Amaszonas renueva su imagen y multiplica sus destinos

Publicado el 14/08/2018 a las 0h26
ESCUCHA LA NOTICIA

Amaszonas, la aerolínea que opera desde hace 19 años en Bolivia, renovó su compromiso con los clientes con la promesa de marca “Soñemos juntos”, un concepto con el cual se pretende fortalecer la imagen corporativa de la empresa y seguir creciendo. Para esto, está produciendo un audiovisual dirigido a los clientes de los cuatro países donde opera esta línea aérea.

La producción audiovisual está a cargo del cineasta boliviano Juan Carlos Valdivia, quien trabajó durante varias semanas en Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay.

“El 1 de agosto realizamos el relanzamiento de la promesa de la marca, un compromiso que debe existir entre la compañía y la sociedad en general, más allá de que sean o no clientes de la aerolínea. Por mucho tiempo llevamos el concepto de amor en la compañía porque amamos lo que hacemos”, señaló Eddy Franco, gerente de Relaciones Institucionales de la empresa.

La palabra Amaszonas es un acrónimo que denota dos conceptos, “A más zonas” haciendo referencia a la integración y crecimiento en las zonas, pero también puede leerse como  “Amas zonas”, que expresa amor hacia los lugares donde opera esta aerolínea.

“Soñemos juntos nos invita a todos a cumplir nuestros sueños, sean estos pequeños o grandes. Que cada día los recordemos y no descansemos hasta transformarlos en realidad”, manifestó Franco en el lanzamiento de la campaña que se realizó en el hotel Los Tajibos de  Santa Cruz.

Actualmente, esta empresa opera en el país con 10 aeronaves de dos modelos, Bombardier, CRJ200 y turbohélice Dash 8, de industria canadiense.

Los vuelos a nivel nacional salen todos los días y son Santa Cruz a Cochabamba, La Paz, Sucre, Trinidad, Uyuni y Riberalta, y desde La Paz a Rurrenabaque. En tanto, a las rutas internacionales son desde Bolivia hasta Iquique (Chile), Cusco (Perú), Asunción (Paraguay) y Montevideo (Uruguay), priorizando algunos lugares turísticos de Sudamérica.

Fuera de estas rutas, según comenta el gerente, se está trabajando para proyectar más destinos en el país.

“Como aerolínea boliviana está previsto ampliar por lo menos tres rutas más, siempre y cuando aporte al fortalecimiento del HUB (centro de conexión, por sus siglas en inglés) en Viru Viru. Para Amaszonas, este aeropuerto es el más importante del este del país por ser un punto de transferencia para cubrir otros destinos”, explica Franco.

Además, seguirán apostando por la conectividad regional. De hecho, el presidente ejecutivo de la empresa, Sergio de Urioste, informó que se tiene como propuesta ingresar a otros países como una aerolínea boliviana.

Servicios que ofrece

Amaszonas ofrece hasta 20 vuelos diarios, tanto a nivel nacional como internacional, aunque en temporada alta sube incluso a 24, según comenta el gerente de relaciones institucionales. Además, no sólo oferta rutas comerciales, sino también privadas.

“Parte de los servicios que se ofrece son vuelos chárter para transportar sobre todo a equipos de fútbol. Lo hicimos con delegaciones de Chile, Paraguay, Colombia, Argentina y Uruguay”, finalizó Franco.

Además la empresa también da a los clientes la posibilidad de cambiar el horario de viaje sin costo adicional, la condición es que sea el mismo día en que se tenía programado el vuelo.

 

EXPERIENCIA DE 10 AÑOS EN VUELOS

La aerolínea turística comenzó a operar en Bolivia en 1999 con el objetivo de integrar el norte boliviano con los demás departamentos, sobre todo a los lugares turísticos.

“Amaszonas comenzó a operar con conexiones a Beni, con un tipo de aviones diferentes, porque no tenía conectividad aérea hasta ese momento. Posteriormente, pasó a los destinos turísticos, como Rurrenabaque y Viru Viru”, señaló Eddy Franco, gerente de relaciones institucionales de  la aerolínea.

Tus comentarios




En Portada
“Ellos saben que, en caso de aventurarse a ir un poco más allá del compromiso que asumieron con la democracia en la reunión con el Órgano Electoral, pueden,...
El Sumo Pontífice falleció debido a "un derrame cerebral, coma y colapso cardiovascular irreversible", reveló el parte oficial de defunción emitido por el...

Los maestros urbanos demandan más ítems, mejora salarial, nivelación de las horas pagadas, y un presupuesto mayor para la educación, entre otras pedidos como...
"Sintiendo que se acerca el ocaso de mi vida terrena, y con viva esperanza en la Vida Eterna, deseo expresar mi voluntad testamentaria sólo en cuanto al lugar...
"Estamos con la conciencia tranquila, sabemos que no hemos participado en ningún supuesto golpe de Estado", dijo el diputado Richard Ribera antes de partir...
La muerte del papa Francisco ocurrida este 21 de abril marca el fin de un papado histórico de 12 años.

Actualidad
La Subalcaldía Valle Hermoso en coordinación con la Intendencia Municipal intervino alojamientos y moteles en...
La ciudad de Cochabamba tendrá este lunes 21 de abril un clima templado con una temperatura máxima de 27 grados Celsius...
El líder nacional del MNR y alcalde de Tarija había informado, hace varias semanas, de acercamientos de su partido con...
La Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz pide, además, la instalación “urgente” de una mesa...

Deportes
Si hay algo que marcó parte de la vida del papa Francisco, fue haber conocido al club “de sus amores”, San Lorenzo, a...
Cristian “Pochi” Chávez, actual entrenador interino de Wilstermann, habló en torno a la no convocatoria de Arnaldo “...
Con dos goles sobre la hora, el plantel de Bolívar sumó tres puntos ayer tras vencer a Guabirá por 4 a 2 en el estadio...

Tendencias
Instituciones departamentales, colectivos y organizaciones ambientalistas convocan a participar del Desafío Llajta Viva...
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...
Pese a que su sabor es parte entrañable de la repostería tradicional, poco se sabe sobre las propiedades que el...
Con motivo del Día Mundial de la Hemofilia, que se celebra cada 17 de abril, la Fundación de la Hemofilia organizó ...

Doble Click
Llega la Feria Exposición Internacional de Cochabamba con una cartelera musical atractiva para el público. La danza no...
Recuerdos. El fallecimiento del Nobel de Literatura ha reavivado el interés por los amores que marcaron su vida, desde...
Homenaje. El eximio escritor peruano y Premio Nobel de Literatura mantuvo un vínculo significativo con Bolivia....
19/04/2025 Cultura
Según anunció este jueves la fundación del World Press Photo, con sede en Ámsterdam, Abu Elouf logró capturar para el...