Plantan más coca y se erradica menos

País
Publicado el 20/07/2017 a las 5h40
ESCUCHA LA NOTICIA

Después de cinco años seguidos de reducción de cultivos de coca, en 2016 éstos se incrementaron en 2.900 hectáreas, 14 por ciento más que en 2015, haciendo un total de 23.100 hectáreas, según el informe oficial del Monitoreo de Cultivos de Coca en Bolivia entregado ayer por la Oficina de las Naciones Unidas para el Control las Drogas y el Delito (Unodc).

En cuanto a erradicación, en 2015 se eliminaron 11.020 hectáreas de cultivos de coca ilegal, pero en 2016, sólo 6.577, un 40 por ciento menos.

“Entre 2015 y 2016, la superficie cultivada con coca en el país (Bolivia) registró un incremento de 2.900 hectáreas, de 20.200 en 2015 a 23.100 hectáreas en 2016, es decir, se registró un incremento del 14 por ciento”, detalló el representante de la Unodc en Bolivia, Antonino de Leo, durante la presentación del documento ayer en la Cancillería del Estado.

Dio a conocer que el 68 por ciento de la superficie cultivada con coca se encuentra en los Yungas de La Paz, donde se detectó un aumento de 1.700 hectáreas, pasó de 14.000 en 2015 a 15.700 hectáreas en 2016, lo que representa un crecimiento de 12 por ciento.

El 31 por ciento de la superficie cultivada de coca en 2016 se ha registrado en el Trópico de Cochabamba, donde sus cultivos se incrementaron en 1.200 hectáreas de 6.000 en 2015 a 7.200 2016, lo que representa un incremento del 20 por ciento.

De acuerdo con el monitoreo, en 2010 los cultivos de hoja de coca alcanzaban a 31.000 hectáreas, cifra que en 2011 bajó a 27.200; en 2012, a 25.300; en 2013, a 23.000, y en 2014, a 20.400 hectáreas, de las que sólo 200 fueron erradicadas hasta 2015, cuando se reportó la cifra de 20.200 hectáreas.

El ministro de Gobierno, Carlos Romero, dijo que “las explicaciones para el aumento de la producción de coca son diversas y tienen que ver con dificultades que se han tenido en el trabajo de erradicación por una dispersión de zonas de cultivos, especialmente en el norte de La Paz, y también por una impulsión en poblaciones locales especialmente en Sudyungas y el Chapare de incrementar sus cultivos”, dijo.

De acuerdo con los datos expuestos, la cantidad de hoja de coca comercializada en los dos mercados autorizados —Villa Fátima y Sacaba— fue de alrededor de 22.000 toneladas en 2016, equivalente al 58 por ciento de la producción total estimada, en tanto el restante 42 por ciento se desvía a actividades ilícitas.

Del 58 por ciento comercializado en los dos mercados vigentes, el 92 por ciento de la hoja de coca comercializada legalmente se efectuó en Villa Fátima, mientras el restante 8 por ciento se realizó en Sacaba.

El precio promedio de la hoja de coca en estos mercados autorizados disminuyó en un 14 por ciento, de 9,4 dólares por kilogramo en 2015 a 8,1 en 2016.

 

RECOMENDACIONES

En su informe, la Unodc recomienda al Gobierno medidas para evitar la expansión de los cultivos de coca a otras regiones, como es el caso de Moxos en Beni.

Pide mantener los niveles de racionalización/erradicación de los últimos años, de manera que la superficie de cultivos de coca se mantenga dentro de los límites que establece la ley.

Los reglamentos de la nueva Ley General de la Coca deberán mejorar los controles de la comercialización de la hoja en los mercados legales para evitar su desvío a fines ilícitos.

Sugiere realizar un estudio para actualizar las tasas de rendimiento de los cultivos de coca en las zonas de producción.

 

COMERCIALIZACIÓN DE LA HOJA

El trópico de Cochabamba produjo en 2016 un estimado de 17.300 toneladas métricas (tm) de coca, sin embargo, en el mercado autorizado de la región, ubicado en Sacaba, sólo se registró la comercialización de 1.861 tm, según datos de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc).

En esta región se contabilizó 7.200 hectáreas de coca, cuya producción total asciende a un aproximado de 17.300 toneladas.

Asimismo, se señala que la Dirección General de la Hoja de Coca e Industrialización (Digcoin) reportó que en el mercado de Sacaba del Chapare se comercializó 1.861 toneladas.

