Leyes plantea iniciar Corani en un mes

Cochabamba
Publicado el 30/11/2016 a las 1h30
ESCUCHA LA NOTICIA

Ante la sequía que vive el municipio y otras regiones vecinas, el alcalde José María Leyes decidió ejecutar el proyecto Corani Valles a partir de diciembre y garantizó el 50 por ciento del financiamiento del proyecto estimado en 60 millones de dólares, ayer durante el Foro Metropolitano del Agua que organizó la Gobernación para buscar soluciones a la crisis del agua.  

El proyecto Corani Valles consiste en captar 4.000 litros de agua por segundo de la cuenca Corani y trasvasarlos a través de una aducción de 60 kilómetros al valle alto, central y bajo.

El Alcalde asegura que puede iniciar obras en un mes y anticipó que la obra puede estar lista en 18 y 24 meses.

En caso de que el Gobierno observe el financiamiento, se recurrirá a la cooperación. También resta que la Gobernación gestione un convenio porque la represa está en otra jurisdicción.

Leyes adelantó que el proyecto y el convenio fueron presentados al Ministerio de Medio Ambiente y al gobernador Iván Canelas.

“Lo que proponemos es convertir Corani en un proyecto múltiple como es Misicuni, que genera energía, agua para consumo humano y riego”, dijo.

Hidroeléctrica

El gerente de la empresa Corani, Carlos Rocabado, informó que el proyecto que plantea bombear agua “técnicamente no es viable”, debido a que el bombeo demanda un “alto” costo energético de 1.200 Gigavatios por hora (GVh). Las plantas de Corani y Santa Isabel  gastan 850 GVh.

“Eso implicaría que tendríamos que adicionar una planta más para poder bombear esos recursos”, señaló.

A ello se suma que utilizar las aguas turbinadas de la planta de Santa Isabel significa cortar el aprovechamiento de Paracti y, por lo tanto, dejar de implementar proyectos como las hidroeléctricas de San José I y II.

Dijo que Corani apunta a la exportación de energía porque “como nunca en la historia del país”, existe inversión en el sector hidroeléctrico. Pidió estudiar otras alternativas.

Leyes declaró: “Si tenemos que tomar la decisión entre generar energía eléctrica o darle agua a nuestros niños, creo que la respuesta es clara”.

El ingeniero hidráulico, geotécnico y docente de la Universidad Mayor de San Simón, Gabriel Rodríguez, opinó que con los datos preliminares, Corani Valles no es viable, debido a que bombear 2.000 litros de agua por segundo de esta fuente costaría entre 0,26 o 0,27 centavos de dólar por metro cúbico; mientras que Misicuni sólo 0,12.

A ello se suma que Corani tiene una ley nacional que le otorga el derecho a usar estas aguas, lo que representa un obstáculo legal; pero instó a estudiar el proyecto que demandaría al menos 15 millones de bolivianos y dos años de elaboración.

Para el investigador Fernando Salazar, el único municipio que presentó una propuesta para superar la crisis del agua en el foro fue Cochabamba. Pero, al mismo tiempo, es una de las propuestas “más débiles” a nivel técnico.  

Sin embargo, logró que Corani ingrese a la agenda regional, dejó de ser una propuesta municipal y ahora es de Cochabamba.

El gobernador Iván Canelas enfatizó en que Misicuni es el proyecto que dotará de 1.000 litros de agua por segundo a Cochabamba a partir de 2017.

Sin embargo, urge estudiar Corani Valles, además de otros proyectos como Dobledero-Pasaje Mayu y Qhomer Cocha, como alternativas.

 

OPINAN SOBRE CORANI VALLES

José María Leyes, alcalde de Cochabamba

Hemos lanzado el costo estimado de Corani Valles a 60 millones de dólares. La Alcaldía de Cochabamba ha comprometido el 50 por ciento de los recursos, 30 millones de dólares que los podríamos generar a través de créditos (…) le hemos mandado el convenio tanto al Gobernador como a la Ministra de Medio Ambiente y Agua para que esto avance de inmediato (…)  Se avanzó con organizamos financiadores que sí están dispuestos en poder financiar la totalidad del proyecto.

Gamal Serhan, Semapa

Era miope decir que Misicuni es la solución a todos los problemas; lo que sí tenemos que tener claridad los cochabambinos es que nuestras autoridades, los técnicos, las universidades, la sociedad civil, claramente han aceptado que es urgente buscar una alternativa, esa alternativa se llama Corani Valles, que es parte ya de la agenda regional del agua. Máximo en unos dos meses podríamos estar contratando ya el estudio y máximo en seis meses podría estar concluido el estudio.

