Producción de miel se incrementa en 11% pese a la falta de mercados

Publicado el 31/12/2018 a las 5h08
ESCUCHA LA NOTICIA

La apicultura es uno de los rubros que subsiste pese a la falta de apoyo. En Cochabamba, el 2018 se registró una producción de 300 toneladas, 11 por ciento más de lo registrado la gestión pasada que fue de 270 toneladas.

La producción de miel es una de las pocas actividades que coronan al departamento como líder en el país. Según los datos de la Federación de Apicultores de Cochabamba, hasta la gestión pasada, los productores tenían un promedio de 10 cajas de miel (cada una pesa alrededor de 15 kilos), pero ahora el promedio es de 30 por unidad productiva.

“En cuanto a mercados hemos tenido problemas toda vez que el mayor comprador que teníamos era Promiel y prácticamente ha desistido comprarnos la miel a todos los productores por la nueva reestructuración”, indicó el presidente de la Federación de Apicultores de Cochabamba, José Luis Calahuana.

Pese a esa situación, los productores cochabambinos apostaron por los departamentos del occidente como potenciales mercados para la distribución de miel. “Hemos tenido que buscar nuevas alternativas de mercado y se ha podido abrir”, indicó.   

Augusto Chileno Mamani, es un productor que se dedica a la apicultura desde hace 38 años en la zona de Ushpa Ushpa. Él junto a su familia diversificaron la actividad apícola y ahora también reproducen abejas reina.

“Se criaba rústicamente, agarrábamos una madera y clavábamos; ahora ya llegamos a modernizar las colmenas, buscamos las maneras de tener más cuidado y mejor manipulación en el trabajo”, sostuvo.

Augusto también extrae propóleo en bruto y el polen, al margen de la miel. La cera es uno de los productos solicitados para la elaboración de velas aromáticas.   

Sin embargo, lamenta que los consumidores no valoren el producto porque sólo pagan 35 bolivianos por kilo cuando el costo real es de 50 bolivianos. “Hay gente que no llega a pagar, el kilo cuesta 50 bolivianos. Hay veces la gente viene y me dice ya pues rebájame (…), no hay otra forma de acomodar”, indicó.

Este medio intentó acceder a la versión de la Gobernación sobre el apoyo a la apicultura en el departamento, pero el secretario de Desarrollo Productivo, Pedro Padilla, derivó las consultas al Servicio Departamental Agropecuario (Sedag).

El director del Sedag, Antonio Vía, se comprometió a atender las consultas de este medio, pero luego evitó las llamadas telefónicas.

El consumo per cápita de miel en Cochabamba es de 1,7 kilos al año. La cifra es mayor a la de 2017, cuando el consumo sólo era de 1,2 kilogramos al año.  

La población cochabambina consume mayor cantidad de miel al año, seguida por La Paz que alcanza un consumo de 1,1 kilogramos y Tarija que bordea el 1 kilogramo, según los datos de la Federación de Apicultores de Cochabamba.

Según Calahuana, el objetivo de los apicultores es incrementar el consumo per cápita a 2,5 kilogramos en un plazo de cinco años, potenciando al sector con políticas de incentivo a la producción de miel.

A nivel departamental son 42 municipios que están produciendo miel en las regiones del trópico y valles.

Pero la actividad también se extendió a regiones como Pojo, Independencia y otros valles que están en el límite con Santa Cruz.

 

El consumo per cápita de miel en Cochabamba es de 1,7 kilos al año, la cifra es mayor a la del 2017, que fue de 1,2  kilos.

 

RECUPERAN LOS ENJAMBRES PERDIDOS

El presidente de la Federación de Apicultores de Cochabamba, José Luis Calahuana, informó que su sector también se encarga de recuperar los enjambres perdidos en la ciudad.

“Las abejas no son enemigas”, afirmó Calahuana. Lamentó el actuar de las personas que agreden los enjambres que suelen producir miel en lugares muy poblados. Para ello, se habilitó el número 71497554 donde la población podrá reportar si es que aparecen enjambres por su zona. Los productores acudirán para retirarlos de forma segura.

 

LA FUSIÓN DE PROMIEL AFECTA A LOS APICULTORES

A través del Decreto Supremo (DS) 3592, el gabinete ministerial aprobó la fusión de las empresas públicas EBA (Empresa Boliviana de Almendras), Lacteosbol (Empresa de Lácteos Bolivia) y Promiel (Empresa Pública Productiva Apícola) que dependían del Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas (Sedem).

