Alertan por efectos de migración en el país

País
Publicado el 19/08/2016 a las 4h15
ESCUCHA LA NOTICIA

La Paz| Los Tiempos

Un estudio sobre el crecimiento de la migración interna en el país revela que, por un lado, se genera despoblamiento y abandono de extensas zonas rurales del país y, por otro, se crean cinturones de pobreza y marginalidad en las áreas urbanas.

Asimismo, la investigación de Augusto Salvador Soliz Sánchez para la Fundación Pazos Kanki sostiene que la búsqueda de mejores condiciones de vida y la ausencia de políticas de Estado son las principales causas para la migración interna.

En contrapartida, las ciudades más pobladas del país experimentan un crecimiento desordenado y se evidencia un requerimiento anormal de los servicios más elementales como agua, electricidad y saneamiento básico, al margen de otros como educación y salud.

La migración interna, el despoblamiento de extensas áreas rurales importantes para habitar las ciudades es un problema estructural en Bolivia que se tiene que enfrentar de forma urgente, es una de las conclusiones del estudio sobre población de Augusto Salvador Solis Sánchez para la Fundación Vicente Pazos Kanki.

Según el estudio, hay regiones expulsoras y receptoras de grandes grupos que dejan sus orígenes en busca de una mejor calidad de vida y en ausencia de políticas de Estado que desencadena cuadros de insatisfacción de necesidades, alimentación y servicios esenciales como son la educación, salud y elementos básicos de subsistencia.

Soliz Sánchez alerta sobre este fenómeno migratorio interno que también puede incidir en la migración externa.

Este fenómeno reproduce el efecto cíclico de la pobreza por la falta de condiciones para el desarrollo humano en las grandes ciudades por lo que las personas que dejan sus lugares de origen ubican sus lugares de residencia en las zonas periféricas, consideradas cinturones de pobreza.

Crecimiento desordenado

De acuerdo con los estudios, de un tiempo a esta parte, las ciudades más pobladas del país experimentan un crecimiento desordenado y se evidencia el requerimiento de necesidades de los servicios más elementales como agua, electricidad y saneamiento básico, al margen de otros esenciales como educación y salud.

Los flujos internos mantienen su continuidad, y, en la actualidad, Bolivia atraviesa por un proceso de “desruralización” a través del cual miles de campesinos abandonan el campo en una migración dirigida, principalmente hacia las ciudades, en donde presumiblemente encuentran mejores oportunidades laborales.

Las cifras

Según el estudio, entre 1900 y 1976, la población del país se concentraba en el área rural, situación que cambia radicalmente en el periodo 1992-2012 en el que se advierte cómo esta característica se invierte porque, de acuerdo con el Censo Nacional de Población de 2012, se establece que 6,8 millones de habitantes viven en el área urbana y sólo 3,2 millones en zonas rurales.

En 1950, la única región de atracción para los migrantes era el altiplano y las regiones de rechazo eran el valle y el llano, es decir que todos los pobladores que dejaban estas regiones se trasladaban al altiplano.

Este hecho se invierte en 1976: el llano y los valles se convierten en la principal región de atracción proceso que se prolonga hasta la fecha.

Expulsores y receptores

Los municipios expulsores son principalmente aymaras, de Oruro y del sudoeste de Potosí, parte del sur de La Paz, Chuquisaca e incluso Beni. Las ciudades del denominado eje central (La Paz, Cochabamba y Santa Cruz) y ciudades intermedias son las regiones que más recibe a los migrantes.

Un caso peculiar sucede con el departamento de La Paz. En esta región, familias migrantes deciden abandonar la zona pero en contraposición pobladores de otros sectores del país ven como una alternativa para su desarrollo.

Según señala el estudio, los factores de atracción a una y otra zona geográfica del país son diferentes y se encuentran con relación a las dinámicas económicas y sociodemográficas propias de las regiones receptoras.

 

NO EXISTE PLANIFICACIÓN

Sobre el proceso de migración interna, Juan Carlos Núñez, director Ejecutivo de la Fundación Jubileo, expresó su preocupación por el vaciamiento de la población rural hacia las urbes, fenómeno que se realiza sin una planificación específica, en el que las familias del campo toman la determinación de dejar sus lugares de origen en la búsqueda de un mejor futuro, se van un poco a la aventura sin considerar los riesgos que puede significar.

“¿Quién se va a quedar? Si no tiene buena educación, infraestructura, servicios básicos, lógicamente lo que las personas buscan es volverse a las ciudades porque buscan empleo, seguridad social, educación porque la inversión agropecuaria no llega ni siquiera al 12 por ciento de forma global y, al no haber desarrollo, se ven obligados a dejar el campo”. Acotó que la situación es más crítica por el ingreso de alimentos y otros productos de países vecinos que ponen en aprieto a los productores rurales porque evidencian que su producto es más caro del que se ofrece en el mercado.