La Unodc ofreció una explicación a esta situación en su estudio. Aseveró que el mercado de Sacaba a 150 kilómetros de las zonas de producción de coca del trópico, en consecuencia la comercialización “es más conveniente realizarla de manera directa, más aún cuando la hoja de coca es transportada al oriente del país”. Los datos de la comercialización de coca en Sacaba contrastan con los registrados en el mercado autorizado de La Paz, ubicado en Villa Fátima, el cual sirve de escenario para la comercialización de la coca de los Yungas.

Tus comentarios

Más en País

El bloque opositor y las facciones del Movimiento al Socialismo (MAS) han dejado para marzo la elección de sus respectivos candidatos. Sólo Manfred Reyes Villa...
El viceministro de Gestión Consular e Institucional, dependiente de la Cancillería de Bolivia, Fernando Pérez, descartó, por ahora,que se produzca una...

Una intensa lluvia que cayó en el norte del país desde la madrugada de ayer provocó el desborde del arroyo Bahía e inundaciones en un sector de la cuidad pandina de Cobija.
El ministro de Justicia y Transparencia, César Siles, denunció ayer que Evo Morales incumplió una resolución judicial de retractarse públicamente por falsas acusaciones, en caso de no hacerlo,...
El alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, no se presentó a declarar ayer en la mañana por el caso mercado Mutualista por su delicado estado de salud, según su abogado. Sin embargo, horas después el...
Tras dos días de paro indefinido de transportistas, el alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, anunció este martes el incremento de la tarifa del transporte público de Bs 2 a Bs 2,30 para pasajeros...


En Portada
Después de la muerte de dos reos, una requisa al penal de Chonchocoro, ubicado en el municipio de Viacha, logró que se puedan secuestrar armas blancas, armas...
Tras dos días de paro indefinido de transportistas, el alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, anunció este martes el incremento de la tarifa del transporte...

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) alista "medidas muy duras" para enfrentar el ocultamiento de carburantes descubierto en estaciones de...
La Defensoría del Pueblo informó este martes que, en lo que va del año, se han registrado ocho muertes violentas en cárceles del país, lo que genera "una alta...
Una valla publicitaria con la imagen del presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, con motivo del Bicentenario , apareció en la zona de...
Pese a los cuestionamientos a los contratos que se firmaron con empresas de Rusia y China, la estatal Yacimientos del Litio Bolivianos (YLB) insistió a que...

Actualidad
La ciudad de Santa Cruz soportó un segundo día de paro de transporte por el incremento del pasaje urbano a Bs 2,50...
China negociará con EEUU desde una posición de fuerza al imponer este martes aranceles del 10 y el 15% a ciertos...
El bloque opositor y las facciones del Movimiento al Socialismo (MAS) han dejado para marzo la elección de sus...
El viceministro de Gestión Consular e Institucional, dependiente de la Cancillería de Bolivia, Fernando Pérez,...

Deportes
La norma sub-20 y sub-23 que se implementó en el fútbol nacional la temporada 2024 generó dos denuncias ante los...
El fallo por el caso Gabriel Montaño, jugador de Aurora, puede emitirse en cualquier momento, siendo que el Tribunal de...
El plantel de Bolívar cayó ayer por 3-2 en el partido amistoso jugado ante la reserva del club Manchester City, como...
El plantel aviador disputará dos partidos de preparación esta semana. Hoy (10:00) enfrentará a Universitario de Vinto,...

Tendencias
El estímulo visual juega un papel en el comienzo de la respuesta inmune del cuerpo humano, sugiere las conclusiones del...
La Agencia Espacial Europea (ESA) y la estadounidense NASA han movilizado sus sistemas de observación y seguimiento...
En las profundidades del planeta existe un mundo oculto rebosante de vida. Un universo donde los organismos sobreviven...
El nave de carga rusa Progress MS-28, que se encuentra adosada a la Estación Espacial Internacional (EEI), elevó este...

Doble Click
Este viernes se conocerá a la Reina y Ñusta del Carnaval de La Concordia de la presente temporada.
El actor británico Brian Murphy, conocido por series televisivas de la década de los 70 como 'Un hombre en casa' o '...
Beyoncé finalmente obtuvo su Grammy por album del año.
Durante su reciente visita a Lima, el popular streamer estadounidense IShowSpeed , conocido simplemente como Speed ,...