Bandadas de diferentes aves se posan en Alalay
A pesar de la crisis ambiental que atraviesa la laguna urbana de Alalay, ubicada en el sector sureste de la ciudad, centenares de aves migrantes llegaron a la cubeta de agua para alimentarse de bichos y larvas.
Las aves, que cubren como un manto la cubeta de agua junto a las residentes, aprovechan el bajo nivel de agua de la cubeta para comer, informó ayer el biólogo y ornitólogo, José Antonio Balderrama.
Durante un recorrido por la playa sur de la laguna Alalay también se observó la presencia de gallaretas (Jacana jacana), gaviotas (Chroicocephalus serranus), ibis o yanavico (Plegadys ridgwayi), garza blanca (Ardea alba) y cigüeñuelas (Himantopus melanurus).
Balderrama informó que las gaviotas y cigüeñuelas son residentes y se mueven entre humedales. En tanto, los ibis normalmente llegan de la puna y las jacanas y garzas blancas de tierras bajas como el Chapare. Respecto a las gaviotas, informó que vienen en grandes bandadas cuando existe mucho alimento. “En este caso seguro muchos bichos y larvas que están siendo expuestos por la falta de agua (…) Todas éstas comen insectos del barro y orillas”, explicó.
El ornitólogo también informó que hace dos semanas vio Espátulas o aves rosadas considerados visitantes estacionales que llegan desde tierras bajas.
Por otra parte, uno de los habitantes de la zona señalo: “Hay una ave media rojiza que está apareciendo, no sé de dónde está viniendo (…) Han empezado a venir hace una semana”. Añadió que los pájaros reposan en los totorales cerca de las canchas de golf.
Sequía
La llegada de las aves ocurre en un momento cuando el nivel de agua en la laguna es bajo, producto de la sequía. El coordinador del Comité de Recuperación, Mejoramiento y Preservación de la Laguna Alalay (Crempla), Eric Martínez, explicó que la falta de agua es propia de la evaporación. A ello se suma que este año entró menor cantidad de agua respecto a 20015. La situación es más notoria en las playas de la cubeta, con énfasis en el sector este y sur. “Mientras no haya lluvias no mejorara la situación”, dijo al respecto.
Perros
Martínez también denunció que perros salvajes ingresan a la laguna para comerse los huevos y los pichones. Ante ello, el Crempla mandó cartas a Zoonosis solicitando un cronograma de intervención hace un mes. Sin embargo, a la fecha no recibieron respuesta.
Entre tanto, la Alcaldía todavía contrata a las empresas y los equipos que ejecutarán el plan de emergencia.