Época difícil

Columna
ENERGÍA E HIDROCARBUROS
Publicado el 12/09/2017

Nuestra petrolera estatal ha ingresado a una época difícil y está arrastrando consigo gran parte de nuestra economía. Las estadísticas muestran que en 2016 se ha producido menos hidrocarburos (gas y condensado) que en 2015 y que este año se producirá menos que en 2016. Para cumplir con todos los compromisos de abastecimiento de gas natural que tenemos, deberíamos producir 60 MMm3/d, volumen que ahora no podemos  producir.

En otras palabras, YPFB está tratando de cumplir con dificultad sus contratos, con la producción de campos en declinación que cada día producen menos, en un clima de precios bajos de petróleo y disminución de otras exportaciones del país.

Nuestra exportación de gas natural más grande es al Brasil, mediante un contrato “Take or Pay” y “Deliver or Pay” entre Petrobras (PB) y YPFB. A esta altura del contrato PB tiene la obligación de recibir por lo menos 26 MMm3/d y YPFB la obligación de poder entregar la misma cantidad. Si PB pide menos volúmenes, tendría que pagar por el “Take or Pay” como si hubiera recibido esa cantidad. Si YPFB no puede entregar por lo menos 26 MMm3/d también debe compensar al comprador por la diferencia.

Desde el pasado año se están realizando diariamente transacciones por debajo de esos volúmenes, esto podría implicar que PB está incurriendo diariamente en sanciones del Take or Pay o, a la inversa, YPFB.

La explicación que esa disminución se debe a que Brasil demanda menores volúmenes por tener una estación de lluvias abundante para sus presas hidroeléctricas, no es aceptable en el contenido de ese contrato.

Menores producciones de gas significan también menores volúmenes de condensado para ser refinado. Como está la situación, empezaremos a importar gasolinas y aumentar la importación de diésel. Ambos a precios internacionales cuyo efecto en nuestra balanza de pagos ya no es desdeñable con el crecimiento que ha tenido el mercado.

Exportaciones reducidas representan menores ingresos al TGN. En 2017 se recibirán $us 75 millones comparados con $us 304 millones que se recibieron en 2015.

Se ha empezado a tener problemas económicos internos muy serios. Tarija, el principal departamento productor de gas, está paralizando obras  programadas con los ingresos de exportación.

Lo que está sucediendo es el inicio de una época difícil que se había prevenido en repetidas ocasiones. El Gobierno es culpable de no haber aprovechado los grandes ingresos de los años de bonanza, para establecer nuevas líneas de exportación de otros productos y así liberarnos de las variaciones de precios en nuestras exportaciones tradicionales.

Pero los culpables mayores son los directivos de YPFB, que en 12 años de ejercicio absoluto del poder no han podido desarrollar una política efectiva de exploración.

La empresa menciona cifras millonarias invertidas en exploración y el contar con decenas de posibles futuros campos, pero hasta la fecha no ha descubierto uno solo importante. Además del daño efectivo, se proyecta la imagen que descubrir hidrocarburos en Bolivia es muy difícil y costoso.

Todo lo anterior parecería indicar que la exploración de hidrocarburos en el país  requiere ideas y técnicas nuevas, con la presencia de gente calificada con mayor experiencia.

Todo ello se puede lograr con la participación de otras compañías petroleras internacionales, lo que no ha sido posible hasta el presente.

Se está manejando la idea de llamar a una licitación internacional para asignar áreas de exploración. Si no se efectúan grandes cambios en la política petrolera actual, se está corriendo el riesgo de que no haya postores en la licitación internacional. Estos cambios podrían suceder cuando haya un nuevo Gobierno, cuya fecha no se puede predecir.

El tener mayor producción de hidrocarburos para exportar, es un problema urgente.

Del portafolio de proyectos de exploración de YPFB, se ve claramente que la mayoría está fuera de la zona tradicional, por tanto, se puede pensar en llamar a una licitación internacional de áreas, como parece que el Gobierno está manejando, pero estableciendo una nueva legislación y sistema tributario tan solo aplicable a los campos fuera del área tradicional. Esa especie de paréntesis legal, ha sido utilizada por varios países para lograr mayor inversión.

