El Carnaval y Oky Chiarella

Columna
Publicado el 27/02/2017

El encanto de Cochabamba ha de situarse en las altas y ásperas colinas de San Pedro y San Sebastián que descienden vigilando el curso del río Rocha, hasta cierta altura, donde fenece para señalar los confines de la villa que coinciden con el extenso valle que se alza en los umbrales de los palacetes y casonas señoriales, que lucen sus pulcros estilos arquitectónicos y se yerguen a manera de grandes cirios mientras al centro del jardín desmenuza su carcajada de diamante, al centro de la Plaza Mayor, dentro de esos salones del Club Social que se eleva bajo la cúpula de un cielo turquesa.

Ésa es la síntesis de lo que hasta hoy es el Carnaval de Cochabamba, lleno y disperso de diferentes manifestaciones de alegría, música y deleite. Todavía aparecen esos grupos de juventudes como Los Caribes, Los Haraganes, Los Jets y tantos otros, bailando por las principales calles y avenidas de la ciudad, pidiendo agua para juegos y piruetas que alegran el Carnaval.

Con relación a la imaginación, no se puede pasar por alto el talento de Óscar Chiarella, para todos nosotros simplemente “Oky”, quien año tras año nos deleita preparando un excelente espectáculo lleno de alegría, humor y genialidad. Este amigo tan querido que se convierte en un ícono de esta fiesta del Carnaval. Todavía está en nuestro recuerdo, hace algunos años, cuando en el Club Social entró triunfante con Noemy Villa Gómez como Cleopatra y él como Julio César. Otro año,  con toda una” tropa de perritos” como los Dálmatas cuando estaban de moda. El pasado año con todo un grupo como La Cenicienta, por citar sólo algunas de estas muestras de alegría y buen humor, debidamente ataviados con el detalle de disfraces y atuendos para cada ocasión.

Sobre  los jóvenes y viejos  de este tiempo y su imaginación, se indica que esta especialidad  consiste en el aprendizaje casi memorial de las disposiciones de los códigos, gentes que hablan siempre con seguridad de lo que dicen, aficionados a evocar épocas remotas, citar nombres y narrar con sus detalles los culminantes detalles que se trasunta ahora en el Carnaval. En Cochabamba, se opina que poco cambian las costumbres, y no se renuevan casi nunca. Para ellos es casi un error  romper de hecho con lo tradicional… Estos paisanos no conciben otro cielo mejor, otro clima más bondadoso, otros aires más puros que el clima, la comida más deliciosa y los aires de Cochabamba. No es en rigor, que no los conciban, es que no se lo imaginan, y no es por falta de imaginación, es que los pueblos que se creen los mejores, suelen ser pueblos imaginativos.

Al analizar lo que se manifiesta, es importante aclarar que cuando se dice que Cochabamba es un pueblo que procede de la raza mestiza y quechua, soñadora. Los cochabambinos aclaramos en forma meridiana: que quiere decir eso de soñadora. ¿La raza quechua y mestiza es que soñaba o que dormía? Hay muchas maneras de soñar y hay pueblos imaginativos que se pasan la vida soñando, pero siempre el mismo sueño y de la misma manera. Para el imaginativo, la vida es sueño y es para él la vida sueño, porque el sueño es vida, porque sus sueños tienen realidad de cosas vivientes.

El cochabambino es imaginativo, sueña, reproduce, reconstruye, hace propio lo mismo que ve y es emprendedor. Un hombre de negocios emprendedor sueña los negocios. Distingue a los cochabambinos esta manera de ser y en este Carnaval nuestro representante es Oky Chiarella.  Por el contrario, constantemente desacreditamos cualquier viveza maledicente, esa viveza hija de la malicia y que florece en burlas y en tomadura de pelo. La verdadera imaginación es seria y grave, la más honda inteligencia desconoce las burlas hábiles y las habilidades felinas. El vicio que carcome a los pueblos habladores es la envidia, la terrible envidia, compañera inseparable de la vanidad.

En este nuevo Carnaval tengo mucho gusto de esgrimir algunos conceptos de nuestra tierra y de nuestra gente.

 

El autor es columnista de Los Tiempos.

Columnas de JOSÉ GUILLERMO TORREZ G. O.

19/08/2019
La ubicación geográfica del proyecto Ilo muestra de manera general la expansión industrial y tecnológica del continente asiático, con preponderancia de...
17/06/2019
A partir del Convenio de Amistad, Cooperación e Integración, firmado en el puerto de Ilo en Perú el 24 de enero de 1992, que otorga a Bolivia el libre uso de...
20/05/2019
Es  importante destacar la voluntad de los Gobiernos del Perú y Bolivia en realizar una ampliación y constante actualización de los acuerdos de 1992 que...
09/10/2017
Pocas veces en la historia, los metales preciosos embargaron tanto la atención de la humanidad como     ahora. Cuando se opina del oro, pronto se hablará de...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
02/04/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
02/04/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
02/04/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
02/04/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
01/04/2025
En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, rechazó este miércoles las afirmaciones sobre un retraso en la presentación del calendario...
Los legisladores de Evo Morales y de la oposición impidieron en sesión de la Asamblea aprobar la madrugada de este miércoles el crédito de $us de 100 millones...

Las lluvias solo afectaron al 3,5% de hectáreas de cultivos en el país, lo que no pone en riesgo la seguridad alimentaria y el Gobierno nacional hará todo lo...
Los comerciantes, transportistas y otros sectores sociales dieron este miércoles un plazo de 24 horas para que se levante la basura que “inunda” las calles y...
Hay al menos siete mil familias damnificadas por las inundaciones en Beni y el caudal de los ríos sigue en ascenso, informó ayer el director del Comité de...
Los representantes de las Organizaciones Territoriales de Base (OTB) que bloquean los accesos al botadero de K’ara K’ara, ayer, no asistieron al diálogo...

Actualidad
Los comerciantes, transportistas y otros sectores sociales dieron este miércoles un plazo de 24 horas para que se...
Este viernes 4 de abril, la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba celebrará el Congreso...
Una densa neblina cubre este miércoles gran parte de la ciudad de Cochabamba y obliga a suspender las operaciones en el...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral aseguró que están en el marco del plazo establecido.

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) ganó un proceso instaurado en el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS por sus...
El regreso de Marcelo Martins a la Selección boliviana de fútbol parece estar cada vez más cerca. Este martes,...
El portero de la UD Las Palmas Jasper Cillessen ha sido operado ayer de una perforación en el intestino delgado que se...
Tras casi un año de anotarse en la fase de grupos de Copa Libertadores, 332 días después de ganar el Torneo Apertura...

Tendencias
A 60 kilómetros de la costa griega, donde se esconde el abismo más profundo del Mediterráneo, los científicos...
El gigante japonés de los videojuegos Nintendo anunció hoy que la nueva versión de su consola Switch estará disponible...
El Gobierno de México ha declarado la guerra al consumo de la "comida chatarra" dentro de las escuelas que integran el...
Por primera vez, investigadores han recopilado mediciones detalladas del vapor de agua a gran altura sobre la...

Doble Click
La Casa Nacional de Moneda presentará el viernes la "Biografía Colectiva Potosí", que visibiliza a 30 personalidades...
Parafraseando un viejo adagio del poeta mexicano Amado Nervo: “Municipalidad de Cochabamba nada te debo, estamos en paz...
Hoy y mañana el destacado actor beniano David Mondacca compartirá sus experiencias como artista en Bolivia durante...
El actor estadounidense Val Kilmer, conocido por interpretar a Jim Morrison en 'The Door', o por hacer de Batman en '...