Opositores: El reglamento responde a interés del MAS
La Paz | Los Tiempos
Las bancadas del Movimiento Demócrata Social (MSD), Unidad Nacional (UN) y el Partido Demócrata Cristiano (PDC), en coordinación con Soberanía y Libertad (SolBo) se declararon en emergencia ante la presunta intención del oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS) de allanar el camino para la preselección de candidatos a las judiciales con la aprobación de un reglamento que responda a sus intereses.
En conferencia de prensa y a través de un comunicado, los opositores dan cuenta sobre el pronunciamiento de los líderes políticos y expresidente respecto al sistema jurídico en el país, además de la posición de la Iglesia Católica y autoridades universitarias que plantearon la necesidad de un ‘Acuerdo Nacional por una verdadera reforma del sistema judicial’ y acabar con la manipulación política de la justicia.
La oposición cuestiona la ley sancionada (en espera de su promulgación) que modifica tres normas: Organización Judicial, Régimen Electoral y del Tribunal Constitucional Plurinacional, y la pretensión de aprobar un reglamento de preselección de candidatos para que el MAS garantice de esta forma la intención de repostulación de Evo Morales sin respetar lo expresado por el pueblo el 21 de febrero, en sentido que en esa oportunidad triunfó el NO por la mentira de Gabriela Zapata.
Sin embargo, para evitar esta susceptibilidad el movimiento opositor planteó se nombre “una comisión independiente” para que se encargue de la evaluación meritocrática de los postulantes y que además, entre las modificaciones a la Ley del Régimen Electoral y las otras normas, se establezca que para que los resultados de la elección de autoridades judiciales sean válidos, alcancen el 51 por ciento y además que la suma de votos blancos y nulos no superen la cantidad de votos emitidos, esto con el objetivo de garantizar la legitimidad de los electos.
“Expresamos nuestro total rechazo al manoseo político del MAS en el próximo proceso de evaluación y calificación de postulantes a altas autoridades judiciales y reiteramos nuestras propuestas razonables y aplicables para que el país vea con esperanza que puede construirse una justicia independiente, transparente y eficiente”, señala el comunicado. Demandan al gobierno el respeto al principio constitucional de independencia, separación de poderes y la potestad de impartir justicia bajo los principios de independencia.
ASAMBLEA LEGISLATIVA PREVÉ APROBAR HOY LA NORMA
El pleno de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) fue convocado para este viernes (hoy) a las 08:00 con el objetivo de considerar y aprobar el reglamento que, entre otros aspectos, establece que el “Sistema de la Universidad Boliviana” participe “en las fases de evaluación curricular y escrita” a través de ocho destacados académicos que serán propuestos por el sector.
Sin embargo, tal como lo adelantamos, no participarán de la tercera fase que es la entrevista.
Este documento observado por la oposición, prevée que los postulantes certifiquen no militancia política “al menos un año” antes de su registro como candidatos.
La ley sancionada modifica el número de autoridades del Órgano Judicial y del Tribunal Constitucional Plurinacional, lo que también es observado por la oposición política. Ambos instrumentos dan paso a la elección de autoridades judiciales.
La ley sancionada por el oficialismo ajusta el número de magistrados del Tribunal Agroambiental, que de siete miembros se reduce a cinco, mientras que el Consejo de la Magistratura bajará de cinco a tres y se incrementa el número de magistrados del Tribunal Constitucional de siete a nueve, y el del Tribunal Supremo de Justicia se mantiene con nueve.