Débil imperio de la ley en Bolivia

Columna
VENTANA AL MUNDO
Publicado el 12/12/2016

El índice 2016 de World Justice Project (http://worldjusticeproject.org), un organismo supranacional dedicado a verificar la forma en que se cumple con la ley en diversos estados del mundo, ubica a Bolivia en una posición —sobre 113 naciones— realmente muy baja.  Nuestro país aparece en el lugar 104 entre Bangladesh (103) y Uganda (105). Encabezan el ranking Dinamarca, Noruega, Finlandia y Suecia. Los países latinoamericanos mejor ubicados son Uruguay (20), Costa Rica (25) y Chile (26). México está en el puesto 88, Argentina en el 51 y Brasil en el 52.

El índice para nuestro país registra 0,40 y para Dinamarca (primer lugar) 0,89. Dicho índice es producto de un conjunto de consideraciones, tales como limitación de los poderes gubernamentales, poca o ninguna corrupción, Gobierno transparente, democrático y con ejercicio pleno de los derechos fundamentales, orden y seguridad, correcta administración tanto de la justicia civil como de la justicia criminal, cumplimiento de regulaciones establecidas y en fin, otros elementos largos de citar en esta oportunidad. Todo ello configura en cada uno de los encuestados lo que comúnmente se llama el “estado de derecho” o el “imperio de la ley”.

Así, pues, los países son escalonados globalmente en torno al cumplimiento de las leyes nacionales e internacionales sobre la base del índice que a cada cual le corresponde. Con respecto a Bolivia, el muy bajo nivel que ostentamos es un reflejo preocupante de nuestra realidad en materia legal. Hay mucho aún por hacer en Bolivia para llegar a ser un verdadero estado de derecho. Por diversas razones que sería largo detallar, nos encontramos en una triste situación en materia de administración de justicia y respeto a la ley. El tema viene de muchos años y tiende a empeorar. Cada tanto se habla y se habla, se promueven cumbres y reuniones, pero cualitativamente se hace poco o nada. Con pena debemos admitir que resulta denigrante para Bolivia estar en el puesto 104 sobre un total de 113 países. Los estados “coleros” de la lista-índice que mide el respeto a la ley son Afganistán, Cambodia y Venezuela, ésta en la última posición con un bajísimo nivel de 0,28.

El trabajo que se tiene por delante es arduo si de veras se quiere cambiar en Bolivia esta situación. Dos de los elementos para poder superar esta baja ubicación en la crucial materia del imperio correcto de la ley estriba en poder rescatar valores ético-legales esenciales y en saber aplicar las normas con absoluta igualdad y respeto. Nada de sesgos personalizados ni de cargos de presunta culpabilidad creados en torno a la llamada “judicialización de la política” ni  sobre la base de otras cuestiones pseudo jurídicas mediante las cuales se persigue o se amedrenta psicológicamente.

Podrá decirse u opinarse lo que se quiera acerca de los índices presentados por el Proyecto de Justicia Mundial y sobre la manera en que han sido compuestos, pero es un hecho que ellos revelan facetas comparativas concretas entre los miembros de la comunidad internacional con respecto al cumplimiento de la ley. Y hoy por hoy Bolivia está bastante mal  parada en la materia; esa es la realidad, no se la puede negar.

  

El autor es ex Canciller de Bolivia, Economista y politólogo

www.agustinsaavedraweise.com

Columnas de AGUSTÍN SAAVEDRA WEISE

13/12/2021
Hace un año —desde diciembre de 2020— el agua (H2O) comenzó a ser cotizada en el mercado de futuros de materias primas de Nueva York; ya no se la trata como...
29/11/2021
A lo largo de las últimas décadas, el término competitividad se ha establecido con firmeza en el lenguaje usual de centros educativos, empresarios,...
15/11/2021
Según el geógrafo inglés sir Halford John Mackinder (1861-1947), las grandes guerras —y hemos tenido muchas a lo largo de los últimos siglos— han sido...
18/10/2021
Tiempo atrás, el analista estadounidense Peter Drucker (1909-2005) enumeró (mediante el Wall Street Journal) las reglas que deberían seguir los presidentes...
04/10/2021
Nos quejamos —con razón— del desorden e inseguridad crecientes en esta nuestra querida Bolivia, algo nada novedoso y que viene de mucho tiempo atrás. Cada...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
02/04/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
02/04/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
02/04/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
02/04/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
01/04/2025
En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, rechazó este miércoles las afirmaciones sobre un retraso en la presentación del calendario...
Los legisladores de Evo Morales y de la oposición impidieron en sesión de la Asamblea aprobar la madrugada de este miércoles el crédito de $us de 100 millones...

Las lluvias solo afectaron al 3,5% de hectáreas de cultivos en el país, lo que no pone en riesgo la seguridad alimentaria y el Gobierno nacional hará todo lo...
Los comerciantes, transportistas y otros sectores sociales dieron este miércoles un plazo de 24 horas para que se levante la basura que “inunda” las calles y...
Hay al menos siete mil familias damnificadas por las inundaciones en Beni y el caudal de los ríos sigue en ascenso, informó ayer el director del Comité de...
Los representantes de las Organizaciones Territoriales de Base (OTB) que bloquean los accesos al botadero de K’ara K’ara, ayer, no asistieron al diálogo...

Actualidad
Los comerciantes, transportistas y otros sectores sociales dieron este miércoles un plazo de 24 horas para que se...
Este viernes 4 de abril, la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba celebrará el Congreso...
Una densa neblina cubre este miércoles gran parte de la ciudad de Cochabamba y obliga a suspender las operaciones en el...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral aseguró que están en el marco del plazo establecido.

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) ganó un proceso instaurado en el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS por sus...
El regreso de Marcelo Martins a la Selección boliviana de fútbol parece estar cada vez más cerca. Este martes,...
El portero de la UD Las Palmas Jasper Cillessen ha sido operado ayer de una perforación en el intestino delgado que se...
Tras casi un año de anotarse en la fase de grupos de Copa Libertadores, 332 días después de ganar el Torneo Apertura...

Tendencias
A 60 kilómetros de la costa griega, donde se esconde el abismo más profundo del Mediterráneo, los científicos...
El gigante japonés de los videojuegos Nintendo anunció hoy que la nueva versión de su consola Switch estará disponible...
El Gobierno de México ha declarado la guerra al consumo de la "comida chatarra" dentro de las escuelas que integran el...
Por primera vez, investigadores han recopilado mediciones detalladas del vapor de agua a gran altura sobre la...

Doble Click
La Casa Nacional de Moneda presentará el viernes la "Biografía Colectiva Potosí", que visibiliza a 30 personalidades...
Parafraseando un viejo adagio del poeta mexicano Amado Nervo: “Municipalidad de Cochabamba nada te debo, estamos en paz...
Hoy y mañana el destacado actor beniano David Mondacca compartirá sus experiencias como artista en Bolivia durante...
El actor estadounidense Val Kilmer, conocido por interpretar a Jim Morrison en 'The Door', o por hacer de Batman en '...