Plantan más coca y se erradica menos

País
Publicado el 20/07/2017 a las 5h40
ESCUCHA LA NOTICIA

Después de cinco años seguidos de reducción de cultivos de coca, en 2016 éstos se incrementaron en 2.900 hectáreas, 14 por ciento más que en 2015, haciendo un total de 23.100 hectáreas, según el informe oficial del Monitoreo de Cultivos de Coca en Bolivia entregado ayer por la Oficina de las Naciones Unidas para el Control las Drogas y el Delito (Unodc).

En cuanto a erradicación, en 2015 se eliminaron 11.020 hectáreas de cultivos de coca ilegal, pero en 2016, sólo 6.577, un 40 por ciento menos.

“Entre 2015 y 2016, la superficie cultivada con coca en el país (Bolivia) registró un incremento de 2.900 hectáreas, de 20.200 en 2015 a 23.100 hectáreas en 2016, es decir, se registró un incremento del 14 por ciento”, detalló el representante de la Unodc en Bolivia, Antonino de Leo, durante la presentación del documento ayer en la Cancillería del Estado.

Dio a conocer que el 68 por ciento de la superficie cultivada con coca se encuentra en los Yungas de La Paz, donde se detectó un aumento de 1.700 hectáreas, pasó de 14.000 en 2015 a 15.700 hectáreas en 2016, lo que representa un crecimiento de 12 por ciento.

El 31 por ciento de la superficie cultivada de coca en 2016 se ha registrado en el Trópico de Cochabamba, donde sus cultivos se incrementaron en 1.200 hectáreas de 6.000 en 2015 a 7.200 2016, lo que representa un incremento del 20 por ciento.

De acuerdo con el monitoreo, en 2010 los cultivos de hoja de coca alcanzaban a 31.000 hectáreas, cifra que en 2011 bajó a 27.200; en 2012, a 25.300; en 2013, a 23.000, y en 2014, a 20.400 hectáreas, de las que sólo 200 fueron erradicadas hasta 2015, cuando se reportó la cifra de 20.200 hectáreas.

El ministro de Gobierno, Carlos Romero, dijo que “las explicaciones para el aumento de la producción de coca son diversas y tienen que ver con dificultades que se han tenido en el trabajo de erradicación por una dispersión de zonas de cultivos, especialmente en el norte de La Paz, y también por una impulsión en poblaciones locales especialmente en Sudyungas y el Chapare de incrementar sus cultivos”, dijo.

De acuerdo con los datos expuestos, la cantidad de hoja de coca comercializada en los dos mercados autorizados —Villa Fátima y Sacaba— fue de alrededor de 22.000 toneladas en 2016, equivalente al 58 por ciento de la producción total estimada, en tanto el restante 42 por ciento se desvía a actividades ilícitas.

Del 58 por ciento comercializado en los dos mercados vigentes, el 92 por ciento de la hoja de coca comercializada legalmente se efectuó en Villa Fátima, mientras el restante 8 por ciento se realizó en Sacaba.

El precio promedio de la hoja de coca en estos mercados autorizados disminuyó en un 14 por ciento, de 9,4 dólares por kilogramo en 2015 a 8,1 en 2016.

 

RECOMENDACIONES

En su informe, la Unodc recomienda al Gobierno medidas para evitar la expansión de los cultivos de coca a otras regiones, como es el caso de Moxos en Beni.

Pide mantener los niveles de racionalización/erradicación de los últimos años, de manera que la superficie de cultivos de coca se mantenga dentro de los límites que establece la ley.

Los reglamentos de la nueva Ley General de la Coca deberán mejorar los controles de la comercialización de la hoja en los mercados legales para evitar su desvío a fines ilícitos.

Sugiere realizar un estudio para actualizar las tasas de rendimiento de los cultivos de coca en las zonas de producción.

 

COMERCIALIZACIÓN DE LA HOJA

El trópico de Cochabamba produjo en 2016 un estimado de 17.300 toneladas métricas (tm) de coca, sin embargo, en el mercado autorizado de la región, ubicado en Sacaba, sólo se registró la comercialización de 1.861 tm, según datos de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc).

En esta región se contabilizó 7.200 hectáreas de coca, cuya producción total asciende a un aproximado de 17.300 toneladas.

Asimismo, se señala que la Dirección General de la Hoja de Coca e Industrialización (Digcoin) reportó que en el mercado de Sacaba del Chapare se comercializó 1.861 toneladas.