Gabriel Rodríguez, hidrólogo

Con información preliminar del proyecto Corani Valles y considerando un bombeo de 2.000 litros segundo a Cochabamba, esta agua tendría un costo de 0,26 o 0,27 centavos de dólar el metro cúbico; mientras que Misicuni, con todas sus obras e inversiones, nos llega a costar 0,12 centavos de dólar por metro cúbico. En este momento, si comparo la parte financiera de los proyectos, resulta que bombear aguas de Corani Valles va costar dos veces y medio más que el agua que va llegar ya de Misicuni.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

La Alcaldía de Cochabamba y la empresa Consorcio Complejo Industrial Verde firmaron ayer el contrato de “Servicio de Tratamiento y Disposición Final de...
Después de cinco años, el exalcalde de Cochabamba, José María Leyes, fue condenado ayer a tres años de cárcel por el caso Mochilas III, relacionado con la...

Como parte de las actividades por Semana Santa, ayer, estudiantes del colegio Irlandés escenificaron la pasión y muerte de Jesús. Este jueves, los creyentes de la religión católica visitarán los...
Los municipios del departamento de Cochabamba preparan ferias de la gastronomía de Semana Santa. Desde la Dirección de Turismo de la Gobernación, informaron que existen 31 empresas operadoras de...
Los niños podrán disfrutar el domingo de un Festival de Pascua en el Parque de la Familia de la ciudad de Cochabamba.
Nuevo conflicto por límites. La Alcaldía de Cochabamba anunció que iniciará acciones legales contra Tiquipaya ante un nuevo intento de avasallamiento en la OTB Los Molles, zona que pertenece...


En Portada
Tres recursos de inconstitucionalidad relativos a las elecciones generales del 17 de agosto al fueron presentados hasta la fecha ante el Tribunal...
El embajador de Japón, Hiroshi Onomura, manifestó hoy que no tienen ninguna información sobre crédito de $us 100 millones en la Asamblea Legislativa...

En la fase de grupos, la dupla boliviana ganó frente a Chile, Colombia y Canadá. Éste rendimiento le permitió pasar a la etapa de eliminación directa con el...
El director de Régimen Penitenciario de Cochabamba será destituido por el ingreso indebido de celulares a la cárcel de El Abra. En tanto, el exgeneral del...
El precandidato a la presidencia, Samuel Doria Medina, afirmó este jueves que el país tendrá elecciones "sí o sí" y advirtió que el pueblo "se va a levantar"...
Durante la celebración de los 73 años de la Central Obrera Boliviana (COB), el presidente Luis Arce brindó un discurso en el que expuso que los jóvenes que...

Actualidad
El primer envío es de 25 toneladas. El embajador de China en Bolivia, Wang Liang, anunció que el sorgo boliviano...
El Banco Central de Bolivia (BCB) presentó este jueves su Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025 que define los...
“He recibido (…) una invitación muy importante por parte de ADN, por supuesto, se están afinando los últimos detalles...
Trece de los 15 municipios de ese departamento son los más afectados a consecuencia del desborde de los ríos Madre de...

Deportes
En la fase de grupos, la dupla boliviana ganó frente a Chile, Colombia y Canadá. Éste rendimiento le permitió pasar a...
Cristian “Pochi” Chávez fue confirmado para dirigir este domingo a Wilstermann ante ABB en el estadio Félix Capriles....
Wilstermann presentó su nuevo uniforme para la presente temporada en un acto especial realizado en el Pasaje Aranjuez y...
El argentino Carlos Bustos, quien dirigió hasta el año pasado a Blooming, fue confirmado esta tarde como el nuevo...

Tendencias
Pese a que su sabor es parte entrañable de la repostería tradicional, poco se sabe sobre las propiedades que el...
Con motivo del Día Mundial de la Hemofilia, que se celebra cada 17 de abril, la Fundación de la Hemofilia organizó ...
La vida de Jesús está fundamentada en numerosas fuentes que demuestran, sólidamente, su historicidad.
Un grupo de investigadores ha filmado por primera vez al esquivo calamar colosal (Mesonychoteuthis hamiltoni), una...

Doble Click
Según anunció este jueves la fundación del World Press Photo, con sede en Ámsterdam, Abu Elouf logró capturar para el...
La plataforma Max ha anunciado el estreno global de su nueva serie biográfica, Chespirito: sin querer queriendo, que...
Un total de 19 conciertos tienen previsto llevar adelante esta temporada el Coro Municipal, el Coro de Niños Municipal...
En el marco de los festejos por el Bicentenario de Bolivia, el Ministerio de Culturas convocó a participar de la "...