Cómo derrotar al populismo derechista

Publicado el 31/05/2016 a las 0h15
ESCUCHA LA NOTICIA

Martin Wolf

El ascenso de Donald Trump es, tal y como lo argumenté la semana pasada, un síntoma de las fallas de las élites, principal aunque no exclusivamente, de la élite del Partido Republicano. Trump está exitosamente canalizando la agresión y la ira. Ésa no es una táctica nueva. Una y otra vez, ha llevado a los demagogos al poder. Pero los demagogos no proporcionan soluciones. Por el contrario, empeoran las cosas.

Un sinnúmero de personas parece pensar que la situación no podría empeorar. Pero por supuesto que sí podría, no sólo en Estados Unidos, sino a nivel mundial. Ésta es la razón por la que Trump es tan peligroso: no tiene noción alguna de los fundamentos del éxito estadounidense.

Trump es populista de derecha y los populistas desprecian las instituciones y rechazan la experiencia. En su lugar ofrecen carisma e ignorancia. Los populistas de derecha también culpan a extranjeros. Trump se suma a todo esto una visión de suma cero de la "negociación".

En cualquier país, el acoger los delirios del populismo es preocupante. En Italia, por ejemplo, la capacidad de Silvio Berlusconi para desempeñar el papel del flautista de Hamelín al que seguían los desacertados ocasionó que el país perdiera dos décadas de reforma. Pero Estados Unidos más importante: ha moldeado al mundo moderno mediante la difusión de instituciones duraderas construidas sobre compromisos jurídicamente vinculantes.

Dos resultados de lo que fue un logro bipartidista son dignos de mención. El primero es que Estados Unidos tiene potentes aliados, que ni China ni Rusia los tienen (ni siquiera se confían mutuamente). Estados Unidos tiene aliados, no sólo por ser tan poderoso, sino, y aún más, porque ha sido fiable. El segundo resultado es que Estados Unidos ha aceptado compromisos perdurables. El ejemplo obvio lo representa su promoción del comercio. Sin eso, el progreso de muchas economías emergentes en las últimas décadas no pudiera haber ocurrido.

Con su punto de vista transaccional del mundo, Trump bien puede descartar tanto alianzas como instituciones. Esto dañaría, o quizá destruiría, el actual orden económico y político. Es probable que él y sus seguidores crean que Estados Unidos escapará indemne si rompe sus compromisos. Están equivocados. Si la palabra de Estados Unidos no vale, todo empeorará.

La indiferencia de Trump ante la credibilidad de Estados Unidos va todavía más allá. El país proporciona el activo financiero más importante del mundo: los bonos del Tesoro de Estados Unidos. Debido a que la posición fiscal estadounidense se ha deteriorado, es necesario tener precaución. Entonces, ¿qué propone el presunto nominado del partido que es, supuestamente, fiscalmente prudente? Según el Centro de Política Tributaria, sus enormemente regresivas propuestas fiscales aumentarían la deuda federal en un 39 por ciento del producto interno bruto (PIB) en relación con el punto de referencia. Una respuesta pudiera ser implementar enormes recortes al gasto, los cuales no ha explicado a sus crédulos seguidores. Otra sería un incumplimiento. Según dice, a él "le encanta jugar con" las deudas, e incluso contempla comprar de vuelta la deuda estadounidense con un descuento. Tales "juegos" destruirían la reputación acumulada desde los tiempos en los que Alexander Hamilton fue el primer secretario del Tesoro estadounidense, y devastarían las finanzas globales.

Algunos afirman que Trump finge estar comprometido con políticas que él bien sabe destruirían la credibilidad de Estados Unidos y devastarían la estabilidad global. Sin embargo, si realmente fuera tan deshonesto, ¿cuál sería su límite? Insensatez o cinismo: ¿cuál sería peor? Todavía es bastante probable, aunque lejos de ser inevitable, que Trump sea derrotado. Eso pudiera depender de si Bernie Sanders decide postularse como candidato independiente. Pero si fuera derrotado, ¿significaría el fin del asunto? Podría decirse que no. Sí, el "momento" populista pudiera pasar. Pero también pudiera que no fuera así. La legitimidad a nivel nacional del papel de Estados Unidos dentro de la economía mundial se ha erosionado comprensiblemente.

Esto se debe en parte a la crisis financiera, pero también a que a muchos estadounidenses les ha ido mal durante las últimas décadas. Esto no es sólo un problema de Estados Unidos. Branko Milanovic ha señalado en su libro Global Inequality (desigualdad global) que a la clase media alta (mayormente las clases media y baja de los países de altos ingresos) le ha ido relativamente mal durante las últimas décadas. Los profesores de Princeton Anne Case y Angus Deaton señalan, además, un marcado deterioro relativo de la mortalidad y de la morbilidad entre los hombres blancos de mediana edad estadounidenses, debido al suicidio y al abuso de drogas y de bebidas alcohólicas. Esto sin duda refleja la desesperación de estos individuos. Fallar en una cultura que venera el éxito personal es una experiencia muy dura. El apoyo de Trump dentro de este grupo debe expresar esta desesperación. Como su líder, simboliza el éxito. No da soluciones coherentes, pero sí chivos expiatorios.

