Guaraníes esperan fallo del TCP para acudir a la CIDH

Publicado el 16/07/2018 a las 4h59
ESCUCHA LA NOTICIA

Luego de que el juez de Garantías de Lagunillas, Guido Castellón, rechazara a mediados de mayo la acción popular en contra de la construcción del proyecto hidroeléctrico Rositas, la defensa de las comunidades guaraníes Tatarenda Nuevo y Yumao esperan que el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) revoque o ratifique la decisión para acudir a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Según el abogado de estas comunidades, Nelson Lamadrid, el TCP deberá pronunciarse entre el 20 y 25 de julio, según los plazos establecidos, pero considera que lo más probable es que ratifique la resolución del juez de garantías. Sin embargo, explicó que esto habilitará la posibilidad de acudir a una instancia internacional, puesto que se habrá agotado la vía interna.

A fines de marzo, estas comunidades guaraníes interpusieron una acción popular en contra del proyecto que impulsa la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) por falta de una consulta previa, libre e informada. Inicialmente, la acción popular fue admitida por un tribunal de garantías de Cochabamba, pero posteriormente se declaró incompetente y remitió los antecedentes de la causa a un juzgado del municipio de Camiri, Santa Cruz.

Este último juzgado también se declaró incompetente y remitió la causa a uno del municipio de Lagunillas, el que finalmente rechazó la acción popular al argumentar que ésta va en contra de la Ley 940 de 1987 en la que se contempla como un deber nacional la construcción del proyecto hidroeléctrico Rositas.

Lamadrid anticipó que en base a las pruebas colectadas hará conocer a la CIDH el incumplimiento del Estado boliviano a tratados como el Convenio 169 sobre pueblos indígenas y tribales, además de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.

El ministro de Energía, Rafael Alarcón, explicó que la consulta se la realizará cuando concluyan estudios previos como el socioeconómico y de impacto ambiental, mismos que  actualmente están en ejecución. Sin embargo, Lamadrid cuestionó que al existir un contrato firmado con el consorcio chino denominado Asociación Accidental Rositas (AAR), ya no se trataría de una consulta previa.

 

DATOS

Se deben reunir seis requisitos para ejecutar. Según el abogado, Nelson Lamadrid, la construcción del proyecto iniciará cuando se cumplan seis condiciones relacionadas a la aprobación del presupuesto  a través de una ley.

Dos provincias de Santa Cruz son afectadas. La ficha ambiental del proyecto hidroeléctrico Rositas, emitida por el Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA), subió la estimación de afectación de inundación de 45 mil a más de 59 mil hectáreas e involucra a dos provincias de Santa Cruz.

 

FRACASA REUNIÓN ENTRE COMUNARIOS Y ENDE

El pasado 12 de julio, el presidente de la Empresa Nacional de Electricidad de Bolivia (ENDE), Joaquín Rodríguez, no estuvo presente en una reunión convocada por las comunidades afectadas por el proyecto Rositas en la población de Arenales.  

El vicepresidente del Comité de Tierra y Territorio de las comunidades afectadas por el proyecto Rositas, Benigno Barrientos, informó que los habitantes de dichas comunidades esperan conocer las alternativas de compensación que contempla ENDE y que éstas sean comunicadas por los altos ejecutivos y no por funcionarios que “no tienen poder de decisión”.

“No podemos someternos a un estudio de impacto ambiental y un estudio socioeconómico sin conocer las alternativas, porque existe una susceptibilidad enorme en la gente”, explicó el dirigente en contacto con este medio.

Tus comentarios




En Portada
“Ellos saben que, en caso de aventurarse a ir un poco más allá del compromiso que asumieron con la democracia en la reunión con el Órgano Electoral, pueden,...
El Sumo Pontífice falleció debido a "un derrame cerebral, coma y colapso cardiovascular irreversible", reveló el parte oficial de defunción emitido por el...

Los maestros urbanos demandan más ítems, mejora salarial, nivelación de las horas pagadas, y un presupuesto mayor para la educación, entre otras pedidos como...
"Sintiendo que se acerca el ocaso de mi vida terrena, y con viva esperanza en la Vida Eterna, deseo expresar mi voluntad testamentaria sólo en cuanto al lugar...
"Estamos con la conciencia tranquila, sabemos que no hemos participado en ningún supuesto golpe de Estado", dijo el diputado Richard Ribera antes de partir...
La muerte del papa Francisco ocurrida este 21 de abril marca el fin de un papado histórico de 12 años.

Actualidad
La Subalcaldía Valle Hermoso en coordinación con la Intendencia Municipal intervino alojamientos y moteles en...
La ciudad de Cochabamba tendrá este lunes 21 de abril un clima templado con una temperatura máxima de 27 grados Celsius...
El líder nacional del MNR y alcalde de Tarija había informado, hace varias semanas, de acercamientos de su partido con...
La Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz pide, además, la instalación “urgente” de una mesa...

Deportes
Si hay algo que marcó parte de la vida del papa Francisco, fue haber conocido al club “de sus amores”, San Lorenzo, a...
Cristian “Pochi” Chávez, actual entrenador interino de Wilstermann, habló en torno a la no convocatoria de Arnaldo “...
Con dos goles sobre la hora, el plantel de Bolívar sumó tres puntos ayer tras vencer a Guabirá por 4 a 2 en el estadio...

Tendencias
Instituciones departamentales, colectivos y organizaciones ambientalistas convocan a participar del Desafío Llajta Viva...
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...
Pese a que su sabor es parte entrañable de la repostería tradicional, poco se sabe sobre las propiedades que el...
Con motivo del Día Mundial de la Hemofilia, que se celebra cada 17 de abril, la Fundación de la Hemofilia organizó ...

Doble Click
Llega la Feria Exposición Internacional de Cochabamba con una cartelera musical atractiva para el público. La danza no...
Recuerdos. El fallecimiento del Nobel de Literatura ha reavivado el interés por los amores que marcaron su vida, desde...
Homenaje. El eximio escritor peruano y Premio Nobel de Literatura mantuvo un vínculo significativo con Bolivia....
19/04/2025 Cultura
Según anunció este jueves la fundación del World Press Photo, con sede en Ámsterdam, Abu Elouf logró capturar para el...