Bolivia compra alimentos de China tres veces más que hace 10 años

Publicado el 20/05/2019 a las 0h53
ESCUCHA LA NOTICIA

Mermeladas, cacao, chocolate, cerveza, durazno, maíz y tomate en conserva, productos lácteos, huevos, cebollas, nabos, zanahorias y papas frescas y refrigeradas son algunos de los productos que Bolivia importa de China. En los últimos 10 años la internación de alimentos del país asiático creció tres veces, o sea, 371 por ciento en valor.

Los alimentos chinos han ido ganando espacio en el mercado boliviano, sobre todo porque tienen precios más bajos que los productos nacionales.

Por ejemplo, en un supermercado de la ciudad las aceitunas enlatadas de 230 gramos de fabricación china se venden a 9 bolivianos, pero el mismo producto elaborado en el país está a 15 bolivianos.

En la Cancha, una bolsa de 500 gramos de grageas de chocolate chino se vende a 5 bolivianos. Mientras el cereal producido en el país supera los 10 bolivianos.

En 2009 se compró de China 3,6 millones de kilos de alimentos, la mayoría procesado, por un valor de 2,8 millones de dólares; pero en 2018 subió a 15,9 millones de kilos por 13,2 millones de dólares.

La importación en el primer trimestre de 2019, según datos del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), fue de 2,1 millones de dólares por 2,4 millones de kilos.

La importación de enlatados y bebidas en 2009 fue de 758.089 dólares, mientras que en 2018 subió a 4.863.947 dólares (ver infografía).

El presidente de la Cámara Agropecuaria de Cochabamba (CAC), Jasmani Medrano, explicó que la papa congelada ingresa al país desde hace muchos años.

“Nosotros no somos una región competitiva. En otros países la siembra es en gran escala, en cambio en Bolivia estamos en una etapa de crecimiento tecnológico”, dijo.

Los empresarios

La presidenta de la Cámara de la Pequeña Industria y Artesanía Productiva de Cochabamba (Cadepia), Luz Mary Zelaya, y el presidente de la Federación de Empresarios Privados de Cochabamba (FEPC), Javier Bellot, coincidieron al asegurar que de China sólo se debería comprar alimentos que no producimos.

“Todo lo que llega de China es una competencia desleal para el pequeño productor. Ese es el mayor problema. Sus precios bajos van matando a la industria nacional. Estamos tocando el lado más vulnerable que es la seguridad alimentaria de la que tanto habla el Gobierno”, dijo Zelaya.

La representante aseguró que los alimentos chinos no son de calidad como el nacional.

“La mermelada nacional es de pura pulpa de fruta, la de afuera no sabemos de lo que está hecha. Es una gelatina artificial con saborizante y por eso su costo es tan bajo”, afirmó.

Zelaya explicó que los productores para obtener un frasco de mermelada de 500 gramos necesitan dos kilos de frutilla. “Es diferente producir algo natural que artificial”, precisó.

Para el gerente del Instituto Boliviano de Comercio Exterior, Gary Rodríguez, no es novedad que Bolivia le compre alimentos a China. “Bolivia no es el único país que lo hace, definitivamente todas las regiones del mundo le compran miles de productos”, sostuvo.

Rodríguez explicó que el país asiático es uno de los principales exportadores de alimentos, pero lo hace con valor agregado.

El especialista afirmó que la desventaja del agricultor boliviano es el alto costo de producción a causa del tipo de cambio fijo.

“Que los costos de producción suban hace que nuestra competitividad vaya disminuyendo. También influye el tipo de cambio”, finalizó.

 

LEY DE SEGURIDAD ALIMENTARIA

En 2011 se promulgó la Ley 144 de Revolución Productiva Comunitaria Agropecuaria. Tiene los objetivos de fortalecer la base productiva, conservar las áreas para la producción, la protección de recursos genéticos naturales, fomentar la producción, la transformación e industrialización de alimentos, la promoción del consumo nacional, la innovación y servicios de sanidad agropecuaria e inocuidad alimentaria.  

La agenda 2025 del Gobierno señala la soberanía y alimentaria a través de la construcción del saber alimentarse para el vivir bien.

Tus comentarios




En Portada
Un total de cinco alianzas se han inscrito ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE), para participar de las elecciones del 17 de agosto, mientras que el resto...
De manera sorpresiva, el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, apareció este sábado en Paraguay en el marco de una visita oficial, justo el mismo día en...

Lluvias dispersas con probabilidad de tormentas eléctricas es el pronóstico que el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) para este fin de...
El Órgano Electoral Plurinacional inició este viernes, en Bolivia y en el exterior, el empadronamiento masivo con miras a las elecciones generales del 17 de...
La tarde de este viernes se dio inicio a la procesión del Santo Sepulcro en el centro de Cochabamba, en celebración del Viernes Santo.
. Participar en este evento brinda la oportunidad de sostener reuniones uno a uno con empresas clave del mercado, permitiendo posicionar su marca frente a...

Actualidad
Un total de cinco alianzas se han inscrito ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE), para participar de las elecciones...
Jean Paul Guzmán Saldaña, conocido en el ámbito periodístico boliviano como Juan Pablo Guzmán, es periodista desde...
Un operativo detectó y detuvo a un camión que transportaba de forma ilegal 12 turriles con 2.400 litros de diésel,...
De manera sorpresiva, el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, apareció este sábado en Paraguay en el marco de...

Deportes
Noelia Zeballos, junto a su compañera argentina Luciana Moyano, lograron el subcampeonato de dobles en el torneo W35...
Wilstermann tiene todo listo para enfrentar este domingo a ABB por la cuarta fecha del torneo “Todos contra todos” y...
Santiago Borja, integrante del programa "Sueño Bicentenario", y Einer Loza ganaron este viernes la medalla de oro en la...
FC Universitario, a dos minutos del final, empató el partido mediante Maximiliano Núñez, resultado que le permite...

Tendencias
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...
Pese a que su sabor es parte entrañable de la repostería tradicional, poco se sabe sobre las propiedades que el...
Con motivo del Día Mundial de la Hemofilia, que se celebra cada 17 de abril, la Fundación de la Hemofilia organizó ...
La vida de Jesús está fundamentada en numerosas fuentes que demuestran, sólidamente, su historicidad.

Doble Click
Según anunció este jueves la fundación del World Press Photo, con sede en Ámsterdam, Abu Elouf logró capturar para el...
La plataforma Max ha anunciado el estreno global de su nueva serie biográfica, Chespirito: sin querer queriendo, que...
Un total de 19 conciertos tienen previsto llevar adelante esta temporada el Coro Municipal, el Coro de Niños Municipal...
En el marco de los festejos por el Bicentenario de Bolivia, el Ministerio de Culturas convocó a participar de la "...