Las consecuencias políticas de las elecciones judiciales

Columna
Publicado el 06/12/2017

Los ciudadanos dejaron oír su voz. El mensaje es inequívoco. Bolivia desaprueba la elección de los candidatos oficialistas al órgano judicial, y el manoseo de la justicia. Al mismo tiempo, el país rechaza la reelección vitalicia de Evo Morales, defiende el principio de la alternancia y reclama respeto a la voluntad popular. Los bolivianos no quieren el camino que conduce a la autocracia y la concentración totalitaria del poder.

Este mensaje entraña consecuencias relevantes para el futuro. El humor social es diferente al de la elección judicial de 2011: mucha gente tal vez no se resigne a que el veredicto de las urnas sea escamoteado sin más. Es una aberración que quienes han sido electos contra el voto mayoritario a sus candidaturas asuman como nuevas autoridades judiciales. Esto sólo puede profundizar el descalabro del sistema judicial y acelerar el desmoronamiento de la justicia. Es cierto que el Gobierno puede persistir en su desafío a la voluntad popular, pero el costo de ello ha de ser inmenso. El rechazo a la reelección vitalicia confirma la negativa del país ya expresada en el referendo de 2016, y que tiene efecto constitucional vinculante. La decisión del soberano está por encima del fallo inconstitucional del TCP, que habilita la repostulación, planteándose así un conflicto de constitucionalidad con efectos potencialmente críticos.

Morales está en una encrucijada. El resultado de las urnas, más allá de ser un revés electoral, le brinda la oportunidad de reencauzar la acción de su Gobierno hacia la institucionalidad y el Estado de derecho, iniciando una transición política que precautele la estabilidad y asegure elecciones libres, limpias, y transparentes en 2019. Él puede, en un gesto que lo honre, desistir de postularse nuevamente y, más bien, convocar a los expresidentes y líderes opositores a un diálogo nacional para encarar seriamente la reforma de la justicia y en cuyo marco se adopten los cambios constitucionales, legislativos, administrativos y técnicos imprescindibles, teniendo como un pilar básico la independencia judicial, además de la modificación concertada del régimen electoral y de la normativa de partidos políticos.

El otro camino es desoír a la gente, y querer imponer contra viento y marea el prorroguismo del régimen, sabiendo que ello conduce a la confrontación y al estallido de la estabilidad, y no sólo política sino social y económica. Es la vía catastrófica, a la venezolana, en un momento en que el caso boliviano asoma como un problema de democracia para la comunidad internacional. Desafortunadamente, es la opción en la que se mueven el Presidente y su entorno palaciego. De ahí también el escenario de crisis política que comienza a dibujarse.

El resultado del último domingo reconfigura el mapa político. El respaldo electoral del MAS se ha reducido a casi un tercio del electorado nacional; todavía importante, pero ya insuficiente para sostener el ímpetu prorroguista desde la legitimidad. A la vez irrumpe con fuerza otra mayoría electoral alrededor de la defensa de la democracia y de un orden legalidad; una nueva mayoría social que reivindica el poder de la gente, con el potencial de proyectarse hacia 2019 como la base de sustentación de un proyecto político alternativo, y quizá con la capacidad de desalojar al MAS del poder. El tiempo dirá si esta hipótesis es factible de verificarse. De lo que no hay duda es que una nueva etapa se abre paso en la política boliviana.

 

El autor es sociólogo

Columnas de HENRY OPORTO

20/10/2020
La victoria del MAS es el triunfo del populismo autoritario y etnonacionalista, sobre la opción de la democracia y la modernidad económica y política....
12/10/2020
El MAS, con su candidato Luis Arce, y Luis Fernando Camacho, candidato de Creemos, son protagonistas importantes de esta contienda eleccionaria. Desde luego...
06/09/2020
Que Evo consiga ser habilitado como candidato a senador será para la sociedad boliviana una grave afrenta. Los bolivianos miran con estupor cómo un...
01/08/2020
Se conoce ya el alcance del decreto de incentivos tributarios, una norma muy esperada por el empresariado y los emprendedores. La nueva disposición...
16/07/2020
Con el trasfondo de la lucha contra la pandemia, el programa de reactivación económica planta la bandera del empleo como un aspecto central de la coyuntura...

Más en Puntos de Vista

PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
05/02/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
05/02/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
05/02/2025
TINKU VERBAL
ANDRÉS GÓMEZ VELA
04/02/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
04/02/2025
En Portada
Después de la muerte de dos reos, una requisa al penal de Chonchocoro, ubicado en el municipio de Viacha, logró que se puedan secuestrar armas blancas, armas...
Tras dos días de paro indefinido de transportistas, el alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, anunció este martes el incremento de la tarifa del transporte...

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) alista "medidas muy duras" para enfrentar el ocultamiento de carburantes descubierto en estaciones de...
La Defensoría del Pueblo informó este martes que, en lo que va del año, se han registrado ocho muertes violentas en cárceles del país, lo que genera "una alta...
Una valla publicitaria con la imagen del presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, con motivo del Bicentenario , apareció en la zona de...
Pese a los cuestionamientos a los contratos que se firmaron con empresas de Rusia y China, la estatal Yacimientos del Litio Bolivianos (YLB) insistió a que...

Actualidad
La ciudad de Santa Cruz soportó un segundo día de paro de transporte por el incremento del pasaje urbano a Bs 2,50...
China negociará con EEUU desde una posición de fuerza al imponer este martes aranceles del 10 y el 15% a ciertos...
El bloque opositor y las facciones del Movimiento al Socialismo (MAS) han dejado para marzo la elección de sus...
El viceministro de Gestión Consular e Institucional, dependiente de la Cancillería de Bolivia, Fernando Pérez,...

Deportes
La norma sub-20 y sub-23 que se implementó en el fútbol nacional la temporada 2024 generó dos denuncias ante los...
El fallo por el caso Gabriel Montaño, jugador de Aurora, puede emitirse en cualquier momento, siendo que el Tribunal de...
El plantel de Bolívar cayó ayer por 3-2 en el partido amistoso jugado ante la reserva del club Manchester City, como...
El plantel aviador disputará dos partidos de preparación esta semana. Hoy (10:00) enfrentará a Universitario de Vinto,...

Tendencias
El estímulo visual juega un papel en el comienzo de la respuesta inmune del cuerpo humano, sugiere las conclusiones del...
La Agencia Espacial Europea (ESA) y la estadounidense NASA han movilizado sus sistemas de observación y seguimiento...
En las profundidades del planeta existe un mundo oculto rebosante de vida. Un universo donde los organismos sobreviven...
El nave de carga rusa Progress MS-28, que se encuentra adosada a la Estación Espacial Internacional (EEI), elevó este...

Doble Click
Este viernes se conocerá a la Reina y Ñusta del Carnaval de La Concordia de la presente temporada.
El actor británico Brian Murphy, conocido por series televisivas de la década de los 70 como 'Un hombre en casa' o '...
Beyoncé finalmente obtuvo su Grammy por album del año.
Durante su reciente visita a Lima, el popular streamer estadounidense IShowSpeed , conocido simplemente como Speed ,...