El agua es muy barata en Bolivia

Columna
Publicado el 10/10/2017

El agua debe costar mucho más de lo que estamos pagando ahora y quizás debería duplicar el precio. Yo sé que no hago muchos amigos diciendo esto, pero la verdad es que por el bajo precio, estamos desperdiciando uno de los recursos más importantes para la vida y si no pagamos el costo real de agua, varias ciudades en Bolivia y en el mundo se convertirán en desiertos.

¿Cuánto paga por agua cada mes? ¿Y cuánto sufre cuando no hay agua? Seguro que todos los que están leyendo este artículo están regularmente sin agua. Con esta falta, no se puede utilizar bien el baño, no se pueden duchar ni tampoco cocinar. No es un secreto que en la última década han desaparecido varios lagos y ríos en Bolivia y que el nivel del agua ha bajado en más de seis ciudades del país.

Seguro que muchos culpan directamente a los productores que usan el agua de los ríos y a otros que tienen sus pozos. Claro, ellos son los primeros responsables. Pero no se olviden que ellos producen productos que nosotros consumimos para vivir. Cuando comemos choclo, lechuga, tomates, carne o pollo, indirectamente utilizamos grandes cantidades de agua. Por ejemplo, para producir un tomate, se necesita casi 13 litros de agua, un vaso de leche significa 255 litros de agua y para un kilo de carne de res casi 15.500 litros. Entonces, es fácil culpar a los productores por utilizar tanta agua pero es importante darnos cuenta que nosotros somos el consumidor final.

Ahora como los niveles de agua han bajado y no tratamos el agua de los alcantarillados, los ríos están más contaminados que nunca. Para los productores los ríos son una fuente barata de agua. Sin embargo, ponen en gran riesgo la salud de las personas que comen productos regados con aguas de río contaminadas con alcantarillados. Podemos obligarles a filtrar el agua antes de usarla para hacerlo saludable, pero seguro costaría más. En un mercado libre como Bolivia, la mayoría elije la comida barata y con esto se pone presión a que los productores cultiven con aguas contaminadas.

Esto se resume en un problema económico donde el precio del agua es muy barato, porque “el agua es social” pero sin control de calidad. Subiendo el precio de agua (incluida la de pozos o ríos) se reduce el consumo de productos que utilizan mucha agua aumentando el de productos más eficientes en el uso del agua. Aunque duela un poco, es importante evitar la erosión y desertificación de Bolivia y también asegurar el control y calidad del agua para preservar la salud humana.

 

El autor es magíster en Economía

Columnas de ARNOLD HAGENS

19/01/2025
Nuestro hogar debe ser un espacio de tranquilidad, donde podamos relajarnos y disfrutar con amigos y familia. Pasamos gran parte de nuestra vida en casa,...
18/08/2024
No es un gran secreto, que, a pesar de todos los problemas sociales y enfermedades en el mundo, la esperanza de vida ha ido en aumento en la mayoría de los...

Más en Puntos de Vista

TINKU VERBAL
ANDRÉS GÓMEZ VELA
04/02/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
04/02/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
04/02/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
04/02/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
03/02/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
03/02/2025
En Portada
El Fondo Monetario Internacional (FMI) emitió su evaluación anual sobre la situación económica de Bolivia, recomendando que "probablemente requerirá tanto un...
El presidente de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), Marcel Claure, fue retenido durante más de seis horas este lunes por un grupo de comunarios...

El Gobierno rechazó las posibles medidas de presión e insistió nuevamente en la invitación al diálogo con los diferentes sectores que rechazan la Disposición...
En los últimos cuatro días, el Comando Estratégico Operacional de Lucha Contra el Contrabando (CEO - LCC) logró afectar al contrabando con un valor aproximado...
En el marco del fortalecimiento del sector hidrocarburífero y la atracción de inversión extranjera, YPFB Chaco S.A. subsidiaria de Yacimientos Petrolíferos...
El Gobierno anunció este lunes el inicio de una investigación contra el grupo de mujeres que lanzó piedras a la comitiva del presidente Luis Arce durante la...

Actualidad
Estados Unidos acordó suspender temporalmente los aranceles a las importaciones de México y Canadá, anunció el...
Mientras que en unos municipios de La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Oruro y Beni las lluvias generan desbordes de ríos,...
Varios Gobiernos municipales en los nueve departamentos han reportado el agotamiento de sus recursos económicos para...
Con estudiantes emocionados y con ganas de aprender, así se inició ayer el año escolar. El presidente Luis Arce...

Deportes
El caso del portero paraguayo-boliviano Gustavo Almada generó más de un dolor de cabeza a Blooming: el futbolista tiene...
La Copa Simón Bolívar 2025 puede tener algunos cambios en su desarrollo, pero el principal aspecto es la ratificación...
Wilstermann prepara un Día del Rojo con varias novedades para esta gestión, ya que este año la actividad más importante...
El club venezolano Monagas SC y el uruguayo Defensor Sporting abrirán esta noche (20:30 HB) la edición 66 de la Copa...

Tendencias
El nave de carga rusa Progress MS-28, que se encuentra adosada a la Estación Espacial Internacional (EEI), elevó este...
En el competitivo sector de la Inteligencia Artificial, dominado por gigantes tecnológicos como OpenAI, Google y...
No es común asociar la hidratación con el cerebro, este órgano esencial de nuestro cuerpo. Sin embargo, el agua...
La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por su siglas en inglés) anunció este viernes que el...

Doble Click
Beyoncé finalmente obtuvo su Grammy por album del año.
Durante su reciente visita a Lima, el popular streamer estadounidense IShowSpeed , conocido simplemente como Speed ,...
Más de 5.000 músicos participarán en el Festival de Bandas del Bicentenario que se llevará a cabo el sábado 22 de...
Tras evidenciar el plagio de la canción “Celeste a morir” por el grupo peruano Q’eromarka, Jorge Eduardo, autor en...