BID urge a reinvención de A. Latina

Publicado el 11/04/2016 a las 1h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Bahamas |

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) recalcó ayer en la clausura de su asamblea anual la necesidad de que América Latina se “reinvente” ante el frenazo económico, a la vez que reforzó los fondos para combatir el cambio climático y elogió las reformas del nuevo Gobierno de Argentina.

En su habitual presentación del informe macroeconómico, el BID advirtió sobre la ralentización que experimentará la región en los próximos años al tener que adaptarse a un nuevo contexto de bajos precios de materias primas y escaso espacio fiscal para estimular la economía.

“América Latina ha encadenado en el año 2016 dos años de crecimiento negativo, cosa que no ocurría desde 1982, la crisis que inició la ‘década perdida’, y América tiene que prepararse ante este nuevo desafío de bajo crecimiento del continente y la economía mundial, de una forma que le permite no caer en esas décadas perdidas sino tener décadas ganadas”, señaló  José Juan Ruiz, economista jefe del BID en declaraciones a Efe en Nassau (Bahamas), donde se realizó la asamblea anual del organismo.

Por eso, “el informe lo hemos llamado ‘Tiempo de decisiones’ porque creemos que la región necesita reinventarse y volver a crecer para ser capaces de mantener las mejoras sociales y estabilidad política que se lograron en los últimos años”, agregó.

“Este año vamos a tener una contracción del Producto Interior Bruto (PIB) entorno al 0,5 o 0,7 por ciento. Estamos encarando momentos difíciles”, explicó Ruiz, quien apuntó como causas la caída de los precios de las materias primas, la desaceleración de la economía de China y el envejecimiento demográfico,

El reporte pronosticó que América Latina crecerá hasta 2020 a un ritmo medio anual del 1,7 por ciento, “muy por debajo del 2,7 por ciento que ha sido el crecimiento medio de Latinoamérica en los últimos 30 años” y menos de la mitad del 4 por ciento registrado en la década 2003-2013, por lo que es urgente invertir en infraestructura y adoptar reformas fiscales profundas.
Como lastre de esta contracción está Brasil, cuya economía se prevé registre un crecimiento negativo del 3,8 por en este año.

De acuerdo con los cálculos del organismo, cada 1 por ciento de reducción en el crecimiento de China impacta América Latina y el Caribe con una reducción del 0,6 por ciento en el crecimiento.

Como consecuencia, las reformas fiscales se vuelven inevitables en un momento de notable reducción de ingresos.

“Muchos países se ven en la difícil situación de tener que actuar de manera inmediata o exponerse a ajustes aún más complicados en el futuro”, señaló por su parte Santiago Levy, vicepresidente del BID.

Levy remarcó, no obstante, que “la buena noticia es que hay mucho espacio para mejorar la eficiencia del gasto y realizar un rebalanceo de las políticas fiscales, lo que permitiría mejorar el crecimiento y preservar los cuantiosos beneficios sociales alcanzados en el transcurso de la última década”.

 

DUPLICAN FONDOS PARA EL CAMBIO CLIMÁTICO

La asamblea del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó ayer a la conclusión de su reunión anual celebrada en Bahamas aumentar la financiación para el cambio climático hasta un 30 por ciento de las aprobaciones para el año 2020 hasta aproximadamente 4.000 millones de dólares al año.

La resolución aprobada por la asamblea del organismo multilateral era uno de los principales temas a tratar por sus gobernadores durante los dos días de reuniones oficiales que celebraron en la capital bahameña.

El banco anunció también la creación de un nuevo Departamento de Cambio Climático y Sostenibilidad que será responsable del trabajo del BID en temas de urbanismo, desarrollo rural, medio ambiente y desastres naturales.

El incremento de la financiación, que pasa del 14 por ciento actual hasta un 30 por ciento en 2020, sigue siendo una pequeña fracción de lo que la región necesita para paliar los efectos del cambio climático en la región.

Se estima que Latinoamérica y el Caribe necesitan entre 75.000 y 80.000 millones de dólares al año en inversiones relacionadas con el cambio climático entre 2020 y 2030, alrededor de 1,5 por ciento del PIB de la región. En la actualidad, las inversiones climáticas son un tercio de esa cifra.

Asimismo, en esta asamblea el nuevo Gobierno de Argentina, presidido por Mauricio Macri, presentó ante el foro regional las nuevas perspectivas para la economía de ese país. “Estamos de vuelta en el mundo (...) después de cuatro meses vertiginosos en los que nos hemos dedicado a ordenar el desorden que heredamos”, aseguró el ministro de Hacienda de Argentina, Alfonso Prat-Gay, en la presentación.

Tus comentarios




En Portada
Un tribunal de sentencia de La Paz ha determinado anular el proceso penal contra Jeanine Añez en el caso de la Empresa Boliviana de Alimentos (EBA), para...
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) aprehendió a un hombre presuntamente implicado en la explosión de un contenedor de combustible en el...

La senadora de Comunidad Ciudadana (CC), Andrea Barrientos, calificó de "capricho" la postura del precandidato, Tuto Quiroga, quien cuestiona la realización de...
La Cámara Nacional de Industrias (CNI), mediante un comunicado, planteó congelar los salarios durante la presenta gestión para "evitar profundizar la crisis...
El monitoreo ambiental realizado por la Red MoniCA indica que la calidad del aire en Cochabamba pasó de un índice de buena calidad a regular en los últimos...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) en Cochabamba confirmó este viernes la segunda muerte por meningitis en el departamento. Se trata de un hombre de 37...

Actualidad
Con la participación de más de 370 líderes empresariales, autoridades nacionales y subnacionales, representantes de...
Si los instrumentos y políticas implementadas por el presidente Donald Trump no logran devolver a Estados Unidos al "...
La Armada Boliviana informó hoy que recuperó el cuerpo sin vida de Limber R. C., de 24 años de edad, quien había...
La ciudad de Cochabamba soporta desde anoche una lluvia intensa que anegó calles y desniveles, además, que provocó un...

Deportes
Gualberto Villarroel San José empató anoche con Unión Española 1-1 por la Copa Sudamericana, en partido jugado en el...
El martes 11 de abril, en Guatemala, arranca el Campeonato Panamericano de Ráquetbol con la presencia de los mejores...
Oriente Petrolero no tuvo fútbol ni goles para superar esta noche a FC Universitario, en la apertura de la fecha dos,...
La Selección boliviana Sub-17 terminó la fase de grupos del Campeonato Sudamericano con tres puntos en la tabla de...

Tendencias
A 60 kilómetros de la costa griega, donde se esconde el abismo más profundo del Mediterráneo, los científicos...
El gigante japonés de los videojuegos Nintendo anunció hoy que la nueva versión de su consola Switch estará disponible...
El terremoto ocurrido en Myanmar el pasado viernes, que hasta el momento se ha reportado más de 2.700 muertos, 4.521...
El Gobierno de México ha declarado la guerra al consumo de la "comida chatarra" dentro de las escuelas que integran el...

Doble Click
El elenco teatral Tamayo Producciones pone en escena la obra Dante y el secreto del duende en el icónico teatro José...
El filme nacional El ladrón de perros, del cineasta Vinko Tomic, pretende seguir cosechando estatuillas en el contexto...
La reconocida historiadora Ximena Medinacelli falleció ayer, jueves 3 de abril, tras estar internada en un centro de...
Con renovados brios, el ensamble Khuska comienza la temporada 2025 con todo. El primer concierto, de los seis que tiene...