Autocracia centralista: las cifras cantan

Columna
Publicado el 29/03/2018

Hay razones suficientes para definir al Gobierno del MAS como un régimen autocrático. Es decir, un régimen político en el que una sola persona gobierna sin someterse a ningún tipo de limitación y con la facultad de promulgar y modificar leyes a su voluntad. Un autócrata por definición centraliza los recursos simbólicos y materiales del poder.

El último reporte de la fundación Jubileo ratificó una vez más la tesis de que el Estado Plurinacional con Autonomías es una más de las ficciones fundacionales de un país que tropieza en la misma piedra del pasado autoritario y centralista. El hecho de que el presupuesto del Ministerio de la Presidencia de este año sea mayor a las nueve gobernaciones juntas es un dato inédito en los 35 años de vida democrática que algún momento alentó una apuesta descentralizadora del poder.

La noticia, al igual que otras, pasó desapercibida en medio de la agitación nacional y el desbordante optimismo provocado por la apertura de la ronda de alegatos en La Haya a propósito del diferendo marítimo. La marea azul aturdió nuestros sentidos.

El informe de Jubileo indica que este ministerio cuenta con un presupuesto de 3.094 millones de bolivianos, cifra que excede los 2.149 millones asignados a las nueve gobernaciones. Según su director ejecutivo la distribución de recursos en el país es una señal de que por mucho tiempo tendremos un Presidente y Vicepresidente cumpliendo roles de Alcalde, estragulando o suplantando a gobernadores lo que “trastoca todos los principios fundamentales de la autonomía” y el pacto fiscal cuyo lento avance confirma que para el núcleo de poder central no es prioridad.

Esta noticia concuerda con otros datos por demás elocuentes. Según la Gobernación cruceña, a cuyo asesor económico el MAS no refuta, en 11 años, el Estado central absorbió el 92% del total de los recursos. Por otro lado, ¿sabía Ud. que cuatro carteras de Estado copan el 70% de recursos para 20 ministerios y que estos son los ministerios de la Presidencia, Gobierno, Defensa y Obras Públicas, Servicios y Vivienda?

El presupuesto presidencialista se canaliza a través del programa “Bolivia cambia, Evo cumple”; su incremento ha sido sostenido pese a las evidencias de que dispone de los recursos de manera discrecional, improvisada, clientelar y, lo que es peor, políticamente condicionada. Las gestiones de Soledad Chapetón, Luis Revilla alcaldes de El Alto y la ciudad de La Paz respectivamente, y el gobernador Patzi son testimonio viviente del asedio centralista que no da tregua ni sosiego a quienes discrepan con el autócrata. Pese a ello, lograron altos niveles de ejecución presupuestaria cerrando el paso al argumento de la ineficiencia de la gestión subnacional que aqueja con más frecuencia a gobernaciones y municipios conducidos por el MAS.

El programa “Bolivia cambia, Evo cumple” es egolátrico, por cuanto personaliza la gestión y entrega de pequeñas y medianas obras en todo el territorio nacional, subordina a alcaldes e incluso sacrifica las posibilidades de una mejor gestión por parte de otros ministerios e instituciones del mismo Gobierno central como el Fondo Productivo Social o entidades gestoras sectoriales técnicamente más eficientes y alineadas a las disposiciones de un Ministerio de Planificación débil económica y políticamente.

La historia se repite. Hay paralelismo histórico respecto a gobiernos que en el pasado dictatorial propugnaron un modelo desarrollista, extractivista y altamente centralista, con el agravante de que 40 años después sobran argumentos que desahucian la viabilidad de esta visión trasnochada de desarrollo incongruente con la promesa, también utópica, de cambio “pachamamista”. De hecho, la bolsa de recursos destinados a las obras gestadas con la venia personal de Su Excelencia ha resultado chica ante la compulsiva adicción de cortar la cinta y “challar” obras de competencia municipal y departamental diseminadas en todo el territorio nacional. Curiosamente, los elefantes blancos del pasado hoy mudaron la piel para convertirse en azules, de tallas, grande, mediana y pequeña. El Evo cumple prohíja los pequeños y medianos elefantes azules, dejando con su sello la imagen de padre benefactor y tutor garante del “buen vivir” para perpetua memoria.