Si el populismo derechista ha de ser derrotado, hay que ofrecer alternativas. En un artículo venidero, Douglas Irwin del Dartmouth College señala que el proteccionismo es equivalente a la curandería. El crecimiento de la productividad representó más del 85 por ciento de las pérdidas de empleos en el sector de la manufacturación entre 2000 y 2010. Unas políticas eficaces incluirían generosos créditos fiscales por ingresos de trabajo, combinados con salarios mínimos más altos. La prueba obtenida del Reino Unido es que esta mezcla puede ser altamente eficaz. La ira en relación con la inmigración ilegal también es comprensible. Los empleadores de trabajadores indocumentados sin duda debieran recibir fuertes sanciones.

Los bancos estadounidenses han pagado más de 200 mil millones de dólares en multas. Pero casi nadie ha sido encarcelado. En combinación con el (necesario) rescate del sector financiero, esto ha generado una creencia generalizada de que el sistema está siendo explotado por élites de dudosa moralidad.

Más, fundamentalmente, dentro de los países de altos ingresos, quienes se han beneficiado de la globalización y de la tecnología, no sienten ninguna responsabilidad evidente hacia quienes no se han beneficiado. La reducción de los impuestos no debe serlo todo. Por encima de todo, la legitimidad del sistema depende del comportamiento de la élite, el cual ha sido deficiente.

El compromiso de Estados Unidos ante las instituciones y alianzas era correcto. La creación de una economía mundial abierta y dinámica, y de amplias relaciones cooperativas entre las potencias, sigue representando un gran logro. No obstante, la codicia, la incompetencia y la irresponsabilidad de las élites han ocasionado una intensa rabia populista. El ascenso de Trump es el síntoma de una enfermedad que él sin duda agravaría. Si no es demasiado tarde, la gente ahora debiera encontrar maneras más eficaces para curarla.

Tus comentarios




En Portada
Un total de cinco alianzas se han inscrito ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE), para participar de las elecciones del 17 de agosto, mientras que el resto...
Lluvias dispersas con probabilidad de tormentas eléctricas es el pronóstico que el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) para este fin de...

El Órgano Electoral Plurinacional inició este viernes, en Bolivia y en el exterior, el empadronamiento masivo con miras a las elecciones generales del 17 de...
La tarde de este viernes se dio inicio a la procesión del Santo Sepulcro en el centro de Cochabamba, en celebración del Viernes Santo.
. Participar en este evento brinda la oportunidad de sostener reuniones uno a uno con empresas clave del mercado, permitiendo posicionar su marca frente a...
Aproximadamente a las 20:30 de este viernes, un delegado de Unidad Cívica Solidaria (UCS) ingresó a las instalaciones del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para...

Actualidad
Un total de cinco alianzas se han inscrito ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE), para participar de las elecciones...
En la ruta Colomi – Villa Tunari, departamento de Cochabamba, hubo un derrumbe de plataforma, por lo que la...
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha anunciado este sábado el inicio de alto el fuego unilateral en la guerra de...
Lluvias dispersas con probabilidad de tormentas eléctricas es el pronóstico que el Servicio Nacional de Meteorología e...

Deportes
Noelia Zeballos, junto a su compañera argentina Luciana Moyano, lograron el subcampeonato de dobles en el torneo W35...
Wilstermann tiene todo listo para enfrentar este domingo a ABB por la cuarta fecha del torneo “Todos contra todos” y...
Santiago Borja, integrante del programa "Sueño Bicentenario", y Einer Loza ganaron este viernes la medalla de oro en la...
FC Universitario, a dos minutos del final, empató el partido mediante Maximiliano Núñez, resultado que le permite...

Tendencias
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...
Pese a que su sabor es parte entrañable de la repostería tradicional, poco se sabe sobre las propiedades que el...
Con motivo del Día Mundial de la Hemofilia, que se celebra cada 17 de abril, la Fundación de la Hemofilia organizó ...
La vida de Jesús está fundamentada en numerosas fuentes que demuestran, sólidamente, su historicidad.

Doble Click
Según anunció este jueves la fundación del World Press Photo, con sede en Ámsterdam, Abu Elouf logró capturar para el...
La plataforma Max ha anunciado el estreno global de su nueva serie biográfica, Chespirito: sin querer queriendo, que...
Un total de 19 conciertos tienen previsto llevar adelante esta temporada el Coro Municipal, el Coro de Niños Municipal...
En el marco de los festejos por el Bicentenario de Bolivia, el Ministerio de Culturas convocó a participar de la "...