Gobierno confirma que este año no se pagará el segundo aguinaldo

Publicado el 11/10/2016 a las 17h00
ESCUCHA LA NOTICIA

LA PAZ | 

El ministro de Economía, Luis Arce, confirmó hoy por la tarde que este año no se pagará el segundo aguinaldo, debido a que el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) no supero el 4,5 por ciento, como establece la norma que regula ese beneficio.
 
"El reporte que nos dio el INE, como observan, es que el PIB a doce meses medido desde junio del año 2015 a junio de año 2016, alcanza al 4,43 por ciento, con este número no se alcanza, como conocen bien, el decreto supremo que establece este beneficio, condiciona el mismo a que este indicador supere el 4,5 por ciento, en este caso está ligeramente inferior con el 4,43 por ciento, lo que no da la viabilidad correspondiente a este beneficio", explicó en conferencia de prensa.
 
Según el Ministro de Economía, tres sectores presentaron dificultades en su crecimiento hasta junio de este año: hidrocarburos (-2,7 por ciento), minería (-0,03 por ciento) y el área agropecuaria, que creció solo 3,2 por ciento.
 
No obstante, Arce ratificó que se prevé un crecimiento del PIB para esta gestión de 4,7 por ciento, el más alto en América Latina por tercer año consecutivo y cuarto en el gobierno del presidente Evo Morales.
 
El decreto supremo, promulgado en 2014, que establece el pago del segundo aguinaldo, precisa que para su desembolso se considerará un crecimiento del PIB de al menos 4,5 por ciento y establece el ámbito temporal previo a septiembre de cada gestión fiscal.

 

Decreto Supremo 1802 sobre el segundo aguinaldo by Los Tiempos Digital on Scribd

 

 
El Artículo 5 del decreto señala que, para dar cumplimiento al Artículo 1 de esa norma, se considerará la tasa de crecimiento observada del PIB de un período de doce meses anteriores a septiembre de cada gestión fiscal; información que deberá ser comunicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en el mes de octubre de cada gestión a los Ministerios de Economía y Finanzas Públicas y de Trabajo, Empleo y Previsión Social.
 
Según un comunicado del INE, de las 12 actividades económicas en las que se clasifica el PIB, 10 registraron variaciones positivas hasta junio, entre ellos, Servicios de la Administración Pública (8,84 por ciento); Establecimientos Financieros, Seguros, Bienes Inmuebles y Servicios Prestados a las Empresas (7,13 por ciento); Construcción (6,01 por ciento); Electricidad, Gas y Agua (5,56 por ciento); Transporte y Almacenamiento (5,49 por ciento); Industria Manufacturera (4,91 por ciento); Otros Servicios (4,18 por ciento); Comercio (4,11%); Comunicaciones (4,05%); y Agricultura, Pecuaria, Silvicultura, Caza y Pesca (3,16%).
 
Mientras las actividades que registraron variación negativa fueron Petróleo Crudo y Gas Natural (2,69 por ciento) y Minerales Metálicos y No Metálicos (0,03 por ciento).
 
El INE explicó que las actividades que presentaron mayor incidencia en el crecimiento total del PIB fueron Establecimientos Financieros, Seguros, Bienes Inmuebles y Servicios Prestados a las Empresas con (0,85 por ciento), Servicios de la Administración Pública con (0,85 por ciento); y la Industria Manufacturera con (0,80 por ciento).
 
Mientras las actividades que registraron incidencia negativa fueron Petróleo Crudo y Gas Natural con 0,19 por ciento y Minerales Metálicos y No Metálicos con 0,001 por ciento.
 
Ministro descarta negociación

 "No había que dialogar ni con la Central Obrera Boliviana ni con el empresariado privado. Si en este momento el PIB midiera mayor a 4,5 por ciento, la empresa privada debía estar alistando el dinero para pagar y nosotros no hubiéramos negociado ni con el sector privado ni con el sector de los trabajadores", dijo el ministro Arce para descartar cualquier tipo de diálogo sobre este tema.
 
Asimismo la autoridad aprovechó para aclarar esto no significa una crisis en el país como algunos opositores quieren interpretar. "A los agoreros neoliberales, que ya están hablando mal de la economía boliviana por el tema del segundo aguinaldo, (quiero decirles que) hay malas noticias para ellos. En la economía nacional nos va a ir bien este año", señaló.
 
Tus comentarios




En Portada
El papa Francisco, hospitalizado en el hospital Gemelli, permanece en estado "crítico" tras sufrir este sábado una crisis respiratoria por lo que se le tuvo...
La Unidad de Gestión de Riesgos de la Gobernación informó hoy sobre el hallazgo del cuerpo sin vida del menor de edad que fue arrastrado por el río Wasa Mayu...

La Asociación de Guías Turísticos aseguró que la falta de dólares en el país y los conflictos sociales provocaron pérdidas al sector. Se estima que entre 2023...
La alianza que se dio recientemente de Frente Para la Victoria (FPV) con Evo Morales para su candidatura, pese a estar inhabilitado, también hace eco en el...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos YPFB) invertirá este año $us 63,35 millones en la construcción de 60.400 conexiones de gas domiciliario en los...
El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, indicó que no revelará la fecha, ni la forma en que se desarrollará el operativo de aprehensión vigente en...

Actualidad
Los proyectos de ley  de los contratos con empresas de China y Rusia para la industrialización del litio, que están...
El Complejo Siderúrgico del Mutún, uno de los proyectos industriales más emblemáticos de Bolivia, iniciará oficialmente...
La deforestación, la presencia de la minería ilegal en áreas protegidas, la contaminación de los ríos con mercurio, la...
Partir del terruño, abandonar el suelo que nos vio nacer y alimentó nuestras esperanzas, es morir un poco.

Deportes
Las selecciones de Beni y Santa Cruz  dirimirán hoy el título nacional del campeonato nacional de la categoría sub-16...
Bolívar y Nacional Potosí avanzan a cuartos de final de la Copa de Verano tras dejar en el camino a G V San José e...
Wilstermann afronta hoy un nuevo examen en el proceso de preparación que despliega con miras a los torneos de la...
El atleta boliviano David Ninavia perdió la presea de oro en los 200 metros finales de la prueba de 1500 metros, pero...

Tendencias
Con el objetivo de ofrecer un entorno inclusivo y equitativo para que los jóvenes de Bolivia tengan la oportunidad de...
Más de un centenar de países pidieron este viernes un compromiso global para asegurar que la última información...
Los paraguayos homenajearon este sábado a su bebida tradicional, el tereré, un mate frío acompañado de hierbas...
Con las más recientes observaciones al asteroide 2024 YR4 se ha disminuido a sólo un 0,36 % la probabilidad de que este...

Doble Click
Después de semanas de intensa filmación, Las Vidas de Laura ha completado su rodaje con éxito, marcando un hito en el...
El documental “Virginia de los bolivianos” refleja el fenómeno de la migración de los bolivianos en esa región de...
La comedia 'Anora' y su actriz principal, Mikey Madison, consagraron este sábado su estrellato a los Óscar tras alzarse...
La revista The New Yorker cumple este año su centenario con cuatro números especiales, nuevas antologías de ficción y...