 

LOS INGRESOS DE LAS PERSONAS HAN CAÍDO

El director Ejecutivo de la Fundación Jubileo, Juan Carlos Nuñez, reflexionó en sentido de que los migrantes dejan sus chacos en busca de mayores oportunidades sin considerar que los ingresos en el país, a nivel general, han caído; menos recursos para gobernaciones y municipios por la baja del precio del petróleo y más aún teniendo en cuenta la proyección del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) que estima que, por la caída de los precios de los recursos naturales, millones de personas retornarán a la pobreza.

“El informe de desarrollo humano de Naciones Unidas nos habla que frente a la situación ahora de los cambios en el impacto que tiene la baja de las materias primas, estamos poniendo en riesgo a 200 millones de personas que van a retornar a la pobreza, éste es un dato que preocupa y habrá que buscarle salidas”.

Tus comentarios

Más en País

Aproximadamente a las 20:30 de este viernes, un delegado de Unidad Cívica Solidaria (UCS) ingresó a las instalaciones del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para...
El partido político, Acción Democrática Nacionalista (ADN), llegó a las instalaciones del Tribunal Supremo Electoral (TSE) la noche de este viernes para...

Brasil lanzó una propuesta al italiano Carlo Ancelotti para que se haga cargo de su seleccionado, pero el entrenador tiene una sola prioridad en este momento, continuar al frente del Real Madrid,...
El ministro de Medio Ambiente, Álvaro Ruiz, afirmó este viernes a DTV que el candidato Samuel Doria Medina plagió su plan de campaña denominado “100 días”, que presentó cuando se presentó a la...
El precandidato Jorge Tuto Quiroga advirtió a Evo Morales y Luis Arce que deberían estar preocupados, porque en Perú tienen casos "espejo", de los expresidentes Pedro Castillo y Ollanta Humala,...
La colisión de dos vehículos en la ruta antigua de Cochabamba a Santa Cruz, cerca al puente Badén, dejó una mujer fallecida y otros cuatro heridos en la vía.


En Portada
La tarde de este viernes se dio inicio a la procesión del Santo Sepulcro en el centro de Cochabamba, en celebración del Viernes Santo.
Aproximadamente a las 20:30 de este viernes, un delegado de Unidad Cívica Solidaria (UCS) ingresó a las instalaciones del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para...

El partido político, Acción Democrática Nacionalista (ADN), llegó a las instalaciones del Tribunal Supremo Electoral (TSE) la noche de este viernes para...
El candidato Samuel Doria Medina inscribió ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) a UNIDAD, el bloque que reúne a su partido, Unidad Nacional, con la...
Desde la Secretaria de Cámara del Tribunal Supremo Electoral (TSE) se confirmó que, hasta las 12:00 de este viernes, 10 partidos políticos y tres alianzas...
En este feriado de Viernes Santo, el alcalde de Cochabamba Manfred Reyes Villa inauguró  el viacrucis “más grande del mundo” construido a lo largo del ascenso...

Actualidad
Cientos de creyentes se dieron cita, a primeras horas de la mañana para participar de la primera peregrinación al...
A fin despejar dudas sobre los procesos de importación y comercialización de combustibles, Yacimientos Petrolíferos...
Aproximadamente a las 20:30 de este viernes, un delegado de Unidad Cívica Solidaria (UCS) ingresó a las instalaciones...
Al menos 11 personas murieron y otras nueve resultaron heridas por un ataque armado ocurrido la noche del jueves en una...

Deportes
Santiago Borja, integrante del programa "Sueño Bicentenario", y Einer Loza ganaron este viernes la medalla de oro en la...
FC Universitario, a dos minutos del final, empató el partido mediante Maximiliano Núñez, resultado que le permite...
Aurora estuvo cerca de empatar esta noche con The Strongest, al final perdió en el minuto 91 de juego (2-3), cuando...
Cuando parecía que CD San Antonio iba a celebrar su segundo triunfo en el “Todos contra todos”, en los descuentos...

Tendencias
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...
Pese a que su sabor es parte entrañable de la repostería tradicional, poco se sabe sobre las propiedades que el...
Con motivo del Día Mundial de la Hemofilia, que se celebra cada 17 de abril, la Fundación de la Hemofilia organizó ...
La vida de Jesús está fundamentada en numerosas fuentes que demuestran, sólidamente, su historicidad.

Doble Click
Según anunció este jueves la fundación del World Press Photo, con sede en Ámsterdam, Abu Elouf logró capturar para el...
La plataforma Max ha anunciado el estreno global de su nueva serie biográfica, Chespirito: sin querer queriendo, que...
Un total de 19 conciertos tienen previsto llevar adelante esta temporada el Coro Municipal, el Coro de Niños Municipal...
En el marco de los festejos por el Bicentenario de Bolivia, el Ministerio de Culturas convocó a participar de la "...