Cooperativistas se reorganizan para negociar con Gobierno

País
Publicado el 29/09/2016 a las 2h15
ESCUCHA LA NOTICIA

Más de tres mil cooperativistas mineros iniciaron ayer el XXIV Congreso Ordinario de la Fencomin para reestructurar su dirigencia “descabezada” tras la detención de sus líderes por el  asesinato del viceministro Rodolfo Illanes. “El movimiento cooperativo ha caído; el Gobierno, nos ha tirado a la lona pero nos vamos a parar”, dijo el presidente de la Comisión de Pacificación, Eduardo Berdeja.

La Federación Nacional de Cooperativas Mineras (Fencomin) inició ayer, en Cochabamba, el XXIV Congreso Ordinario con un minuto de silencio por “los mineros caídos en la guerra de la Fencomin”, el pasado 24 y 25 de agosto, durante los bloqueos en la carretera en el occidente del país. En este conflicto también murió el viceministro de Régimen Interior, Rodolfo Illanes, por esta situación al menos 11 dirigentes mineros, entre ellos Carlos Mamani, fueron detenidos en penales de La Paz.

“La anterior directiva quedará reemplazada por la nueva que vamos a nombrar el día de mañana (hoy). Eso no quiere decir que vamos a abandonar, más bien, con este nuevo directorio vamos a poder ayudarles a salir, ayudarles a cambiar de recintos carcelarios porque ahora están en los más peligrosos”, dijo.

El presidente de la Comisión de Pacificación, Eduardo Berdeja Berdeja señaló que es importante la presencia de los representantes de las 12 federaciones del país “para elegir una federación nacional fuerte y sólida como una roca de puro estaño, de puro mineral. Así vamos a mostrar al país que las cooperativas no vamos a caer”, dijo.

“En este congreso se va a trabajar primero en designar un nuevo directorio de Fencomin que esté formado por gente capaz, con decisiones bien claras, con gente combativa porque a partir de este congreso, el nuevo ejecutivo nacional tendrá una guerra de diálogo y paz con el Gobierno”, agregó Berdeja.

Por su parte, el presidente de la Confederación de Cooperativas Mineras de Bolivia (Concobol), Albino García, recomendó al Congreso tomar decisiones que beneficien al sector y que es importante “reencausar” la situación orgánica a partir de las necesidades pero, sobre todo, en el marco de la Constitución Política del Estado, Ley de Cooperativas Mineras y sus reglamentos.

“Tenemos un desafío muy grande y a partir de los hechos luctuosos no significa que tenemos que estar amordazados”, por lo mismo Concobol respetará las decisiones que se tomen en este magno encuentro.

Cuentas congeladas

Berdeja señaló que los dirigentes y el congreso son financiados por el aporte de las bases porque las cuentas de la Fencomin siguen congeladas

“Tenemos todo congelado, todo parado. Nosotros nos estamos movilizando con el esfuerzo de cada una de las federaciones  quienes estamos presentes, estamos solventados por nuestras federaciones. De Fencomin no se toca absolutamente nada porque las puertas están violentadas por el Ministerio Público, en ese sentido tampoco hemos logrado encontrar un notario de fe pública para que nos acompañen y hagan la inventariación y abrir las oficinas”, dijo.

También criticó que los administradores de los coliseos en la ciudad no hayan querido alquilar esos ambientes a la Fencomin. “Hubiéramos estado reunidos en una cancha de fútbol (…). Esta comisión ha buscado un coliseo en el centro (como) la Coronilla, como el coliseo Evo Morales y otros del centro (pero) queremos decirles que nos han rechazado”, dijo.

 

FAMILIAS DESAMPARADAS

“Cada día llora”, cuenta el hermano de Hilaria Condori, esposa de Severino Ichota, uno de los mineros fallecidos en Sayari con un proyectil que le perforó la cabeza, el pasado 24 de agosto. Asegura que ni la esposa ni los hijos de Ichota recibieron algún tipo de ayuda por parte del Gobierno aunque el mismo presidente Evo Morales lo anunció.

Es el mismo panorama que viven las familias de los otros cuatro mineros fallecidos durante el conflicto minero. El presidente de la Cooperativa Kami, Eloy López, dijo que, como compañeros de Ichota, decidieron ayudar a su familia y entregar un monto mensual de dinero a la viuda del minero.   

“La Cooperativa está colaborando con dos mil bolivianos y las secciones está colaborando con otro monto de dinero necesario”, dijo López.

Agregó que “no hay ningún acercamiento (con el Gobierno) no tenemos ninguna respuesta por parte del Gobierno, hemos escuchado mediante medios de comunicación que sí va a colaborar pero, hoy por hoy, no estamos viendo ninguna clase de ayuda”.

 

EN CLANDESTINIDAD

Después del 25 de agosto y hasta ayer, al menos 14 dirigentes nacionales de la Federación Nacional de las Cooperativas Mineras se declararon en la clandestinidad, algunos de ellos porque existe una orden de aprehensión en su contra y otros sólo por temor. “Varios de los compañeros dirigentes que están en la clandestinidad porque hay una persecución, hay mandamientos y por esa razón no tenemos la presencia de ninguno de los dirigentes”, dijo el presidente de la Comisión de Pacificación, Eduardo Berdeja.

