Feriado en Chile preocupa a Asociatrin
Tras la huelga nacional de 72 horas realizada por trabajadores públicos chilenos en la frontera entre ambas naciones, los transportistas bolivianos alertaron que la situación empeore por el feriado que se celebrará en el vecino país entre el lunes y martes.
Según un comunicado de la Asociación de Transporte Internacional y Nacional (Asociatrin), las autoridades de la Terminal Puerto de Arica informaron que entre el 31 de octubre y el 1 de noviembre la atención será con personal de emergencia debido a los feriados de “Iglesias Evangélicas y Protestantes” y “Día de todos los santos”.
“Serán entre cinco y seis mil camiones de alto tonelaje que sean perjudicadas y que para la normalización de su circulación se necesitarán entre siete y diez días”, señala un comunicado de Asociatrin en su página de Facebook.
Ante esta situación, “esperan que sus gestiones ante el consulado chileno y el Estado boliviano den frutos y poder estudiar formas de abordar la crisis que los afecta”.
Asimismo, un conductor boliviano, a través de las redes sociales, informó que, después de dos días y medio y dos noches de estar parado en el puesto fronterizo de Chungará, logró pasar a territorio boliviano.
“Les informo que la salida de Chile por Chungará está tremenda la cola y los colegas que estén subiendo les recomiendo que se traigan comida por que la señora que vende comida en los mini no abastece”, sostuvo el chofer.
Por su parte, el Gobierno de Chile calificó ayer de “infundada” la acusación lanzada por Bolivia sobre la supuesta interrupción del paso de camiones bolivianos en un límite fronterizo.
Mediante una nota, Chile afirmó que los trabajadores realizaron turnos especiales “para hacer frente a la convocatoria a paro y para mantener la circulación del transporte terrestre de carga por los pasos fronterizos”.