“Volver al oscuro valle” Santiago Gamboa se inspira en la migración

Cultura
Publicado el 30/01/2017 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Ricardo Maldonado Rozo |

El escritor colombiano Santiago Gamboa reconoció en Cartagena de Indias que parte de la inspiración para su última novela, “Volver al oscuro valle”, la obtuvo observando a los viajeros que llegan a los aeropuertos.

“Siempre que estoy en el aeropuerto esperando a alguien me pongo a mirar a la persona que viene con seis o siete maletas, quién sabe de dónde, qué cosas están dejando atrás, es algo muy alegre pero a la vez muy triste”, expresó Gamboa en una charla en la primera jornada del Hay Festival de Cartagena --que se inauguró el pasado jueves 26 y culmina hoy en Colombia--. En esta cita cultural, Gamboa explicó de dónde se nutrió para escribir su última obra, publicada por Penguin Random House.

La novela cuenta la historia de cuatro emigrantes, cuyas vidas gravitan alrededor del drama del regreso al país que han dejado.

“Volver al oscuro valle” es una novela coral cargada de pasiones, violencia, sexo y drogas en la que las historias de personajes como la poeta Manuela Beltrán, el argentino Tertuliano, el sacerdote paramilitar colombiano Ferdinand y el poeta Rimbaud, terminan cruzadas por las intrigas y por los finos hilos que las comunican.

En esta obra, Gamboa se pregunta si en realidad son posibles los regresos, si los lugares que se dejaron atrás todavía existen cuando se retorna a ellos, o si la vida misma está planteada de manera que los regresos son imposibles y lo único posible es seguir hacia adelante en la vida.

El escritor argumentó que se ha dado cuenta durante sus observaciones aeroportuarias de que “las personas no llegan felices, no llegan con una gran sonrisa, en el fondo es un regreso donde hay una cierta derrota porque ellos vienen de un sueño de haberse ido a un lugar donde buscaban una vida mejor y de alguna manera vuelven, muchos de ellos parcialmente derrotados”.

Dijo además que “están todos estos regresos” y luego el suyo, que, reconoció, es el que lo llevó a hacerse las preguntas que se hacen los personajes, como si existe “realmente un lugar al que uno puede volver”. “Y mi respuesta literaria a esta pregunta es que el único lugar al que se puede volver es a la literatura, es en la literatura donde está ese regreso”, agregó Gamboa.

En otro sentido, manifestó que procura que su escritura sea agradable para el lector, “yo no odio al lector, me gusta que el lector vaya por la historia y no sufra y lo pase mal”.

Confesó que cuando escribe un libro es porque ése es el que le gustaría leer, que le falta en su biblioteca y que “sino lo escribe, no va a existir nunca”.

Gamboa es el autor de novelas como: “Perder es cuestión de método” (1997), traducida a seis idiomas y llevada al cine por Sergio Cabrera; además de “Páginas de vuelta” (1995); “Vida feliz de un joven llamado Esteban” (2000) y “Los impostores” (2001). Además es autor de “El síndrome de Ulises” (2005); “Hotel Pekín” (2008); “Necrópolis” (2009); “Plegarias nocturnas” (2012) y “Una casa en Bogotá” (2014).

El escritor colombiano estuvo en Cochabamba el año 2012 participando del Encuentro de Escritores Iberoamericanos. Actualmente vive en Cali, estudió literatura en la Universidad Javeriana de Bogotá, posteriormente emigró a Madrid donde se licenció en Filología Hispánica en la Universidad Complutense para luego radicarse en París, donde estudió literatura cubana en la Universidad Sorbona.

Tus comentarios

Más en Cultura

El segundo diccionario de la lengua de señas boliviana, presentado hace algunos días por el Ministerio de Educación, será distribuido de forma gratuita a todas...
El municipio de Chayanta desarrolló este viernes el acto de entrega del Monumento al Tinku, erigido en la comunidad de Aymaya y que tiene una altura de 12...

Lo que comenzó como la búsqueda de la tumba de una reina en las montañas de Luxor se convirtió en uno de los descubrimientos arqueológicos más importantes desde Tutankamón.
Gonzalo Hermosa, uno de los máximos exponentes de Los Kjarkas, anunció su retiro de los escenarios tras más de 50 años de carrera.
En conmemoración a los 100 años de devoción a la Virgen de Copacabana, con la Festividad en honor al Señor de la Santa Cruz de Colquepata, se llevará a cabo el primer seminario sobre Danzas...
Mientras Rusia sigue bombardeando Odesa, en la ciudad se debate una ley de descolonización. ¿Qué monumentos rusos y soviéticos deben retirarse y qué calles deben cambiar de nombre?


En Portada
El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, indicó que no revelará la fecha, ni la forma en que se desarrollará el operativo de aprehensión vigente en...
El cuerpo de un menor de edad que fue arrastrado por el río Wasa Mayu de Bolívar, Cochabamba, fue encontrado ayer.

La Asociación de Guías Turísticos aseguró que la falta de dólares en el país y los conflictos sociales provocaron pérdidas al sector. Se estima que entre 2023...
La alianza que se dio recientemente de Frente Para la Victoria (FPV) con Evo Morales para su candidatura, pese a estar inhabilitado, también hace eco en el...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos YPFB) invertirá este año $us 63,35 millones en la construcción de 60.400 conexiones de gas domiciliario en los...
El taller nacional del Órgano Electoral Plurinacional (OEP) ratificó la inamovilidad de las fechas de las elecciones generales, 17 de agosto, y la segunda...

Actualidad
La alianza que se dio recientemente de Frente Para la Victoria (FPV) con Evo Morales para su candidatura, pese a estar...
Sudáfrica vuelve a estar dividido por motivos raciales aunque, esta vez, a raíz de la decisión del presidente de EEUU,...
El taller nacional del Órgano Electoral Plurinacional (OEP) ratificó la inamovilidad de las fechas de las elecciones...
La Asociación de Guías Turísticos aseguró que la falta de dólares en el país y los conflictos sociales provocaron...

Deportes
Aurora aseguró su clasificación a los cuartos de final del torneo amistoso tras vencer 1-0 a San Antonio la noche de...
La selección sub-16 de fútbol de Cochabamba avanzó este viernes a las semifinales del torneo nacional, rama masculina,...
El club San Antonio de Bulo Bulo nuevamente anunció este viernes otro fichaje: el extremo derecho Mario Otazú (28 años...
El vigente campeón Real Madrid se medirá con sus vecinos del Atlético de Madrid en octavos de final de Liga de...

Tendencias
Pokémon, el juego de la nostalgia que ha enganchado a generaciones y que continúa aumentando su número de fanáticos,...
Menos de 24 horas después de elevar la probabilidad de impacto con la Tierra del asteroide 2024 YR4 al 3,1 % la NASA ha...
El asteroide 2024 YR4 ha alcanzado una probabilidad de impactar con la Tierra en 2032, del 2,8 %, que es la mayor...
El Grupo de Trabajo sobre Nutrición de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) ha asegurado que el ayuno...

Doble Click
El segundo diccionario de la lengua de señas boliviana, presentado hace algunos días por el Ministerio de Educación,...
Cuatro décadas después de su debut en Chile, el británico Sting regresa este viernes al país que le inspiró una de sus...
Los fanáticos peruanos de la cantante colombiana Shakira agotaron en pocas horas las entradas para el concierto que...
A falta de conocer mañana el palmarés las proyecciones de la 75 edición de la Berlinale se cerraron este viernes con '...