Ocho novelas bolivianas circulan con Los Tiempos
A partir del próximo domingo 6 de noviembre, circulará con el diario Los Tiempos una colección de lujo con una selección de ocho obras de la literatura boliviana producidas en los siglos XIX y XX.
Se trata —según el orden en que aparecerán— de los libros “Jonás y la ballena rosada” que el cruceño Wolfango Montes publicó en 1987 y que años después fue llevada al cine con el mismo nombre.
El domingo 13 de noviembre saldrá a la venta “El último filo”, que el premiado autor potosino Renato Prada Oropeza imprimió el año 1975.
La tercera entrega, del 20 de noviembre, será de “Juan de la Rosa”, la novela que el cochabambino Nataniel Aguirre lanzó por primera vez en 1885.
“El delirio de Turing” (2005) del cochabambino Edmundo Paz Soldán, estará disponible el domingo 27 de noviembre.
En la lista de estos libros de colección, impresos por el Grupo Editorial Planeta de España, está también el título “El metal del diablo” que el cochabambino Augusto Céspedes publicó en 1946 y que es una ficción biográfica y satírica sobre Simón I. Patiño, circulará junto con Los Tiempos el domingo 4 de diciembre.
“La Chaskañawi” del chuquisaqueño Carlos Medinaceli, impresa el año 1976 y que se convirtió durante años en libro de lectura obligado en los colegios, circulará el 11 de diciembre.
La séptima entrega de la colección de literatura boliviana editada por Planeta corresponde a la obra “Ollantay: La guerra de los dioses”, que el cochabambino Néstor Taboada Terán sacó a la luz en 1994 y que estará disponible para los lectores el 18 de diciembre.
Finalmente, para el domingo 25 de diciembre está reservada la polémica novela “Raza de Bronce”, del año 1919, del paceño Alcides Arguedas.
Las citadas obras, consideradas grandes clásicos de la literatura boliviana, han sido impresas por la Editorial Planeta en un formato especial, con tapa dura y en una presentación de lujo que inicialmente fue lanzada el año pasado y que ahora —debido al éxito que logró— se presenta en una segunda edición.
La Editorial Planeta fue creada en Barcelona (España), el año 1949, por José Manuel Lara Hernández, y a la fecha el Grupo Planeta se ha convertido en el “primer grupo editorial y de comunicación español de capital familiar que lidera una amplia oferta al servicio de la cultura, la formación, la información y el entretenimiento audiovisual”.
Actualmente, el Grupo Planeta tiene “una presencia especialmente destacada en España, Francia, Portugal y América Latina”.
Estos libros circularán todos los domingos junto con la edición de Los Tiempos a un costo de 30 bolivianos.