PNUD advierte que similares políticas públicas no servirán contra la pobreza

Publicado el 20/08/2016 a las 1h00
ESCUCHA LA NOTICIA

El crecimiento económico no es suficiente para reducir la pobreza y lo que se necesita es un progreso “multidimensional” que vaya más allá del ingreso, recomienda el PNUD en su reciente Informe Regional sobre Desarrollo Humano para América Latina y el Caribe, presentado el jueves en La Paz.

El progreso y el bienestar de la gente implica mucho más que “vivir por debajo o por encima de la línea de pobreza”, según el informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en cuya presentación participaron autoridades nacionales y estuvo presente el coordinador del informe, George Gray.

Haciendo una proyección de lo que sucedería si la economía regional creciera entre 2017 y 2020 al mismo ritmo que durante el “boom” de la década pasada, es decir a un promedio de 3,9 por ciento anual, el PNUD estimó que un número menor de latinoamericanos estaría saliendo de la pobreza. Es decir, mientras que un promedio de 6,5 millones de latinoamericanos al año abandonaron la pobreza durante 2003 y 2012, entre 2017 y 2020 podrían estar saliendo únicamente alrededor de 2.6 millones al año.

Ante esas cifras, “está claro que más de lo mismo en crecimiento, y en políticas públicas, ya no rinde más de lo mismo en reducción de pobreza y desigualdad,” dijo Gray en el lanzamiento del informe, citado en un comunicado de prensa del PNUD.

“Un mayor crecimiento económico no conduce necesariamente a generar un mayor progreso social: tenemos que tener políticas diferentes, particularmente en un momento en que se agotan los recursos fiscales para expandir las redes de protección social”, añadió.

Según el análisis del PNUD, lo que determina la “salida de la pobreza” y el ascenso de clases medias en la región son las “capacidades y activos” de las personas y hogares como el nivel de educación, tener casa propia, acceder a la protección social, activos financieros y la mejora de competencias laborales que actúan como “colchones” ante las crisis y ayudan a evitar que las personas recaigan en la pobreza, es lo que se ha denominado canasta de “resiliencia” multidimensional.

Esto sugiere que no basta con más crecimiento económico para construir “resiliencia”. Por eso el PNUD enfatizó que el bienestar de la gente es “más que ingreso”, y los retos de un desarrollo sostenible suponen brindar respuestas apropiadas a múltiples dimensiones.

 

RECOMIENDA INVERTIR EN LAS MUJERES

Invertir en las mujeres y en políticas de cuidado es clave para sacar la región adelante, dice el PNUD en su informe. Mucho más cuando en Bolivia la proporción de mujeres con estudios universitarios es casi cuatro puntos porcentuales más baja que la de los hombres (19,1 por ciento y. 22,9 por ciento respectivamente), en el 2013.

Además, las mujeres dedican tres veces más tiempo a labores de cuidado y del hogar que los hombres. Las tendencias demográficas y la ausencia de mecanismos de cuidados (especialmente para niños y adultos mayores), combinadas con el aumento de la participación laboral femenina, restringen una mejor inserción de la mujer en el mercado laboral y la generación de ingresos en los hogares, resalta el informe.

Tus comentarios




En Portada
La tarde de este viernes se dio inicio a la procesión del Santo Sepulcro en el centro de Cochabamba, en celebración del Viernes Santo.
Aproximadamente a las 20:30 de este viernes, un delegado de Unidad Cívica Solidaria (UCS) ingresó a las instalaciones del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para...

El partido político, Acción Democrática Nacionalista (ADN), llegó a las instalaciones del Tribunal Supremo Electoral (TSE) la noche de este viernes para...
El candidato Samuel Doria Medina inscribió ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) a UNIDAD, el bloque que reúne a su partido, Unidad Nacional, con la...
Desde la Secretaria de Cámara del Tribunal Supremo Electoral (TSE) se confirmó que, hasta las 12:00 de este viernes, 10 partidos políticos y tres alianzas...
En este feriado de Viernes Santo, el alcalde de Cochabamba Manfred Reyes Villa inauguró  el viacrucis “más grande del mundo” construido a lo largo del ascenso...

Actualidad
Cientos de creyentes se dieron cita, a primeras horas de la mañana para participar de la primera peregrinación al...
A fin despejar dudas sobre los procesos de importación y comercialización de combustibles, Yacimientos Petrolíferos...
Aproximadamente a las 20:30 de este viernes, un delegado de Unidad Cívica Solidaria (UCS) ingresó a las instalaciones...
Al menos 11 personas murieron y otras nueve resultaron heridas por un ataque armado ocurrido la noche del jueves en una...

Deportes
Santiago Borja, integrante del programa "Sueño Bicentenario", y Einer Loza ganaron este viernes la medalla de oro en la...
FC Universitario, a dos minutos del final, empató el partido mediante Maximiliano Núñez, resultado que le permite...
Aurora estuvo cerca de empatar esta noche con The Strongest, al final perdió en el minuto 91 de juego (2-3), cuando...
Cuando parecía que CD San Antonio iba a celebrar su segundo triunfo en el “Todos contra todos”, en los descuentos...

Tendencias
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...
Pese a que su sabor es parte entrañable de la repostería tradicional, poco se sabe sobre las propiedades que el...
Con motivo del Día Mundial de la Hemofilia, que se celebra cada 17 de abril, la Fundación de la Hemofilia organizó ...
La vida de Jesús está fundamentada en numerosas fuentes que demuestran, sólidamente, su historicidad.

Doble Click
Según anunció este jueves la fundación del World Press Photo, con sede en Ámsterdam, Abu Elouf logró capturar para el...
La plataforma Max ha anunciado el estreno global de su nueva serie biográfica, Chespirito: sin querer queriendo, que...
Un total de 19 conciertos tienen previsto llevar adelante esta temporada el Coro Municipal, el Coro de Niños Municipal...
En el marco de los festejos por el Bicentenario de Bolivia, el Ministerio de Culturas convocó a participar de la "...