Grupo de dueños de “chutos” podrá legalizar sus autos

Publicado el 26/10/2016 a las 1h30
ESCUCHA LA NOTICIA

Después de reunirse ayer con seis alcaldes cruceños del MAS, en Santa Cruz, la presidenta de la Aduana Nacional de Bolivia (ANB), Marlene Ardaya, informó ayer que las personas que pagaron la primera cuota para la legalización de un vehículo indocumentado durante el Programa de Saneamiento Legal de Vehículos, que feneció el 7 de noviembre de 2011, podrán continuar con el trámite hasta lograr la nacionalización.

Ardaya indicó que al mencionado proceso se inscribieron 130.000 vehículos, pero solamente 80.000 terminaron la nacionalización. Sin embargo, dijo que continuarán las incautaciones y que no habrá una nueva amnistía.

“Por la última ley que establece el tema de tributos, queda claro para nosotros que, efectivamente, ellos van a poder seguir realizando este su proceso de nacionalización”, agregó Ardaya al referirse a quienes ya iniciaron el trámite en 2012.

Respecto a esta determinación, el gerente del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Gary Rodríguez, dijo que es una decisión inteligente y salomónica porque, efectivamente, hubo muchas personas que no concluyeron con los trámites, aunque hizo notar que no se trata de una nueva amnistía y que la Aduana seguirá con la confiscación de vehículos ilegalmente introducidos al país.

“Todo dentro de la legalidad va a ser aceptado y respaldado por nuestra institución. Nosotros estamos en contra de la ilegalidad, del contrabando, que además es un delito que hace daño al país”, explicó Rodríguez.

Por otro lado, Ardaya informó que los alcaldes de Samaipata, Mairana, Pampagrande, Comarapa, El Trigal y Saipina, con lo que se reunió, se comprometieron en colaborar en la disminución de las ferias de venta de vehículos indocumentados, por lo que se fijó una nueva reunión dentro de 30 días para analizar los resultados de estas tareas, es decir, la cantidad de ferias desarticuladas.

Asimismo, Ardaya indicó que la Aduana reforzará el control en las zonas fronterizas no solamente para evitar el ingreso de vehículos “chutos”, sino de todo tipo de mercadería ilegal.

Agregó que se identificó al Salar de Coipasa, en Oruro, como el lugar por donde ingresa la mayor cantidad de vehículos indocumentados.

Por su parte, el alcalde de Comarapa, Hugo Valverde, quien estuvo presente en la reunión, ratificó el compromiso de los municipios de disminuir las ferias de comercialización de vehículos indocumentados e indicó que la Presidenta de la Aduana se comprometió con atacar a los importadores y no a quienes compran los autos “chutos” cuando ya se encuentran en su municipio.

Hernando Becerra, alcalde de Saipina, dijo que hay un compromiso de parte de la Aduana para allanar domicilios de quienes se dedican a la importación.

 

ASOSUR SANTA CRUZ ASEGURA QUE NO VENDE A “CHUTOS”

Santa Cruz | ABI

La Asociación de Surtidores de Santa Cruz (Asosur) aseguró ayer que sus afiliados no abastecen combustible a los autos “chutos” que proliferan en los valles de ese departamento.

“Hay una normativa que determina la venta de combustible fuera de tanque hasta 120 litros y en la frontera hasta 50 litros, por lo tanto, considero que no se comete infracción alguna dentro de los surtidores”, explicó la gerente de Asosur, Susy Dorado, en una entrevista con radio El Deber.

Agregó que el destino final del producto escapa a las funciones y competencias de los surtidores y que la venta se hace enmarcada a la norma que rige la comercialización de combustibles, a través del reglamento del Sistema Boliviano de Autoidentificación y Control de Combustibles (B-Sisa) y la Ley de Impuestos Nacionales.

Dorado explicó que la información de las ventas tanto fuera como dentro de tanque se reporta directamente al Servicio de Impuestos Nacionales, la Agencia Nacional de Hidrocarburos y la Dirección de Sustancias Controladas.

Según el reporte de Asosur, todos los surtidores del departamento de santa Cruz están enlazados a un solo sistema y son controlados de forma permanente a través del sistema B-Sisa.

Tus comentarios




En Portada
Un total de cinco alianzas se han inscrito ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE), para participar de las elecciones del 17 de agosto, mientras que el resto...
De manera sorpresiva, el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, apareció este sábado en Paraguay en el marco de una visita oficial, justo el mismo día en...

Jean Paul Guzmán Saldaña, conocido en el ámbito periodístico boliviano como Juan Pablo Guzmán, es periodista desde 1985. Es licenciado en Comunicación...
Lluvias dispersas con probabilidad de tormentas eléctricas es el pronóstico que el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) para este fin de...
El Órgano Electoral Plurinacional inició este viernes, en Bolivia y en el exterior, el empadronamiento masivo con miras a las elecciones generales del 17 de...
. Participar en este evento brinda la oportunidad de sostener reuniones uno a uno con empresas clave del mercado, permitiendo posicionar su marca frente a...

Actualidad
Fallo. Los vecinos se amparan en un fallo del Tribunal Agroambiental que señala el 21 de fatal como plazo de uso del...
Planificación. Se adelantó que en el Mercado Central del Productor también se comercializará pescado y otros...
Avance. En las últimas tres décadas se realizaron trasplantes de riñón, de corazón, de médula osea, de hígado y de...
Nuevo ciclo. Hacia dónde llevará a la economía el presidente reelecto y qué desafíos enfrentará en su nuevo mandato

Deportes
Tragedia. La víctima viajaba junto a sus tres hijos; desde la ABC suspendieron el paso debido al derrumbe en Siete...
Figura. El recordado jugador de fútbol de Wilsterman, Litoral y The Strongest llegó al país para presentar su...
Partidos. Otros partido previstos para hoy son Guabirá con Bolívar (Montero) y Totora Real Oruro con Oriente...
Ganadores. El campeonato se realizó en Guatemala y los deportistas bolivianos lograron el primer lugar con triufo ante...

Tendencias
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...
Pese a que su sabor es parte entrañable de la repostería tradicional, poco se sabe sobre las propiedades que el...
Con motivo del Día Mundial de la Hemofilia, que se celebra cada 17 de abril, la Fundación de la Hemofilia organizó ...
La vida de Jesús está fundamentada en numerosas fuentes que demuestran, sólidamente, su historicidad.

Doble Click
Recuerdos. El fallecimiento del Nobel de Literatura ha reavivado el interés por los amores que marcaron su vida, desde...
Homenaje. El eximio escritor peruano y Premio Nobel de Literatura mantuvo un vínculo significativo con Bolivia....
19/04/2025 Cultura
Según anunció este jueves la fundación del World Press Photo, con sede en Ámsterdam, Abu Elouf logró capturar para el...
La plataforma Max ha anunciado el estreno global de su nueva serie biográfica, Chespirito: sin querer queriendo, que...