.
Para Mesa, “era una mujer extraordinariamente inteligente y de una sensibilidad particularísima” que mostró “una dimensión de la mujer absolutamente excepcional en el mundo prehispánico y en el mundo hispánico”.
“En este mundo machista, que la coprotagonista de la conquista haya sido una mujer es algo absolutamente excepcional en el siglo XVI para América y en cualquier parte del mundo”, consideró.
El exgobernante lamentó que para muchas personas no haya sido posible pasar página a ese capítulo de la historia.