Espacios verdes son cada vez más escasos

Cochabamba
Publicado el 29/06/2017 a las 0h15
ESCUCHA LA NOTICIA

En 11 de los 13 distritos municipales de la ciudad de Cochabamba, el Índice Verde Urbano no alcanza al mínimo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para garantizar la calidad de vida y la salud de los habitantes, según datos de la Alcaldía.

En Cochabamba, el promedio de superficie verde por habitante es de 5, 6 y 7 metros cuadrados, cuando lo recomendado por la OMS es 15 por persona y un mínimo de 9.

El déficit se evidenció en el plan maestro de forestación y reforestación del municipio que, en una década, pretende plantar 1,5 millones de árboles. Los distritos 8 y 14, al sudeste, son los más afectados con 2,45 y 1,77 metros cuadrados por persona.

Una causa para la pérdida de áreas verdes es la construcción de infraestructuras. Como ejemplos están los comodatos en la laguna Alalay, el terreno para el Cine Center, ex-Toyocar y el cerro San Pedro. Y como casos de reducción de zonas agrícolas, la primera fase de la Ciudadela de la Villa Suramericana, en La Tamborada, que se hace sin ficha ambiental y está a cargo del Ministerio de Obras Públicas.

“Función imprescindible”

La secretaria de la Madre Tierra de la Gobernación, Soledad Delgadillo, manifestó que la situación es preocupante. Precisó que las plantas equilibran la contaminación atmosférica. “Cumplen una función imprescindible”, remarcó.

Añadió que se debería obligar a los vecinos a plantar en sus aceras. “Se debe cambiar la actitud de los vecinos”, declaró.

Coña Coña

Ante el cambio de diseño del patinódromo que hizo la Alcaldía para no afectar ningún árbol, Delgadillo expresó que el municipio debe presentar un informe para establecer si requiere o no una nueva ficha ambiental. El director de Proyectos de la Alcaldía, Orlando Mendoza, señaló que el terreno de la laguna de Coña Coña comprende 20 hectáreas y el patinódromo afecta tres. Dijo que no existe otro lugar para el traslado.

Por otro lado, el Concejo Municipal comenzará a tratar la Ley de Arbolado para ponerla en vigencia en las subalcaldías.

 

LAS OBRAS PARA LOS JUEGOS

Sólo cuatro de las 11 infraestructuras para los Juegos Suramericanos que están a cargo de la Alcaldía cuentan con licencia ambiental, entre ellas el complejo acuático, el estadio de atletismo, el patinódromo y el complejo de gimnasia.

Los otros proyectos que tienen pendiente la licencia son el complejo de pelota vasca, el circuito de BMX, el velódromo de La Tamborada, el complejo de squash en La Chimba, el de ciclismo MTB y el de hockey en césped.

Añadió que para el proyecto de pelota vasca —también planificado en Coña Coña— se analizan alternativas de lugar, debido a los últimos conflictos. Mediante una resolución municipal, se reasignaron cuatro áreas verdes como equipamiento.

El colectivo No a la Tala de Árboles y la plataforma de científicos ambientales, entre ellos el limnólogo Eduardo Morales, reiteraron ayer su rechazo a la construcción del patinódromo en la laguna Coña Coña en una conferencia en el CESU.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

La Alcaldía de Cochabamba y la empresa Consorcio Complejo Industrial Verde firmaron ayer el contrato de “Servicio de Tratamiento y Disposición Final de...
Después de cinco años, el exalcalde de Cochabamba, José María Leyes, fue condenado ayer a tres años de cárcel por el caso Mochilas III, relacionado con la...

Como parte de las actividades por Semana Santa, ayer, estudiantes del colegio Irlandés escenificaron la pasión y muerte de Jesús. Este jueves, los creyentes de la religión católica visitarán los...
Los municipios del departamento de Cochabamba preparan ferias de la gastronomía de Semana Santa. Desde la Dirección de Turismo de la Gobernación, informaron que existen 31 empresas operadoras de...
Los niños podrán disfrutar el domingo de un Festival de Pascua en el Parque de la Familia de la ciudad de Cochabamba.
Nuevo conflicto por límites. La Alcaldía de Cochabamba anunció que iniciará acciones legales contra Tiquipaya ante un nuevo intento de avasallamiento en la OTB Los Molles, zona que pertenece...


En Portada
Bolivia se consolida como la segunda economía con mayor riesgo país en América Latina, solo por detrás de Venezuela, según el Índice de Bonos de Mercados...
Después de cinco años, el exalcalde de Cochabamba, José María Leyes, fue condenado ayer a tres años de cárcel por el caso Mochilas III, relacionado con la...

El vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, indicó que las elecciones generales del 17 de agosto no corren riesgo, al referirse...
El conductor fue aprehendido. El motor del vehículo funcionaba con una instalación de GLP, de uso doméstico. Una fuga de gas que se encendió cuando el chofer...
El pleno de la Asamblea Legislativa Plurinacional rechazó ayer nuevamente aprobar el proyecto de ley de crédito por $us 100 millones de la Agencia de...
El río Acre presentó una crecida de más de 10 metros, reportó ayer Ana Luisa Reís, alcaldesa de Cobija, capital pandina, al adelantar que el municipio no...

Actualidad
Un juez dispuso ayer la detención preventiva por 30 días de Manuel Alejandro Z.R., el joven que acudió a una discoteca...
La exprimera dama peruana Nadine Heredia llegó a Brasilia la mañana de ayer después de que el gobierno de Lula...
Jorge Tuto Quiroga inscribió su alianza política Libertad y República (Libre) ayer en la mañana en el Tribunal Supremo...
El exmilitar Juan José Zúñiga, principal implicado en el “golpe de Estado fallido” de 2024, dijo ayer que la asonada...

Deportes
La Champions League 2024-25 entró en la etapa decisiva y ayer se conoció a los dos últimos semifinalistas, de manera...
Con menos 27 puntos en la tabla de posiciones como consecuencia de una sanción del Tribunal de Disciplina Deportiva (...
Hugo Dellien disputará por octavo año consecutivo el Roland Garros, Grand Slam que se disputa en París, Francia, donde...
Tras la jornada agitada del día martes, ayer Wilstermann se entrenó con normalidad en sus predios de la laguna Alalay...

Tendencias
Un grupo de investigadores ha filmado por primera vez al esquivo calamar colosal (Mesonychoteuthis hamiltoni), una...
Un exhaustivo análisis sobre el sector del plástico detalla que solo el 9,5 por ciento de los plásticos producidos en...
En el marco del Día Mundial del Emprendimiento, que se celebra cada 16 de abril, la Fundación Emprender Futuro, en...
Un reciente informe de Unicef señala que en las últimas décadas, el mundo ha progresado considerablemente en la...

Doble Click
Un total de 19 conciertos tienen previsto llevar adelante esta temporada el Coro Municipal, el Coro de Niños Municipal...
Un reloj de bolsillo, billetes y dinero encontrados entre las pertenencias de los pasajeros del Titanic se encuentran...
Con la consigna la belleza es una actitud, 70 alumnos se graduarán en la promoción número 39 de Ivana Sánchez Academia...
El gobierno de España otorgó de forma póstuma al escritor peruano Mario Vargas Llosa la Gran Cruz de Alfonso X el Sabio...