Bolivia debe dialogar con Argentina para no arriesgar contratos

Publicado el 30/11/2018 a las 4h18
ESCUCHA LA NOTICIA

En medio de la tensión generada entre Bolivia y Argentina por un posible arbitraje internacional en torno al contrato de venta de gas al vecino país, especialistas en el área afirman que se debe retomar el diálogo y los conductos diplomáticos para no arriesgar futuros convenios.

El pasado 23 de noviembre, el ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, informó a este medio que la rescisión del contrato de gas con Argentina llevaría a un arbitraje por los 5.000 millones de dólares invertidos en exploración y desarrollo de ductos. Previamente, Sánchez anunció la ejecución de la boleta de garantía de Argentina por un monto superior a los 140 millones de dólares, a raíz del incumplimiento de pago por los envíos de gas.

La respuesta de Argentina fue inmediata. Según el diario Econo Journal, ante estas determinaciones, para la Secretaría de Energía de ese país la posibilidad de recurrir a un arbitraje se presenta como una alternativa concreta.

El especialista en hidrocarburos de la Fundación Jubileo, Raúl Velásquez, señaló que el arbitraje internacional no es el mejor camino para Bolivia, puesto que se encuentra en una coyuntura de renegociación del contrato con Brasil.

“Si Argentina llevase a Bolivia a un arbitraje por un tema de incumplimiento de volúmenes obviamente no ayuda a la buena imagen de Bolivia como país proveedor de gas”, dijo Velásquez al ser consultado sobre la posibilidad de que este diferendo afecte a futuros mercados.

Por su parte, el analista y exministro de Hidrocarburos, Álvaro Ríos, considera que sería lamentable e irresponsable que Bolivia y Argentina fueran a un arbitraje internacional que ocasiona aún mayores fricciones, dado que costará “una fortuna de tiempo y recursos económicos” y no solucionará nada en beneficio de los dos países.

Ríos dijo que Argentina debe reconocer que no canceló sus facturas (en el Gobierno de Cristina Fernández y de Mauricio Macri) y Bolivia debe aceptar que desde el 2016 no cumple con los envíos de gas pactados en el Deliver or Pay (entregas o pagas) establecido en el contrato, principalmente en periodos de invierno.

“Creemos que es importante sentarse para debatir aspectos técnicos y de mercado, tratar de no politizar el tema y ver la realidad de las nuevas condiciones del mercado de oferta y demanda de gas natural en ambos países y sacarle provecho”, agregó Ríos.

 

FORMULA DE NEGOCIO

El analista y exministro de Hidrocarburos, Álvaro Ríos, dijo que se debe apostar a una negociación win-win (donde los dos países ganen y pierdan proporcionalmente), ya que Argentina necesita a Bolivia por el gas y éste requiere el dinero.

 

PIDEN EVALUAR VENTAJAS Y DESVENTAJAS PARA EL PAÍS

REDACCIÓN CENTRAL

El especialista en hidrocarburos Bernardo Prado sostiene que el Gobierno boliviano tiene toda la potestad y el derecho de ejecutar la boleta de garantía de Argentina, puesto que esta medida extrema garantiza el cumplimiento de los compromisos asumidos por parte de este país en el contrato de exportación de gas.

“Si el Gobierno ha decidido tomar esta medida ha tenido que haber evaluado los pro y los contras y tener bien clara las consecuencias de lo que esta medida significa. En lo personal yo no hubiera optado por ejecutar la boleta hasta no agotar el diálogo y hasta no agotar la concertación. No sé hasta qué nivel estaba agotado o desgastada la relación”, dijo Prado.

Por su parte, el especialista en hidrocarburos de la Fundación Jubileo, Raúl Velásquez, indicó que el contrato establece mecanismos de ejecución de boletas de garantía, aunque recordó que Bolivia incumplió el envío de volúmenes acordados y, como ejemplo, está lo ocurrido entre julio y agosto de 2016, cuando Argentina cobró una multa de al menos 2 millones de dólares a Bolivia.

Velásquez agregó que la mejor alternativa es que ambos países retomen el diálogo en función al contrato y a la adenda firmada en 2010. Sin embargo, dijo que Bolivia deberá promover un mayor desarrollo de sus áreas de explotación para garantizar el cumplimiento de sus obligaciones.

Tus comentarios




En Portada
El conductor fue aprehendido. El motor del vehículo funcionaba con una instalación de GLP, de uso doméstico. Una fuga de gas que se encendió cuando el chofer...
“Los precios son de un 30% menos que la competencia”, asegura el gerente de la línea aérea estatal. El Cónsul General de Chile en Bolivia considera que es “una...

Este miércoles, el precandidato Jorge Tuto Quiroga, inscribió oficialmente en el Tribunal Supremo Electoral (TSE) su alianza Libre, rumbo a las elecciones...
El plan de trabajo que guiará la gestión 2025–2027 de Demeure está alineado con los mandatos del Congreso Empresarial Cochabamba 2025 y propone tres ejes...
Cristian Mamani sustituye a Néstor Ríos que ejerció esas funciones durante cuatro años, desde el 30 de marzo de 2021 hasta esta noche.
Amparo Ballivián, quien forma parte del bloque de unidad, decidió declinar a su precandidatura luego de conocerse los resultados de la encuesta y la revisión...

Actualidad
Un juez dispuso ayer la detención preventiva por 30 días de Manuel Alejandro Z.R., el joven que acudió a una discoteca...
La exprimera dama peruana Nadine Heredia llegó a Brasilia la mañana de ayer después de que el gobierno de Lula...
Jorge Tuto Quiroga inscribió su alianza política Libertad y República (Libre) ayer en la mañana en el Tribunal Supremo...
El exmilitar Juan José Zúñiga, principal implicado en el “golpe de Estado fallido” de 2024, dijo ayer que la asonada...

Deportes
La Champions League 2024-25 entró en la etapa decisiva y ayer se conoció a los dos últimos semifinalistas, de manera...
Con menos 27 puntos en la tabla de posiciones como consecuencia de una sanción del Tribunal de Disciplina Deportiva (...
Hugo Dellien disputará por octavo año consecutivo el Roland Garros, Grand Slam que se disputa en París, Francia, donde...
Tras la jornada agitada del día martes, ayer Wilstermann se entrenó con normalidad en sus predios de la laguna Alalay...

Tendencias
Un grupo de investigadores ha filmado por primera vez al esquivo calamar colosal (Mesonychoteuthis hamiltoni), una...
Un exhaustivo análisis sobre el sector del plástico detalla que solo el 9,5 por ciento de los plásticos producidos en...
En el marco del Día Mundial del Emprendimiento, que se celebra cada 16 de abril, la Fundación Emprender Futuro, en...
Un reciente informe de Unicef señala que en las últimas décadas, el mundo ha progresado considerablemente en la...

Doble Click
Un total de 19 conciertos tienen previsto llevar adelante esta temporada el Coro Municipal, el Coro de Niños Municipal...
Un reloj de bolsillo, billetes y dinero encontrados entre las pertenencias de los pasajeros del Titanic se encuentran...
Con la consigna la belleza es una actitud, 70 alumnos se graduarán en la promoción número 39 de Ivana Sánchez Academia...
El gobierno de España otorgó de forma póstuma al escritor peruano Mario Vargas Llosa la Gran Cruz de Alfonso X el Sabio...