Equipos para etanol valdrán $us 5 millones y llegarán en un mes
El Ingenio Azucarero Guabirá invertirá 5 millones de dólares para la adquisición de una máquina deshidratadora que es necesaria para elevar la producción de alcohol anhidro hasta los 1,5 millones de litros al mes.
El presidente del Ingenio Azucarero Guabirá, Mariano Aguilar, informó que actualmente se tienen 5 millones de litros de alcohol anhidro disponibles para la venta a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).
“La deshidratadora de alcohol nos va a costar, ya instalada y todo, 5 millones de dólares. Debemos acompañar lo que sabemos que se nos viene, grandes volúmenes de alcohol”, manifestó Aguilar. Precisó que desde diciembre o enero se intensificará la producción.
En cuanto a la puesta en marcha de la norma para la producción de alcohol anhidro, Aguilar dijo que se espera el consenso con el Gobierno. “Hay muchos actores pero está la confianza”, dijo. Esta semana se llevará a cabo una nueva reunión con el Gobierno.
Por el momento, Guabirá tiene una capacidad de destilación de 60 mil litros de alcohol anhidro por día, que hasta antes del anuncio del Gobierno era exportado a Argentina y Paraguay. La zafra de 2018 logró la producción de 80 millones de litros de alcohol.
Se espera que desde este año en Santa Cruz y otros departamentos como Tarija (con la planta de Bermejo) o La Paz con (San Buenaventura), se produzca alcohol anhidro.
SE REALIZA PRUEBA PILOTO CON AUTOS
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y la Cámara Automotor Boliviana (CAB) pusieron en marcha una prueba piloto que permitirá determinar el rendimiento y comportamiento de los vehículos usando etanol como combustible. El procedimiento comenzó hace dos semanas y se prolongará por 30 días.
El plan piloto se lleva a cabo en distintas regiones del país, puesto que es necesario evaluar el rendimiento de los motorizados en diferentes temperaturas.