Probal, “a todo vapor” para exportar 400 toneladas de almendra

Publicado el 21/05/2019 a las 0h16
ESCUCHA LA NOTICIA

Almacenes repletos con cerca de 1.200 toneladas de castaña con cáscara, una máquina de vapor que trabaja desde las cinco de la mañana para suavizar la corteza, otra para romper la cubierta y una cuarentena de mujeres picando cápsula por cápsula para extraer la almendra (enterita)… son las imágenes que uno puede ver en esta época del año en ambientes de la Procesadora Boliviana de Alimentos (Probal). La planta, por estos días está, literalmente, “a todo vapor”.

Y es que abril, mayo, junio y julio son los meses de la cosecha de almendra procedente de plantaciones silvestres de Riberalta, Guayaramerín, Cobija y El Sena (sobre todo de este último), según explican Giovanna y Cayo Maldonado, hermanos y gerentes general y de comercialización, respectivamente.

El fruto acopiado con más su cáscara es trasladado, mediante alquiler de camiones (60 por año, aproximadamente), en un viaje terrestre, que incluye el paso por La Paz y Oruro, hasta la planta procesadora en Arocagua, de Cochabamba.

Aquí, el fruto será sometido a un largo proceso de selección, descascarado y embolsado al vacío, en medio de una rigurosa inocuidad y cuidado extremo, de acuerdo a la exigencia internacional (lavado de manos, botas, uniforme, barbijo, cofia... nada está de más).

La primera fase del proceso es el secado natural, pues la almendra llega húmeda. El siguiente paso es la selección por tamaño, mediante una máquina cernidora. La tercera, el tratamiento de ablandado mediante el ya mencionado sistema de calderos de vapor. En la cuarta, las almendras serán sometidas al quiebre  de las cáscaras mediante movimiento centrifugado. Se busca que las almendras queden completamente peladas, pero también enteras (las quebradas son rechazadas en el mercado exterior). En esta fase, un quebrado paralelo lo realizan las más de 40 mujeres que manualmente pelan cápsula por cápsula (y lo hacen mejor que la máquina).  La siguiente etapa será el horneado (para que los frutos viajen en condiciones óptimas de deshidratado), y, finalmente, el envasado al vacío.

Las 1.200 toneladas originales de almendra se convertirán sin la cáscara en sólo 400 de materia comestible (es tal el peso de la cáscara). Este año, la cosecha no fue tan buena y probablemente no se llegue a las 400 toneladas, pero sí se puede garantizar que el producto para el mundo será de calidad.

 

ESFUERZOS, PREMIOS Y CERTIFICACIONES

Probal es una empresa fundada hace 30 años por Óscar Maldonado. Actualmente, está dirigida por sus hijos Giovanna y Cayo, a quienes correspondió tecnificar y buscar mercados.

Probal da más de 55 empleos y apoya indirectamente a 80 proveedores. Cuenta con más de 20 premios y distinciones sobre todo de la Cámara de Exportadores de Cochabamba (Cadexco).

La firma cuenta con más de 20 certificaciones de inocuidad y salubridad, entre los que sobresalen el ISO 22000 (de alimentos) y TÜV Rheiland y Kosher Certification, que avalan su calidad para la exportación.

Tus comentarios




En Portada
El caso del dirigente campesino muerto de un balazo el 26 de marzo en Ivirgarzama, evolucionó en las últimas horas, después de que, en la mañana, los cocaleros...
La madrugada de este miércoles, el pleno del Legislativo rechazó el proyecto de ley para aprobar un crédito de $us 100 millones, parte de esos recursos iban a...

Es el tercer caso de un niño que fallece en Bolivia con esa enfermedad en los últimos tres meses y una semana. Los dos anteriores murieron en Santa Cruz.
Después de recibir críticas y ataques de parte del evismo, sobre todo, por su inasistencia al Congreso desarrollado en Villa Tunari, liderado por Evo Morales,...
El jefe de la Unidad de Control y Supervisión de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Samuel Ayaviri, ratificó que el despacho de combustibles para el...
De acuerdo con las observaciones que presentó la comisión de Santa Cruz al TSE, las circunscripciones 52, 53, 54, 55, 56 y 57 de ese departamento fueron...

Actualidad
La organización política Autonomía Para Bolivia (APB) Súmate mantiene su alianza con el político Chi Hyun, aseguró ayer...
Los damnificados por las inundaciones también sufren de cinco enfermedades, principalmente resfríos, diarrea, dolores...
Bolivia podría generar hasta 200 millones de dólares anuales por el transporte de gas argentino hacia Brasil. Esta...
Los tres policías vinculados con una supuesta balacera y la muerte de Jhonny Cruz fueron aprehendidos, ayer, porque la...

Deportes
San Antonio de Bulo Bulo luchó, peleó y en tiempo adicional conquistó su primera victoria internacional, luego de...
Barcelona dio la nota ayer al vencer 0-1 a Atlético de Madrid, resultado que le dio clasificación a la final de la Copa...
Universitario de Vinto dará inicio esta noche (20:00) a la segunda fecha de la Liga de la DivPro, cuando visite a...
El regreso de Marcelo Martins a la Selección boliviana de fútbol parece estar cada vez más cerca. Este martes,...

Tendencias
A 60 kilómetros de la costa griega, donde se esconde el abismo más profundo del Mediterráneo, los científicos...
El gigante japonés de los videojuegos Nintendo anunció hoy que la nueva versión de su consola Switch estará disponible...
El terremoto ocurrido en Myanmar el pasado viernes, que hasta el momento se ha reportado más de 2.700 muertos, 4.521...
El Gobierno de México ha declarado la guerra al consumo de la "comida chatarra" dentro de las escuelas que integran el...

Doble Click
Con renovados brios, el ensamble Khuska comienza la temporada 2025 con todo. El primer concierto, de los seis que tiene...
El actor Val Kilmer ha muerto este martes a los 65 años. Hizo de su última película una de sus más sólidas actuaciones...
La Casa Nacional de Moneda presentará el viernes la "Biografía Colectiva Potosí", que visibiliza a 30 personalidades...
El pasado domingo 23 de marzo, el Club Deportivo Chaco Vóley vivió una jornada inolvidable con la presentación oficial...