Eddie Cóndor Chuquiruna

Columna
Publicado el 10/04/2018

Han transcurrido 24 años desde la primera Cumbre en Miami en 1994 y seguimos siendo un continente de desigualdades ya que en casi todos los países prevalecen injusticias y deudas históricas por saldar. Nuestros gobernantes lo saben y un sector importante de la población lo permite y alienta por ignorancia o beneficios. Al sur del río Bravo, los casi 650 millones de habitantes en 33 países, vivimos en persistentes déficits de igualdad política y social, pero sobre todo de institucionalidad democrática; situación que favorece la concentración y abuso de poder, la corrupción y la impunidad.

Insistimos, por esta persistente situación, en la necesidad de crear y poner en vigencia mecanismos eficaces para el seguimiento de los principios de la Carta Democrática Interamericana (CDI) así como los convenios y protocolos que en materia de derechos civiles y políticos ha establecido el Sistema Interamericano; en la perspectiva de incorporar -de manera real- la participación social en los procesos de toma de decisiones en nuestros países y continente. El Foro Ciudadano de las Américas y la Relatoría para la Democracia, permanentes y con carácter vinculante, fortalecerían la democracia y la política en nuestras naciones. Propongo democratizar las decisiones que concentran los gobiernos y no de instrumentalizar la participación social a través de espacios formales, pero cada vez más restrictivos y hacer creer que la “sociedad civil organizada” decide.

En ese sentido, “gobernabilidad democrática frente a la corrupción”, reseña de la Cumbre de Lima, del 13 y 14 de abril, resultará inviable sin la vocación de los gobiernos para ejercitar los mandatos del artículo 27 de la CDI, referidos al papel de la OEA frente a la gobernabilidad, la buena gestión, los valores democráticos y el fortalecimiento de la institucionalidad política y de las organizaciones de la sociedad civil, a fin de asegurar la libertad y la justicia social; y del primer considerando de la Convención Interamericana contra la Corrupción "de que la corrupción socava la legitimidad de las instituciones públicas, atenta contra la sociedad, el orden moral y la justicia, así como contra el desarrollo integral de los pueblos".

Por lo anterior, respaldamos a Luis Almagro cuando define que “la OEA no puede ser una organización de uso neutral, la OEA tiene que ser la expresión del compromiso con el más pleno respeto de cada una de estas fundamentales herramientas e instrumentos que tiene la organización”. Si los Estados, a través de sus gobiernos, no han sido capaces de comprender y apoyar esta perspectiva deben ceder espacio a la participación social informada inclusiva y plural a fin de construir otras formas de afirmar la gobernabilidad democrática -pero sin corrupción- en las Américas.

Se estima que las empresas y los individuos pagarían 1,5 billones de dólares en sobornos cada año. Hoy la corrupción es considerada como la nueva amenaza transnacional. Es institucional y tiene raíces en la burocracia y la falta de transparencia que genera un tremendo impacto sobre la población en situación de vulnerabilidad, la política, la economía y el desarrollo.

En nuestra América existen estados en los que la rendición de cuentas es nominal, debido al declive de sus instituciones contraloras y fiscalizadoras, como consecuencia de la concentración del poder, el autoritarismo y el continuismo; y en otros casos, utilizando los instrumentos de la democracia, por conveniencia de los gobernantes de turno.

Frente a ello, se necesita una acción integral y colectiva de los Estados frente a un escenario de corrupción sistémica y global. La cooperación judicial bilateral y multilateral a través del fortalecimiento de su marco normativo puede ayudar hacer frente a este problema; considerando los objetivos de desarrollo sostenible adoptados por la comunidad internacional en la Agenda 2030. Las experiencias de la Unión Europea y la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala, son referentes.

Para que la Cumbre de Lima sea útil, los debates y acuerdos deben partir de la comprensión de que la corrupción altera los resultados previstos para las políticas públicas desviándolos hacia fines delictivos y que el ciudadano cada vez pierde más confianza en la política y el sistema democrático. También deben incentivar la transparencia y facilitar la participación de diversos sectores de la sociedad en la planificación e implementación de políticas nacionales y regionales. No hacerlo es seguirle negando, a la población, la posibilidad de lograr su desarrollo, el acceso a servicios básicos y el ejercicio de sus derechos.

