Empresas públicas deficitarias

Columna
Publicado el 15/09/2017

Los últimos días salió la noticia de que las empresas públicas registraron (al mes de abril de la presente gestión) un déficit de Bs 1.841 millones. Aunque el título de la misma, por sí es bastante tendenciosa, es preferible analizar los hechos en su real dimensión.

Para empezar, debemos hacer notar que existen ingresos y egresos corrientes, además de ingresos y egresos de capital.

Los ingresos corrientes son las acciones administrativas propias de las empresas, generadas por la venta de productos o servicios en el área a la cual se dedican.

Por ejemplo, la venta de hidrocarburos en el caso de YPFB. De la misma manera, los egresos corrientes son aquellos recursos asignados para producir el bien o servicio, así, tenemos el pago de sueldos, pago de servicios básicos como luz agua y otros, con la particularidad que dentro de estos gastos se incluyen las regalías e impuestos que están destinados a gobernaciones, municipios y universidades.

La diferencia entre los ingresos y los egresos es lo que genera el superávit o el déficit. De acuerdo con los datos de los cuatro primeros meses, el déficit corriente fue de Bs 12 millones (ingresos Bs 13.422 millones y egresos Bs 13.434 millones).

Si observamos los egresos por regalías e impuesto sobre hidrocarburos, su suma alcanza a Bs 1.008 millones; este egreso corriente es el pilar fundamental de las inversiones en gobernaciones, municipios y universidades. El pago de Tributos (Bs 3.223 millones) también son ingresos importantes para el Estado, los cuales también se distribuyen a las entidades beneficiarias.

Los ingresos y egresos de capital están relacionados con las inversiones que realizan las empresas y sus respectivos pasivos y patrimonios.

En el caso de las empresas públicas, como ingresos de capital figuran las donaciones y transferencias de capital, tanto externas como internas. Entre los egresos de capital tenemos las inversiones en activos reales, tales como edificios, equipamiento y maquinarias. En este rubro se genera el “alarmante déficit” ya que los ingresos alcanzaron a Bs 489 Millones y los egresos a Bs 2.318 millones. La diferencia de Bs 1.829 millones es financiada por crédito interno.

Esta diferencia entre ingresos y egresos de capital, también se da en iniciativas privadas -es lo que popularmente nos dicen “los primeros años del negocio siempre hay perdidas”- y esta diferencia se encuentra en directa relación con el retorno de la inversión, la cual se recupera de acuerdo con la tasa de rendimiento que en la mayoría de los casos dura entre ocho a 12 años.

En este aspecto, no se debe satanizar la participación del Estado en la administración de empresas. Evidentemente, el Estado, por naturaleza, debe estar más inclinado a lo social que al lucro comercial o financiero, no olvidemos que en la década de los años 90 y la primera década de 2000, las empresas transnacionales enajenaban las regalías e impuestos a los hidrocarburos para un mayor beneficio empresarial.

Bajo la premisa del premio nobel de economía 2001, Joseph Stiglitz (uno de los principales críticos de la globalización y del neoliberalismo), los dogmas rígidos de la economía ya no tienen cabida en la economía moderna.

A los países latinoamericanos que siempre hemos obedecido los lineamientos del FMI, Banco Mundial y otras entidades, no nos trajeron nada bueno. Es recomendable que la actual participación del Estado en la economía sea más dinámica, para obtener mejores resultados que beneficien a la mayoría de los bolivianos.

 

El autor es economista.

Columnas de MIGUEL ANGEL MARAÑON URQUIDI

15/05/2023
Desde la finalización de la Segunda Guerra Mundial, el dólar estadounidense ha dominado el comercio mundial, convirtiéndose de esta manera en una moneda de...
06/06/2022
Días atrás el país se informaba con respecto al resultado de un estudio realizado por The Economist Intelligence Unit, que calificaba a Bolivia como el mejor...
28/09/2019
Las entrevistas realizadas por los medios de comunicación revelan, muchas veces, la verdadera intencionalidad política y sobre todo económica; me llamo la...
31/07/2019
Desde 1985, cuando se realiza el estudio de factibilidad económica y financiera sobre la instalación de la planta azucarera de San Buenaventura, el anhelo...

Más en Puntos de Vista

ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
15/04/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
15/04/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
14/04/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
14/04/2025
NELSON PEREDO
14/04/2025
En Portada
La Defensoría del Pueblo presentó un extenso estudio de "los 24 días de bloqueo entre octubre y noviembre de 2024, uno de los efectos del conflicto interno del...
Los recursos necesarios para el voto en el exterior deberán ser transferidos a las misiones diplomáticas, que se encargarán de la administración de las...

Alberto Fernández, de 66 años, enfrentará un proceso judicial por "lesiones graves" y "amenazas coactivas" contra la ex primera dama, Fabiola Yáñez.
El expresidente de la Cámara Baja exige que se imponga la observancia de la paridad de género en los binomios de candidatos a la presidencia y vicepresidencia...
El ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, informó este martes que el Gobierno ha propuesto al sector lechero un incremento de 50 centavos por litro, pese...
La Justicia de Perú impuso, este martes, 15 años de prisión al expresidente Ollanta Humala (2011-2016) y a su esposa, Nadine Heredia, "al encontrarlos...

Actualidad
Con un avance del 98%, el viacrucis más grande del mundo se encuentra en su fase final y será inaugurado este viernes...
El presidente del Concejo Municipal. Diego Murillo, informó que tras una difícil sesión, se aprobó el contrato con la...
El juzgado Público Civil, Comercial de Partido de Trabajo y Seguridad Social de Yapacaní, en Santa Cruz, libró una...
El expresidente de la Cámara Baja exige que se imponga la observancia de la paridad de género en los binomios de...

Deportes
Gualberto Villarroel San José volverá a jugar su partido de local por la Copa Sudamericana en el estadio Hernando Siles...
La práctica de Wilstermann esta mañana fue bastante movida. Comenzó con el entrenador argentino Luciano Theiler a un...
Cristian “Pochi” Chávez se hizo cargo hoy de la conducción técnica de Wilstermann mientras se arregla la desvinculación...
La alteña Kirsten Veizaga y el chuquisaqueño Esdras Mamani se impusieron en Sub-15 del Clasificatorio al Sudamericano...

Tendencias
Un exhaustivo análisis sobre el sector del plástico detalla que solo el 9,5 por ciento de los plásticos producidos en...
En el marco del Día Mundial del Emprendimiento, que se celebra cada 16 de abril, la Fundación Emprender Futuro, en...
Un reciente informe de Unicef señala que en las últimas décadas, el mundo ha progresado considerablemente en la...

Doble Click
El Instituto Cervantes expresó su pesar por la muerte del escritor y académico Mario Vargas Llosa, quien falleció el...
La mujer de nacionalidad chilena que sin querer se volvió viral en las redes sociales por pronunciar la palabra “...
El actor cubano William Levy fue arrestado el pasado lunes 14 de abril por la Policía de Weston, una localidad del sur...
Diferentes personalidades de la política madrileña han reaccionado este lunes al fallecimiento del escritor y premio...