La infamia de los misiles

Columna
Publicado el 03/09/2017

Que el fallo en un juicio abierto contra un ministro de Estado y militares de un Gobierno incluya como potencial acusado al Presidente del Gobierno anterior supera todo lo imaginable. Si se requiere alguna prueba del uso político de la justicia, éste es el mejor ejemplo.

Siendo Presidente, el 15 de septiembre de 2004 en un encuentro de emergencia y del más alto nivel me reuní con el Ministro de Defensa, el Alto Mando Militar y los Ministros de la Presidencia y de Gobierno. El tema único de la agenda era la presión de los Estados Unidos para que le entregáramos 36 misiles que eran parte estratégica del sistema de defensa militar del país. Nuestra decisión fue clara e inequívoca, si EEUU quería nuestros misiles portables, debía darle a nuestras FFAA un número equivalente de misiles de base fija con la misma o mayor potencia de fuego, en ningún otro caso entregaríamos los misiles. No hubo respuesta a esa demanda y, por supuesto, no entregamos los misiles.

Habiendo ya dejado la presidencia, en el segundo semestre de 2005, la totalidad de los citados misiles fue entregada a la embajada de los Estados Unidos, lo que dio lugar a un juicio el exministro de Defensa Gonzalo Méndez Gutiérrez y siete jefes militares. El fallo del Tribunal Supremo de Justicia ha exonerado a todos de la acusación principal: sometimiento total o parcial de la Nación a Dominio Extranjero y piadosamente los ha hallado culpables de: resoluciones contrarias a la Constitución y a las leyes e incumplimiento de deberes. Los ciudadanos sabemos ahora que según el TSJ, es lo mismo una resolución administrativa que vulnera la CPE que la entrega de armas de defensa de Bolivia a una potencia extranjera.

Pero lo más notable es el fallo del TSJ, que termina con un párrafo de siete líneas —a encargo— que le pide al Ministerio Público que abra una investigación sobre dos decretos emitidos por mi gobierno referidos al libre acceso a la información como derecho fundamental de toda persona, y la transparencia en la gestión del Poder Ejecutivo.

Se concluye así que quien rechazó categóricamente la enajenación de material estratégico de defensa a una potencia extranjera, ¡es investigado por poner en riesgo la seguridad nacional!

La filosofía de los decretos 27239 y 28168 (el uno ampliatorio del otro) es lograr algo básico, el derecho de todos a acceder a la información, no son decretos referidos a temas de seguridad nacional, éstos se tocan precisamente acotando la protección de esos temas y las excepciones para su conocimiento público. Tanto uno como otro decreto preservan la seguridad del Estado; el primero con una especificidad sobre el ámbito militar (art. 5) y el otro —modificado— referido a información secreta, reservada o confidencial del Poder Ejecutivo (del que las FFAA son parte) (art 8.) que obviamente incluye el ámbito militar. En consecuencia, el DS ampliado preserva exactamente lo mismo que el anterior, la seguridad nacional.

Pero, no nos engañemos, la intención clara del párrafo final del citado fallo del TSJ tiene un solo objetivo: hacer responsable al Gobierno que defendió la soberanía, los intereses de la nación y de sus FFAA, mientras exime a quienes se sometieron al imperativo de una potencia extranjera y le entregaron sus medios estratégicos de defensa.

Si creíamos que había algún límite ético en el TSJ y quienes lo manejan desde el Poder Ejecutivo, pecábamos de una gran ingenuidad. Que el fallo en un juicio abierto contra un ministro de Estado y militares en una determinada gestión incluya como potencial acusado al Presidente de un Gobierno que nada tuvo que ver con tales funcionarios supera todo lo imaginable. Si se requiere alguna prueba del uso político de la justicia, éste es el mejor ejemplo.

El TSJ concluye así que la entrega de 36 misiles de las FFAA a los Estados Unidos no representa “Sometimiento total o parcial de la Nación a Dominio Extranjero” y añade que un DS democrático aprobado para garantizar el libre acceso a la información —en el que se restringe ese acceso en asuntos de seguridad nacional— limita el “resguardo con carácter de secreto o confidencialidad la información relacionada con la integridad de la soberanía nacional y sus medios de defensa”. En este contexto, la pregunta de fondo es: el ministro y los generales que entregaron los misiles ¿entregaron documentos secretos de operaciones y planes de inteligencia y contrainteligencia, planes de defensa de bases e instalaciones militares, o informaron sobre material bélico, sus componentes, accesorios y/o ubicación cuyas características pondrían en riesgo los planes de defensa? ¡No! Entregaron físicamente 36 misiles. ¿Qué Constitución, qué Ley de la República, qué DS puede impedir una traición a los intereses de la patria decidida en un ministerio de Estado y en un Alto Mando Militar?

