Balance económico 2017

Columna
Publicado el 18/12/2017

El año que termina, Bolivia registra un crecimiento económico cercano al 4%, cifra que ubica al país en un puesto importante, particularmente considerando que Latinoamérica podría cerrar con una tasa modesta de 1,2%.  Sin embargo, tal desempeño se produce en medio de desbalances macroeconómicos preocupantes como el déficit fiscal que se repite por cuarto año y podría estar cercano al 8% y un saldo comercial negativo que a octubre sumó $us 970 millones; es decir, un 18% más negativo que en similar periodo de 2016.

Las Reservas Internacionales siguen con tendencia a la baja, aún después de una subida de una sola vez, debido a desembolsos de deuda externa y ajustes operativos y contables ligados a encaje en moneda extranjera y el Fondo de Protección al Ahorrista. Por su parte, el saldo de deuda sube a un ritmo acelerado; en 2007 llegó a $us 2.208 millones y al cierre de octubre de 2017 se superó los $us 8.900 millones. Si bien este saldo se encuadra dentro márgenes de solvencia y liquidez estándar, preocupa la celeridad con la que el mismo se multiplica.

Las cifras de crecimiento trimestral reportan un proceso de desaceleración; el pico de expansión que se alcanzó en el tercer trimestre de 2013 (6,92%) y desde entonces los números develan un descenso hasta cerrar el segundo trimestre de 2017 con 3,94%.  El análisis por sectores evidencia problemas en hidrocarburos y minería, mientras que la situación en ciertas regiones fuera del eje es delicada desde 2016.

La economía crece más lento y con desequilibrios. La expansión se sustenta todavía en el consumo y la inversión pública financiada con colchones fiscales y endeudamiento, aspecto que contrasta con un crecimiento sano que debería sustentarse en una complementariedad con la inversión privada nacional y extranjera, la diversificación productiva y el impulso a las exportaciones, especialmente no tradicionales.

La inversión nacional no logra mayores niveles debido a factores adversos como los costos laborales y la inflexibilidad en esta materia, a lo que se suman costos tributarios ligados a la ampliación en la prescripción y la actualización de deudas por UFV con tasas de interés reales elevadas, la arbitrariedad en la fiscalización y la conformación de crédito fiscal. No sólo que es costosa la formalidad en el país sino que también es percibida como riesgosa, debido a los factores mencionados.

El sector hidrocarburos explica una parte importante de la desaceleración y en perspectiva es poco razonable pensar que retome el liderazgo de años pasados. El reto inmediato es lograr una renegociación de venta con el Brasil y por el momento todo indica que el boom del gas y su impacto en la economía no retornarán a los niveles del pasado.

En suma, el 2017 fue un año en el que los espacios de maniobra fiscal y monetaria permitieron un crecimiento positivo pero más lento, y especialmente más disparejo entre regiones y sectores. La preocupación central que deja este resultado tiene relación con la sostenibilidad de mediano plazo puesto que tales márgenes se agotarán y no se está trabajando decididamente en factores alternativos de impulso al crecimiento.

La Confederación de Empresarios Privados ha expresado en varias oportunidades la preocupación del sector por esta situación que –a nuestro criterio– debe modificarse si el objetivo es revertir una tendencia adversa.  Pese a la coincidencia que tuvimos con las autoridades en el análisis de algunos de los temas referidos, persiste en el Gobierno la tendencia a atribuir la desaceleración, únicamente a la variación de precios de los hidrocarburos y no al conjunto de variables señaladas. De ignorarse esta complejidad e interdependencia de causas, se puede generar la acentuación de los problemas en la próxima gestión.

 

El autor es presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia.

Columnas de RONALD NOSTAS ARDAYA

09/04/2025
Las medidas arancelarias impuestas recientemente por el presidente Donald Trump, que afectan a 100 países y comprometen más de 2,5 billones de dólares en...
02/04/2025
El 23 de septiembre de 2024, durante el 79° período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, representantes de 143 de los 193 Estados...
05/03/2025
Las crisis económicas no solo generan inestabilidad e incertidumbre; también ponen a prueba nuestro temple como sociedad. Hoy, Bolivia enfrenta un escenario...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
11/04/2025
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA SALINAS
10/04/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
10/04/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
10/04/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
10/04/2025
En Portada
Bolivia se clasificó al Mundial de Qatar al ganar por 1-0 a Ecuador, en el partido por el séptimo cupo jugado este viernes en Montería, Colombia. Santos García...
Los detenidos y otras personalidades figuran en un documental acerca de la asonada militar del 26 de junio de 2024 en la plaza Murillo de La Paz, presentado el...

En un ampliado de emergencia, los choferes de La Paz determinaron este viernes por la tarde declarar cuarto intermedio en el paro indefinido, aunque ratifican...
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, reveló este viernes que la Fiscalía emitió cinco órdenes de aprehensión en el marco de las investigaciones por...
Conocidos analistas críticos al Gobierno han expresado este viernes su alarma ante una presunta arremetida de persecución política de parte del Gobierno que,...
El caso se conoció por una investigación del canal Teletrece de Chile, que mostró a la menor realizando tareas de limpieza en una vivienda cuyos ocupantes no...

Actualidad
En la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Metropolitano Kanata, de 2025, que se realizó este jueves, se aprobó la...
La Alcaldía de Cochabamba informó este viernes que determinó reprogramar el primer Día del Peatón del año para el...
Los detenidos y otras personalidades figuran en un documental acerca de la asonada militar del 26 de junio de 2024 en...
La Policía confirmó este viernes la aprehensión del abogado y activista opositor Jorge Valda, quien fue capturado en...

Deportes
Bolivia se clasificó al Mundial de Qatar al ganar por 1-0 a Ecuador, en el partido por el séptimo cupo jugado este...
En un partido de ida y vuelta donde no se pudo ver ningún gol, ABB y Real Tomayapo empataron 0-0 en la apertura de la...
La cara de Arturo Vidal y varios jugadores de Colo Colo lo decía todo al suspenderse el partido de su equipo ante...
Fluminense no tuvo complicaciones para superar anoche a Gualberto Villarroel San José por 5-0, en partido jugado en el...

Tendencias
Un exhaustivo análisis sobre el sector del plástico detalla que solo el 9,5 por ciento de los plásticos producidos en...
En el marco del Día Mundial del Emprendimiento, que se celebra cada 16 de abril, la Fundación Emprender Futuro, en...
Un reciente informe de Unicef señala que en las últimas décadas, el mundo ha progresado considerablemente en la...

Doble Click
El actor boliviano Reynaldo Pacheco está arrasando en la televisión peruana con su interpretación de Alonso en la...
El histórico músico italiano ha anunciado el lanzamiento de su álbum “27” para el 27 de mayo.
El autor René Rivera Miranda plasma Los mejores cuentos de César Verduguez Gómez en un libro de antología. La obra será...
La convocatoria para participar en el Festival Internacional de la Canción Punta del Este (FIC), Capítulo Bolivia,...