Columnas de EDDIE CÓNDOR CHUQUIRUNA

23/07/2020
En este tiempo, es insostenible hablar de democracia representativa sin la existencia y la actuación de los denominados partidos políticos. Tampoco es...
04/07/2020
La mayoría de personas nos quejamos de todo, pero nos acobardamos a la hora de actuar. Asumo que es un asunto cultural. Sólo demandamos. Queremos que el...
11/06/2020
Quien promueve o practica alguna forma de discriminación arrastra la más vil de las degeneraciones humanas. En ese entendido, la lucha contra la...
14/05/2020
La corrupción, en cualquier período y latitud, para operar y prosperar se alimenta de tiempos de crisis. Si esta crisis es estructural, como ocurre en...
07/05/2020
Hoy nuestra humanidad tiene otra oportunidad para reparar sus errores, que ojalá no la desperdiciemos. Si sigue siendo egoísta, mentirosa, maltratadora de la...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
16/04/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
15/04/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
15/04/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
15/04/2025
En Portada
Este miércoles, el precandidato Jorge Tuto Quiroga, inscribió oficialmente en el Tribunal Supremo Electoral (TSE) su alianza Libre, rumbo a las elecciones...
Amparo Ballivián, quien forma parte del bloque de unidad, decidió declinar a su precandidatura luego de conocerse los resultados de la encuesta y la revisión...

Un juez cautelar determinó este miércoles en enviar a Alejandro Z. a la cárcel de San Pedro con detención preventiva, mientras se desarrollan las...
“Mi cliente ha quedado sorprendido cuando le transmití los antecedentes del documental (presentado por el Gobierno el jueves pasado), porque no conoce a...
A poco de que se cumpla el plazo para el cierre del botadero de K’ara K’ara, el director de Comunicación e Imagen Corporativa, Juan José Ayaviri, informó hoy...
Desde la cárcel de El Abra, en Cochabamba, Juan José Zúñiga, el excomandante del Ejército preso por la toma militar del 26 de junio de 2024, señaló que no...

Actualidad
El asesor legal del consorcio Complejo Industrial Verde, Martín Ugarte, señaló que el grupo que se adjudicó el cierre...
Desde la cárcel de El Abra, en Cochabamba, Juan José Zúñiga, el excomandante del Ejército preso por la toma militar del...
A poco de que se cumpla el plazo para el cierre del botadero de K’ara K’ara, el director de Comunicación e Imagen...
La Felcc halló anoche sin vida del taxista Richard García, de 34 años, que fue reportado como desaparecido el pasado 8...

Deportes
El Barcelona se clasificó a semifinales de la Champions League con más complicaciones de las esperadas y pese a caer...
Wilstermann vivió momentos de bastante tensión ayer, cuando los barrabravas, denominados “Gurkas”, llegaron al complejo...
El club orureño Fantasmas Morales Moralitos, tricampeón de la Liga Nacional de Futsal, integra el Grupo C de la Copa...
En un emotivo acto realizado en conmemoración a los 100 años del Club Bolívar, la senadora Claudia Égüez hizo entrega...

Tendencias
Un grupo de investigadores ha filmado por primera vez al esquivo calamar colosal (Mesonychoteuthis hamiltoni), una...
Un exhaustivo análisis sobre el sector del plástico detalla que solo el 9,5 por ciento de los plásticos producidos en...
En el marco del Día Mundial del Emprendimiento, que se celebra cada 16 de abril, la Fundación Emprender Futuro, en...
Un reciente informe de Unicef señala que en las últimas décadas, el mundo ha progresado considerablemente en la...

Doble Click
Un reloj de bolsillo, billetes y dinero encontrados entre las pertenencias de los pasajeros del Titanic se encuentran...
Con la consigna la belleza es una actitud, 70 alumnos se graduarán en la promoción número 39 de Ivana Sánchez Academia...
El gobierno de España otorgó de forma póstuma al escritor peruano Mario Vargas Llosa la Gran Cruz de Alfonso X el Sabio...
El Instituto Cervantes expresó su pesar por la muerte del escritor y académico Mario Vargas Llosa, quien falleció el...