Las mismas firmas ahora constituyen la Empresa Boliviana de Alimentos y Derivados (EBA).

La fusión se dio a conocer en junio de 2018, pero las nuevas autoridades recién fueron designadas.

“Toda esta reestructuración que ha durado casi seis a ocho meses ha provocado que la compra de Promiel no sea muy continua para nosotros como productores”, manifestó el presidente de la Federación de Apicultores de Cochabamba, José Luis Calahuana.

Este medio se contactó con Patricia  Ballivián, gerente del Sedem, pero sostuvo que EBA depende directamente de Javier Freire, el gerente de la nueva empresa estatal.

Según la normativa, el patrimonio de la nueva empresa está constituido por la transferencia que haga el Sedem de las mismas firmas fusionadas como aporte del capital del Tesoro General de la Nación (TGN).

De acuerdo a la explicación brindada anteriormente por la gerenta del Sedem, Patricia Ballivián, esta fusión se dio porque las empresas tenían la misma actividad de negocio, hay una complementación y se pretende “optimizar los recursos y aumentar su eficiencia”.

Según los productores de miel, actualmente no pueden entregar el producto a Promiel porque se realiza una auditoría. La planta tiene la capacidad de procesar 250 toneladas de miel y demandó una inversión de 38 millones de bolivianos.

Tus comentarios




En Portada
Tres recursos de inconstitucionalidad relativos a las elecciones generales del 17 de agosto al fueron presentados hasta la fecha ante el Tribunal...
El embajador de Japón, Hiroshi Onomura, manifestó hoy que no tienen ninguna información sobre crédito de $us 100 millones en la Asamblea Legislativa...

En la fase de grupos, la dupla boliviana ganó frente a Chile, Colombia y Canadá. Éste rendimiento le permitió pasar a la etapa de eliminación directa con el...
El director de Régimen Penitenciario de Cochabamba será destituido por el ingreso indebido de celulares a la cárcel de El Abra. En tanto, el exgeneral del...
El precandidato a la presidencia, Samuel Doria Medina, afirmó este jueves que el país tendrá elecciones "sí o sí" y advirtió que el pueblo "se va a levantar"...
Durante la celebración de los 73 años de la Central Obrera Boliviana (COB), el presidente Luis Arce brindó un discurso en el que expuso que los jóvenes que...

Actualidad
El Banco Central de Bolivia (BCB) presentó este jueves su Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025 que define los...
El presidente de EEUU lo está al 100%, la primera ministra de Italia, que lo visitó este jueves en la Casa Blanca, no...
El embajador de Japón, Hiroshi Onomura, manifestó hoy que no tienen ninguna información sobre crédito de $us 100...
El Santo Padre, aún convaleciente de las dolencias respiratorias que lo mantuvieron hospitalizado 38 días, no ofició la...

Deportes
En la fase de grupos, la dupla boliviana ganó frente a Chile, Colombia y Canadá. Éste rendimiento le permitió pasar a...
Wilstermann presentó su nuevo uniforme para la presente temporada en un acto especial realizado en el Pasaje Aranjuez y...
La Champions League 2024-25 entró en la etapa decisiva y ayer se conoció a los dos últimos semifinalistas, de manera...
Con menos 27 puntos en la tabla de posiciones como consecuencia de una sanción del Tribunal de Disciplina Deportiva (...

Tendencias
Pese a que su sabor es parte entrañable de la repostería tradicional, poco se sabe sobre las propiedades que el...
Con motivo del Día Mundial de la Hemofilia, que se celebra cada 17 de abril, la Fundación de la Hemofilia organizó ...
La vida de Jesús está fundamentada en numerosas fuentes que demuestran, sólidamente, su historicidad.
Un grupo de investigadores ha filmado por primera vez al esquivo calamar colosal (Mesonychoteuthis hamiltoni), una...

Doble Click
Según anunció este jueves la fundación del World Press Photo, con sede en Ámsterdam, Abu Elouf logró capturar para el...
La plataforma Max ha anunciado el estreno global de su nueva serie biográfica, Chespirito: sin querer queriendo, que...
Un total de 19 conciertos tienen previsto llevar adelante esta temporada el Coro Municipal, el Coro de Niños Municipal...
En el marco de los festejos por el Bicentenario de Bolivia, el Ministerio de Culturas convocó a participar de la "...