La Unodc ofreció una explicación a esta situación en su estudio. Aseveró que el mercado de Sacaba a 150 kilómetros de las zonas de producción de coca del trópico, en consecuencia la comercialización “es más conveniente realizarla de manera directa, más aún cuando la hoja de coca es transportada al oriente del país”. Los datos de la comercialización de coca en Sacaba contrastan con los registrados en el mercado autorizado de La Paz, ubicado en Villa Fátima, el cual sirve de escenario para la comercialización de la coca de los Yungas.

Tus comentarios

Más en País

“He recibido (…) una invitación muy importante por parte de ADN, por supuesto, se están afinando los últimos detalles para el tema y vamos a hacer un anuncio...
Trece de los 15 municipios de ese departamento son los más afectados a consecuencia del desborde de los ríos Madre de Dios, Acre, Tahuamanu, Manuripi y Abuná.

El embajador de Japón, Hiroshi Onomura, manifestó hoy que no tienen ninguna información sobre crédito de $us 100 millones en la Asamblea Legislativa Departamental, pero no podrán dar más créditos a...
Tres recursos de inconstitucionalidad relativos a las elecciones generales del 17 de agosto al fueron presentados hasta la fecha ante el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP). Acciones...
Jorge Tuto Quiroga inscribió su alianza política Libertad y República (Libre) ayer en la mañana en el Tribunal Supremo Electoral (TSE).
El exmilitar Juan José Zúñiga, principal implicado en el “golpe de Estado fallido” de 2024, dijo ayer que la asonada militar en la plaza Murillo no fue un golpe de Estado, sino una orden que recibió...


En Portada
Tres recursos de inconstitucionalidad relativos a las elecciones generales del 17 de agosto al fueron presentados hasta la fecha ante el Tribunal...
El embajador de Japón, Hiroshi Onomura, manifestó hoy que no tienen ninguna información sobre crédito de $us 100 millones en la Asamblea Legislativa...

En la fase de grupos, la dupla boliviana ganó frente a Chile, Colombia y Canadá. Éste rendimiento le permitió pasar a la etapa de eliminación directa con el...
El director de Régimen Penitenciario de Cochabamba será destituido por el ingreso indebido de celulares a la cárcel de El Abra. En tanto, el exgeneral del...
El precandidato a la presidencia, Samuel Doria Medina, afirmó este jueves que el país tendrá elecciones "sí o sí" y advirtió que el pueblo "se va a levantar"...
Durante la celebración de los 73 años de la Central Obrera Boliviana (COB), el presidente Luis Arce brindó un discurso en el que expuso que los jóvenes que...

Actualidad
En este feriado de Viernes Santo, alcalde de Cochabamba Manfred Reyes Villa inauguró  el viacrucis “más grande del...
El primer envío es de 25 toneladas. El embajador de China en Bolivia, Wang Liang, anunció que el sorgo boliviano...
El Banco Central de Bolivia (BCB) presentó este jueves su Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025 que define los...
“He recibido (…) una invitación muy importante por parte de ADN, por supuesto, se están afinando los últimos detalles...

Deportes
En la fase de grupos, la dupla boliviana ganó frente a Chile, Colombia y Canadá. Éste rendimiento le permitió pasar a...
Cristian “Pochi” Chávez fue confirmado para dirigir este domingo a Wilstermann ante ABB en el estadio Félix Capriles....
Wilstermann presentó su nuevo uniforme para la presente temporada en un acto especial realizado en el Pasaje Aranjuez y...
El argentino Carlos Bustos, quien dirigió hasta el año pasado a Blooming, fue confirmado esta tarde como el nuevo...

Tendencias
Pese a que su sabor es parte entrañable de la repostería tradicional, poco se sabe sobre las propiedades que el...
Con motivo del Día Mundial de la Hemofilia, que se celebra cada 17 de abril, la Fundación de la Hemofilia organizó ...
La vida de Jesús está fundamentada en numerosas fuentes que demuestran, sólidamente, su historicidad.
Un grupo de investigadores ha filmado por primera vez al esquivo calamar colosal (Mesonychoteuthis hamiltoni), una...

Doble Click
Según anunció este jueves la fundación del World Press Photo, con sede en Ámsterdam, Abu Elouf logró capturar para el...
La plataforma Max ha anunciado el estreno global de su nueva serie biográfica, Chespirito: sin querer queriendo, que...
Un total de 19 conciertos tienen previsto llevar adelante esta temporada el Coro Municipal, el Coro de Niños Municipal...
En el marco de los festejos por el Bicentenario de Bolivia, el Ministerio de Culturas convocó a participar de la "...