Villa Tunari, favorita para el Año Nuevo
Los municipios de Villa Tunari en el trópico de Cochabamba y Totora en el cono sur, son los destinos preferidos para recibir el año nuevo, en 2014. Los hoteles y alcaldías organizan diferentes actividades para despedir el año con fiestas y rituales tradicionales.
El director de Turismo de la Gobernación, José Cerruto afirmó que debido a su cercanía y clima agradable ambos lugares son los preferidos. Sin embargo, Villa Tunari, es el destino más frecuentado con más de 10 mil visitantes.
Actualmente, todos los hoteles en ese municipio están reservados para esa fecha y ya no hay campo, por lo que muchos optan por acampar. “Los hoteles organizan una fiesta de año nuevo con todo incluido, también la Alcaldía organiza actividades como rafting y visitas turísticas. Los cochabambinos prefieren este destino debido al clima tropical de Villa Tunari y su cercanía, se tarda sólo tres horas en llegar”, informó el gerente de la agencia de viajes Citur, Marco Escalera.
Totora es otro destino que se ha impuesto desde hace tres años para recibir el Año Nuevo, debido a que coincide con la fiesta religiosa del “Niño de San Salvador” y la Alcaldía de este municipio organiza diferentes actividades en la plaza principal para recibir el nuevo ciclo, lo cual atrae, cada vez, a más visitantes.
Pero, otro grupo de cochabambinos tiene previsto viajar a otros destinos nacionales como: Copacabana (La Paz), Santa Cruz, Tarija, el Salar de Uyuni y Torotoro (Potosí) para recibir el 2014. “En Copacabana los viajeros reciben el Año Nuevo a bordo de un crucero en el lago Titicaca, recibir Año Nuevo en el lago es sinónimo de buen augurio. Estos destinos nacionales son ofertados por las agencias de viajes y los paquetes fluctúan entre 350 bolivianos hasta 250 dólares”, explicó el gerente de la agencia de viajes D’orbigny Travel, Edilzon Pereira.
Pero hay otro grupo minoritario que prefiere salir del país y viajar a Punta Cana (República Dominicana), Cuba, Argentina, Panamá, Mar del Plata (Uruguay), Buzios (Brasil) y Cuzco (Perú). Dependiendo de los días de estadía y del destino elegido las empresas de viajes ofertan paquetes turísticos desde 1.300 dólares para adelante.
Según Escalera los destinos nacionales son los preferidos para recibir el Año Nuevo. “Los cochabambinos tienen gustos variados, algunos prefieren los viajes al Caribe, pero la gran mayoría valora los destinos nacionales. Eso es importante, porque las rutas nacionales deben ser promocionadas y conocidas por los bolivianos”, dijo.
Turismo de la Gobernación no cuenta con datos oficiales y exactos del movimiento de turistas locales que se genera en las fiestas de fin de año pero se calcula que sólo este año se recibieron más de 250 mil turistas nacionales y extranjeros en el departamento que generaron ingresos de más de 10 millones de dólares. “Estamos trabajando con los hoteles para tener datos estadísticos de cuántos visitantes tenemos en el departamento”, afirmó Cerruto.
El objetivo es promover el turismo local durante varias etapas del año y generar un mayor movimiento económico.