“Volver al oscuro valle” Santiago Gamboa se inspira en la migración

Cultura
Publicado el 30/01/2017 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Ricardo Maldonado Rozo |

El escritor colombiano Santiago Gamboa reconoció en Cartagena de Indias que parte de la inspiración para su última novela, “Volver al oscuro valle”, la obtuvo observando a los viajeros que llegan a los aeropuertos.

“Siempre que estoy en el aeropuerto esperando a alguien me pongo a mirar a la persona que viene con seis o siete maletas, quién sabe de dónde, qué cosas están dejando atrás, es algo muy alegre pero a la vez muy triste”, expresó Gamboa en una charla en la primera jornada del Hay Festival de Cartagena --que se inauguró el pasado jueves 26 y culmina hoy en Colombia--. En esta cita cultural, Gamboa explicó de dónde se nutrió para escribir su última obra, publicada por Penguin Random House.

La novela cuenta la historia de cuatro emigrantes, cuyas vidas gravitan alrededor del drama del regreso al país que han dejado.

“Volver al oscuro valle” es una novela coral cargada de pasiones, violencia, sexo y drogas en la que las historias de personajes como la poeta Manuela Beltrán, el argentino Tertuliano, el sacerdote paramilitar colombiano Ferdinand y el poeta Rimbaud, terminan cruzadas por las intrigas y por los finos hilos que las comunican.

En esta obra, Gamboa se pregunta si en realidad son posibles los regresos, si los lugares que se dejaron atrás todavía existen cuando se retorna a ellos, o si la vida misma está planteada de manera que los regresos son imposibles y lo único posible es seguir hacia adelante en la vida.

El escritor argumentó que se ha dado cuenta durante sus observaciones aeroportuarias de que “las personas no llegan felices, no llegan con una gran sonrisa, en el fondo es un regreso donde hay una cierta derrota porque ellos vienen de un sueño de haberse ido a un lugar donde buscaban una vida mejor y de alguna manera vuelven, muchos de ellos parcialmente derrotados”.

Dijo además que “están todos estos regresos” y luego el suyo, que, reconoció, es el que lo llevó a hacerse las preguntas que se hacen los personajes, como si existe “realmente un lugar al que uno puede volver”. “Y mi respuesta literaria a esta pregunta es que el único lugar al que se puede volver es a la literatura, es en la literatura donde está ese regreso”, agregó Gamboa.

En otro sentido, manifestó que procura que su escritura sea agradable para el lector, “yo no odio al lector, me gusta que el lector vaya por la historia y no sufra y lo pase mal”.

Confesó que cuando escribe un libro es porque ése es el que le gustaría leer, que le falta en su biblioteca y que “sino lo escribe, no va a existir nunca”.

Gamboa es el autor de novelas como: “Perder es cuestión de método” (1997), traducida a seis idiomas y llevada al cine por Sergio Cabrera; además de “Páginas de vuelta” (1995); “Vida feliz de un joven llamado Esteban” (2000) y “Los impostores” (2001). Además es autor de “El síndrome de Ulises” (2005); “Hotel Pekín” (2008); “Necrópolis” (2009); “Plegarias nocturnas” (2012) y “Una casa en Bogotá” (2014).

El escritor colombiano estuvo en Cochabamba el año 2012 participando del Encuentro de Escritores Iberoamericanos. Actualmente vive en Cali, estudió literatura en la Universidad Javeriana de Bogotá, posteriormente emigró a Madrid donde se licenció en Filología Hispánica en la Universidad Complutense para luego radicarse en París, donde estudió literatura cubana en la Universidad Sorbona.

Tus comentarios

Más en Cultura

La obra “Óle Carmen”, dirigida por Yadir Vázquez, llega a Cochabamba como parte de su gira nacional, luego de su presentación en La Paz. Esta versión de la...

Con el objetivo de fomentar los hábitos de lectura y fortalecer las bibliotecas comunitarias, el Ministerio de Educación iniciará la campaña "Bolivia Lee" e invita a la población a sumarse con la...
Hoy, viernes 28 de marzo, Mario Vargas Llosa cumple 89 años de edad. Su obra ha logrado cautivar a miles de lectores en todo el mundo y ha logrado posicionar la lengua española en lo más alto de la...
El compositor y pianista boliviano, Daniel Álvarez, recibió un premio en el Concurso de Composición Internacional en Luxemburgo "Artistes en Herbe 2025", por su cantata compuesta especialmente para...
La Fundación Emprender Futuro y el Banco Unión pusieron en marcha el primer Bootcamp de Incubación de Startups de Base Tecnológica en Bolivia, un espacio de formación intensiva delineado para avivar...


En Portada
Una encuesta nacional encargada por el empresario Marcelo Claure y ejecutada por la empresa Panterra señala que Andrónico Rodríguez lidera la intención de voto...
Torrenciales lluvias caídas en los últimos días golpean con fuerza a los productores ganaderos de los municipios cruceños de Ascensión de Guarayos y El Puente...

En Cochabamba fueron entregadas 201 toneladas de ayuda humanitaria, para los afectados por las inundaciones y otros fenómenos adversos en los diferentes...
Evo Morales denunció este domingo que un efectivo policial asesinó a balazos a un joven dirigente del Trópico de Cochabamba en Ivirgarzama. Responsabilizó de...
La Defensoría del Pueblo denunció retardación de justicia e irregularidades en la actuación de la Fiscalía y la Policía Boliviana en la investigación del caso...
Encuentros. Ambos encuentros se realizaron cuando el MAS cumple 30 años como el principal partido político de representación de los sectores populares,...

Actualidad
El candidato del Bloque de Unidad, Samuel Doria Medina, hizo este domingo una serie de visitas en las ciudades...
Una encuesta nacional encargada por el empresario Marcelo Claure y ejecutada por la empresa Panterra señala que...
Álvaro V., el fotoperiodista acusado de violación contra Nadia A., fue imputado por los delitos de homicidio-suicidio....
El IV Congreso Orgánico Nacional del MAS cumplió su objetivo y modificó su estatuto, que ahora permitir la...

Deportes
Fútbol. El Aviador cayó por 0-1 ante el Matador, en el partido por la fecha 1 de la Liga de la División Profesional,...

Tendencias
El Gobierno de México ha declarado la guerra al consumo de la "comida chatarra" dentro de las escuelas que integran el...
Por primera vez, investigadores han recopilado mediciones detalladas del vapor de agua a gran altura sobre la...
En Bolivia, una norma que fijaría en 18 años sin excepciones la edad mínima para matrimonios y uniones de hecho se...
El Servicio de Ginecología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa, en Sevilla, subraya la importancia de la prevención...

Doble Click
Análisis. Por primera vez, el género femenino lideró la mayoría de los éxitos en la gran pantalla, pero también...
La obra “Óle Carmen”, dirigida por Yadir Vázquez, llega a Cochabamba como parte de su gira nacional, luego de su...
La controversia sobre Cazzu y Ángela Aguilar parece no terminar y ésta vez es otra leyenda argentina de la música la...