 

OPINIONES

Eloy López. Presidente Cooperativa Kami

“Que se esclarezca la muerte de todos”

Queremos que impulse las investigaciones. No solamente del viceministro (Rodolfo) Illanes, también queremos saber de la muerte de nuestros compañeros que han fallecido en enfrentamientos. Solamente se habla del compañero Viceministro. Vamos a exigir mediante nuestros nuevos dirigentes que se esclarezca la situación de nuestros compañeros.  

Estamos analizando federación por federación los cinco decretos  del Gobierno, nosotros como Cooperativa Kami vamos a acatar las normas.

Hipólito Rojas. Fedecomin Oruro

“Nadie nos quiere defender”

No solamente tenemos detenidos en Chonchocoro, tenemos en Cochabamba, tenemos en Oruro, incluso en Patacamaya están detenidos. Nadie nos quiere defender, todos los abogados temen al Gobierno por las represalias que se han presentado y, por lo tanto, estamos amarrados de manos. Eso es lo que tratamos de definir.

Los familiares de los que están detenidos nos cuentan el dolor que sienten al ver sus parientes, por eso necesitamos dialogar con el Gobierno.

Tus comentarios

Más en País

El embajador de Japón, Hiroshi Onomura, manifestó hoy que no tienen ninguna información sobre crédito de $us 100 millones en la Asamblea Legislativa...
Tres recursos de inconstitucionalidad relativos a las elecciones generales del 17 de agosto al fueron presentados hasta la fecha ante el Tribunal...

Jorge Tuto Quiroga inscribió su alianza política Libertad y República (Libre) ayer en la mañana en el Tribunal Supremo Electoral (TSE).
El exmilitar Juan José Zúñiga, principal implicado en el “golpe de Estado fallido” de 2024, dijo ayer que la asonada militar en la plaza Murillo no fue un golpe de Estado, sino una orden que recibió...
El pleno de la Asamblea Legislativa Plurinacional rechazó ayer nuevamente aprobar el proyecto de ley de crédito por $us 100 millones de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (Jica).
El vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, indicó que las elecciones generales del 17 de agosto no corren riesgo, al referirse a la acción de inconstitucionalidad...


En Portada
Tres recursos de inconstitucionalidad relativos a las elecciones generales del 17 de agosto al fueron presentados hasta la fecha ante el Tribunal...
El embajador de Japón, Hiroshi Onomura, manifestó hoy que no tienen ninguna información sobre crédito de $us 100 millones en la Asamblea Legislativa...

En la fase de grupos, la dupla boliviana ganó frente a Chile, Colombia y Canadá. Éste rendimiento le permitió pasar a la etapa de eliminación directa con el...
El director de Régimen Penitenciario de Cochabamba será destituido por el ingreso indebido de celulares a la cárcel de El Abra. En tanto, el exgeneral del...
El precandidato a la presidencia, Samuel Doria Medina, afirmó este jueves que el país tendrá elecciones "sí o sí" y advirtió que el pueblo "se va a levantar"...
Durante la celebración de los 73 años de la Central Obrera Boliviana (COB), el presidente Luis Arce brindó un discurso en el que expuso que los jóvenes que...

Actualidad
El Banco Central de Bolivia (BCB) presentó este jueves su Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025 que define los...
El presidente de EEUU lo está al 100%, la primera ministra de Italia, que lo visitó este jueves en la Casa Blanca, no...
El embajador de Japón, Hiroshi Onomura, manifestó hoy que no tienen ninguna información sobre crédito de $us 100...
El Santo Padre, aún convaleciente de las dolencias respiratorias que lo mantuvieron hospitalizado 38 días, no ofició la...

Deportes
En la fase de grupos, la dupla boliviana ganó frente a Chile, Colombia y Canadá. Éste rendimiento le permitió pasar a...
Wilstermann presentó su nuevo uniforme para la presente temporada en un acto especial realizado en el Pasaje Aranjuez y...
La Champions League 2024-25 entró en la etapa decisiva y ayer se conoció a los dos últimos semifinalistas, de manera...
Con menos 27 puntos en la tabla de posiciones como consecuencia de una sanción del Tribunal de Disciplina Deportiva (...

Tendencias
Pese a que su sabor es parte entrañable de la repostería tradicional, poco se sabe sobre las propiedades que el...
Con motivo del Día Mundial de la Hemofilia, que se celebra cada 17 de abril, la Fundación de la Hemofilia organizó ...
La vida de Jesús está fundamentada en numerosas fuentes que demuestran, sólidamente, su historicidad.
Un grupo de investigadores ha filmado por primera vez al esquivo calamar colosal (Mesonychoteuthis hamiltoni), una...

Doble Click
Según anunció este jueves la fundación del World Press Photo, con sede en Ámsterdam, Abu Elouf logró capturar para el...
La plataforma Max ha anunciado el estreno global de su nueva serie biográfica, Chespirito: sin querer queriendo, que...
Un total de 19 conciertos tienen previsto llevar adelante esta temporada el Coro Municipal, el Coro de Niños Municipal...
En el marco de los festejos por el Bicentenario de Bolivia, el Ministerio de Culturas convocó a participar de la "...