Lo más reciente son las condiciones especiales que en el Brasil se dan para invertir en el PreSal. Hacer algo similar sería el inicio del fin de los días difíciles para la industria.

 

El autor es ingeniero petrolero

Columnas de CARLOS MIRANDA PACHECO

23/03/2020
Las últimas semanas nuestra atención fue captada por las actividades en nuestro mundillo de hidrocarburos. Con Brasil, hemos sido agradablemente sorprendidos...
24/02/2020
Hace unos días YPFB publicó haber licitado, para el mercado interno,  la provisión de diésel con 5.000 partes por millón (ppm) de azufre. Al día siguiente,...
10/02/2020
Estimado lector, una breve explicación. Vaca Muerta, en Argentina, es el nombre de una amplia zona de formaciones con lutitas impregnadas de petróleo y gas...
13/01/2020
Para nosotros, la llegada del año 2020 ha adquirido una relevancia especial. Nuestro país se ha liberado de un sistema de gobierno que por 14 años ha...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
04/04/2025
MUNDO EN TRANSICIÓN
GABRIELA KESEBERG DÁVALOS
04/04/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
03/04/2025
PREVIERNES
MARCELO GUARDIA CRESPO
03/04/2025
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA SALINAS
03/04/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
03/04/2025
En Portada
Un tribunal de sentencia de La Paz ha determinado anular el proceso penal contra Jeanine Añez en el caso de la Empresa Boliviana de Alimentos (EBA), para...
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) aprehendió a un hombre presuntamente implicado en la explosión de un contenedor de combustible en el...

La senadora de Comunidad Ciudadana (CC), Andrea Barrientos, calificó de "capricho" la postura del precandidato, Tuto Quiroga, quien cuestiona la realización de...
La Cámara Nacional de Industrias (CNI), mediante un comunicado, planteó congelar los salarios durante la presenta gestión para "evitar profundizar la crisis...
El monitoreo ambiental realizado por la Red MoniCA indica que la calidad del aire en Cochabamba pasó de un índice de buena calidad a regular en los últimos...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) en Cochabamba confirmó este viernes la segunda muerte por meningitis en el departamento. Se trata de un hombre de 37...

Actualidad
Con la participación de más de 370 líderes empresariales, autoridades nacionales y subnacionales, representantes de...
Si los instrumentos y políticas implementadas por el presidente Donald Trump no logran devolver a Estados Unidos al "...
La Armada Boliviana informó hoy que recuperó el cuerpo sin vida de Limber R. C., de 24 años de edad, quien había...
La ciudad de Cochabamba soporta desde anoche una lluvia intensa que anegó calles y desniveles, además, que provocó un...

Deportes
Gualberto Villarroel San José empató anoche con Unión Española 1-1 por la Copa Sudamericana, en partido jugado en el...
El martes 11 de abril, en Guatemala, arranca el Campeonato Panamericano de Ráquetbol con la presencia de los mejores...
Oriente Petrolero no tuvo fútbol ni goles para superar esta noche a FC Universitario, en la apertura de la fecha dos,...
La Selección boliviana Sub-17 terminó la fase de grupos del Campeonato Sudamericano con tres puntos en la tabla de...

Tendencias
A 60 kilómetros de la costa griega, donde se esconde el abismo más profundo del Mediterráneo, los científicos...
El gigante japonés de los videojuegos Nintendo anunció hoy que la nueva versión de su consola Switch estará disponible...
El terremoto ocurrido en Myanmar el pasado viernes, que hasta el momento se ha reportado más de 2.700 muertos, 4.521...
El Gobierno de México ha declarado la guerra al consumo de la "comida chatarra" dentro de las escuelas que integran el...

Doble Click
El elenco teatral Tamayo Producciones pone en escena la obra Dante y el secreto del duende en el icónico teatro José...
El filme nacional El ladrón de perros, del cineasta Vinko Tomic, pretende seguir cosechando estatuillas en el contexto...
La reconocida historiadora Ximena Medinacelli falleció ayer, jueves 3 de abril, tras estar internada en un centro de...
Con renovados brios, el ensamble Khuska comienza la temporada 2025 con todo. El primer concierto, de los seis que tiene...