TSE garantiza aplicación de ley de identidad
Mientras el Tribunal Supremo Electoral (TSE) ratificó ayer que las personas transexuales y transgénero pueden contraer matrimonio civil al cumplir con los requisitos, esta población ponderó la Ley de Identidad de Género pero aún ve vacíos que no permiten el acceso integral a todos sus derechos.
Entre los temas pendientes que deben cumplirse está el de adoptar un hijo, acceder a un servicio de salud de calidad, tener un trabajo digno y recibir educación, entre otros.
Entre los temas pendientes que deben cumplirse está el de adoptar un hijo, acceder a un servicio de salud de calidad, tener un trabajo digno y recibir educación, entre otros.
Pese a los cuestionamientos de legisladores y representantes de las Iglesias católica y evangélica, la presidenta del Red de Personas Trans en Bolivia (Red-Trebol), Raiza Torriani, señaló que es un “tema innegociable” porque, incluso, en la última sesión de la Organización de Estados Americanos (OEA) Bolivia ratificó el avance que se ha tenido en relación a la protección de la población lesbiana, gay, transexual, bisexual transgénero e intersexual (LGBTI).
“Hay que avanzar para que no seamos tratadas como personas de tercera porque somos personas de primera”, señaló.
Torriani se postuló en la elección de 2016 como candidata a diputada pero no pudo inscribirse ante el Órgano Electoral porque entre los requisitos le solicitaron una libreta militar debido a que en su cédula de identidad todavía figuraba con nombre y sexo de varón.
“Ahora el Estado me reconoce como mujer, por lo tanto, tengo todos los derechos que las demás personas tienen”, entre ellos el de poder ser elegida autoridad.
Dijo que entre las prioridades de este colectivo está el acceso a la educación, salud, vivienda, trabajo, a tener una vejez digna. Torriani aseguró que no es afín al partido oficialista, sin embargo, ponderó que el Gobierno haya impulsado la aprobación de una ley que responda a las necesidades de una parte de la población que estaba abandonada.
Pese a ello, dijo que todavía falta mucho por avanzar de la mano con el Estado porque si bien la Ley de Identidad de Género da paso que la población trans pueda acceder a sus derechos mediante el cambio de datos en la cédula identidad, existen vacíos que deben ser complementados con normas específicas como sucedió con el Órgano Electoral
Por ejemplo, dijo que hay varias personas trans que tienen profesión pero que no la ejercen porque necesitan hacer el cambio de datos en sus documentos.
En contra
Sin embargo, al conocer el instructivo del TSE para aceptar el matrimonio de personas trans, el presidente de Iglesias Evangélicas Unidas de Cochabamba, Eloy Luján, dijo que esa no es la atribución que tiene el Órgano Electoral; pero además, dijo que él objeto la Ley 807 de Identidad de Género es establecer los procedimientos para el cambio de nombre, datos de género e imagen “pero de ninguna manera para el matrimonio”.
Torriani cuestionó las observaciones que hacen las iglesias y mencionó que “ellos se oponen a todo lo que crean que es malo y siempre van a ser una oposición del progreso que Bolivia”.
MATRIMONIO CIVIL
La presidenta del TSE, Katia Uriona, al ser consultada sobre la decisión de que una persona desee cambiar de identidad de mujer o viceversa está facultada para contraer matrimonio, dijo que hay una ley que les permite ejercer todos sus derechos.
“El Órgano Electoral no tiene facultad interpretativa de las leyes, lo que hace es implementar lo que la ley le faculta en términos de su responsabilidad”.