 

 

La autora es psicóloga, cientista política, exparlamentaria.

Columnas de ERIKA BROCKMANN QUIROGA

21/11/2019
La wiphala debió ser el símbolo de unidad en la diversidad. Pero ¿cómo recuperar el sentido original de esta bandera y revertir la estela de violencia que la...
24/10/2019
Miércoles 23 de octubre 2019: Evo Morales denuncia un golpe de Estado, y convoca a las organizaciones sociales del partido oficial a defender en las calles...
12/09/2019
Escribo estas líneas a propósito de los recientes hechos de violencia y tensiones registradas en La Paz y en Santa Cruz. Una breve radiografía de la...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
04/04/2025
MUNDO EN TRANSICIÓN
GABRIELA KESEBERG DÁVALOS
04/04/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
03/04/2025
PREVIERNES
MARCELO GUARDIA CRESPO
03/04/2025
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA SALINAS
03/04/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
03/04/2025
En Portada
Un hecho de tránsito en la carretera Uyuni-Tupiza dejó cinco fallecidos y cuatro heridos. El accidente ocurrió este sábado a las 00.50, cuando el chofer perdió...
Samuel Doria Medina aseguró que la encuesta o las encuestas del bloque opositor se realizan este sábado en el país y el próximo 10 de abril se presentará al...

Manfred Reyes Villa y Chi Hyun Chung reafirmaron este sábado su alianza política en un acto donde destacaron la necesidad de consolidar una verdadera...
En el marco de la declaratoria de "Situación de Emergencia Nacional por la presencia de inundaciones y eventos adversos asociados", dispuesta por el Gobierno...
Ante criterios divididos, la precandidata Amparo Ballivián hizo un llamado urgente a los líderes del bloque de unidad a fin de salvar la alianza y encontrar...
Durante el inicio de obras de mejoramiento y ampliación del sistema de agua potable en Oruro, el presidente Luis Arce denunció este sábado que desde la...

Actualidad
Representantes de la Agencia de Infraestructura y Equipamiento Médico (Aisem) socializaron el viernes el cronograma de...
Uno de cuatro buques, que transportan gasolina y diésel para Bolivia, inició este sábado la descarga de combustible en...
La senadora evista Lucy Escobar salió en defensa del presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, luego de que el...
Con la mirada puesta en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2025 (COP30), la canciller...

Deportes
El Real Madrid ha perdido en el Bernebéu en la jornada 30 contra el Valencia CF por 1-2 y deja al FC Barcelona más...
El alemán Thomas Müller, dos veces campeón de la Champions League, anunció este sábado (05.04.2025) su marcha del...
La Conmebol comunicó este viernes una ejemplar sanción a Pablo Ceppelini, figura de Alianza Lima y protagonista de la...
Aurora terminó goleado en su partido de visitante ante Guabirá (2-5), en cotejo jugado en el estadio Gilberto Parada de...

Tendencias
A 60 kilómetros de la costa griega, donde se esconde el abismo más profundo del Mediterráneo, los científicos...
El gigante japonés de los videojuegos Nintendo anunció hoy que la nueva versión de su consola Switch estará disponible...
El terremoto ocurrido en Myanmar el pasado viernes, que hasta el momento se ha reportado más de 2.700 muertos, 4.521...

Doble Click
El elenco teatral Tamayo Producciones pone en escena la obra Dante y el secreto del duende en el icónico teatro José...
El filme nacional El ladrón de perros, del cineasta Vinko Tomic, pretende seguir cosechando estatuillas en el contexto...
La reconocida historiadora Ximena Medinacelli falleció ayer, jueves 3 de abril, tras estar internada en un centro de...
Con renovados brios, el ensamble Khuska comienza la temporada 2025 con todo. El primer concierto, de los seis que tiene...