Puedo decir con orgullo que ante la presión de una potencia extranjera nuestro Gobierno, ministros y Alto Mando, dijimos categóricamente que no entregaríamos nuestro poder bélico a nadie. Esa constancia está por encima de este documento del TSJ que debería avergonzar a quienes lo suscribieron.

 

El autor fue presidente de la República

http://carlosdmesa.com/

Twitter: @carlosdmesag

Columnas de CARLOS D. MESA GISBERT

26/01/2020
El 12 de noviembre de 2019, después de dos días de incertidumbre y zozobra en el periodo de acefalía más largo que vivimos desde 1880, Jeanine Áñez se...
19/01/2020
¿Cuál es la diferencia entre los jóvenes y los mayores, hoy? La principal es que los jóvenes han conquistado un espacio, son protagonistas. No aceptan la...
12/01/2020
¿Qué representa hacer política hoy en la Bolivia de la transición? Primero cuestionar las etiquetas políticas. “Izquierda” y “derecha”, por ejemplo,...
11/11/2018
Han pasado casi 40 años desde que un 9 de abril de 1989, por invitación de Ana María Romero, publiqué mi primera “Columna Vertebral” en el entonces más...
04/11/2018
La comprensión de lo democrático no tiene en Bolivia un consenso total que coincida con su raíz surgida del occidente liberal de hace 200 años y del...

Más en Puntos de Vista

13/04/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
13/04/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
13/04/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
13/04/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
11/04/2025
En Portada
El escritor y ganador del premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, falleció este domingo en Lima, Perú, según dio a conocer su hijo Álvaro, informaron...
Con el 75,82% de las actas escrutadas de la segunda vuelta en Ecuador, los resultados oficiales indican que el presidente y candidato de ADN, Daniel Noboa,...

La justicia determinó la reclusión preventiva del coronel en retiro Mario Tanaka, quien fue aprehendido en Tarija en los últimos días, en el marco de las...
Tras la liberación del abogado Jorge Valda, se instalaron las audiencias cautelares en La Paz para definir la situación legal de los otros aprehendidos por el...
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, optó por no asistir a la reunión convocada "con carácter urgente y obligatorio" por Evo Morales para este...
La situación en Beni es crítica. Hasta el momento, el sector ganadero ha reportado pérdidas por más de 34 millones de dólares. Desde comienzos de año, la...

Actualidad
La Secretaría de Salud de la Alcaldía de Cochabamba y la Dirección de Bomberos de la Policía manejan dos hipótesis...
La Alcaldía de Cochabamba busca acelerar la firma de contrato con Consocio Complejo Industrial Verde, empresa que se...
El Servicio de Toxicología del hospital del niño Manuel Ascencio Villarroel atiende al menos 20 pacientes por picaduras...
Con el 75,82% de las actas escrutadas de la segunda vuelta en Ecuador, los resultados oficiales indican que el...

Deportes
Los cimientos de la Casa Grande del Pueblo temblaron por algunos segundos ayer cuando los integrantes de la Selección...
The Strongest volvió a la senda del triunfo en Oruro donde goleó ayer a GV San José por 4-0. Los atigrados volvieron a...
Always Ready ganó a Oriente Petrolero de visitante en su aniversario (2-1), celebra en la punta del torneo “Todos...
El ajedrez boliviano camina por una senda de promoción de los nuevos talentos, además de proyección a los jóvenes...

Tendencias
Un exhaustivo análisis sobre el sector del plástico detalla que solo el 9,5 por ciento de los plásticos producidos en...
En el marco del Día Mundial del Emprendimiento, que se celebra cada 16 de abril, la Fundación Emprender Futuro, en...
Un reciente informe de Unicef señala que en las últimas décadas, el mundo ha progresado considerablemente en la...

Doble Click
Excepto el viernes, la actividad cultural en la Semana Santa tiene en agenda mucha danza, teatro y cine.
El escritor y ganador del premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, falleció este domingo en Lima, Perú, según...
La creadora de contenido Albertina Sacaca sorprendió a sus seguidores al publicar una fotografía suya en traje de baño.
La séptima edición del Festival Internacional de Poesía Joven Jauría de Palabras se celebrará del 7 al 11 de mayo del...