Venezuela: ¿Hacia un protectorado ruso o chino?

Columna
EL INFORME OPPENHEIMER
Publicado el 24/05/2018

El Gobierno del presidente Trump ha hecho llamados cada vez más explícitos a un golpe militar que termine con la dictadura de Venezuela y restablezca la democracia en ese país. Pero varios expertos están empezando a advertir que un golpe militar podría ser contraproducente, porque llevaría a un régimen pro-ruso o pro-chino.

Evan Ellis, un experto en América Latina de la Escuela de Guerra del Ejército de Estados Unidos, y Brian Fonseca, un profesor de la Universidad Internacional de Florida que ha escrito extensamente sobre el Ejército venezolano, se encuentran entre quienes dicen que un golpe militar en Venezuela tendría más probabilidades de instalar un régimen pro-ruso o pro-chino, que uno pro-estadounidense.

“Estados Unidos no ha tenido vínculos con el Ejército venezolano desde hace casi dos décadas, y Rusia, China y Cuba han llenado ese espacio”, me dijo Fonseca.

Los oficiales militares venezolanos han asistido a escuelas militares rusas y chinas durante los últimos años, y Venezuela es el mayor comprador de equipos militares rusos y chinos. Además, hay un gran número de asesores cubanos en todo el aparato de seguridad venezolano, agregó.

Ambos expertos, con quienes hablé por separado en los últimos días, coinciden en que será difícil para el dictador venezolano Nicolás Maduro aferrarse al poder por mucho más tiempo. Y que las fraudulentas elecciones del 20 de mayo no lo ayudarán a revertir sus problemas económicos y políticos.

La economía de Venezuela ha colapsado, y se espera que la inflación alcance el 13.000 por ciento –la más alta del mundo– este año. La crisis humanitaria está empeorando día a día, al punto que el salario mínimo se ha desplomado a 3,6 dólares por mes, apenas lo suficiente para comprar dos latas de atún.

La producción de petróleo, que representa el 90 por ciento de los ingresos de Venezuela, ha caído de 3,5 mil millones de barriles diarios hace 20 años a menos de 1,5 mil millones de barriles en la actualidad. Cinco de las seis refinerías de petróleo en el territorio venezolano están casi paralizadas, y los acreedores de Venezuela están buscando confiscar los activos del país.

En medio de esta vorágine descendente, Rusia y China –que tienen importantes inversiones petroleras en Venezuela– pueden haber decidido que es hora de cambiar la gerencia de Venezuela para proteger sus intereses, dicen Ellis y Fonseca.

Los llamados no tan velados del Gobierno de Estados Unidos a favor de un golpe en Venezuela podrían ser un factor adicional que impulse a Rusia o China a intervenir, afirman los académicos. Juan Cruz, el director para América Latina de la Casa Blanca, pidió recientemente que los militares venezolanos “respeten su juramento” y defiendan la Constitución venezolana, en lugar de defender a la dictadura de Maduro.

Fonseca me dijo que “Rusia o China podrían sentir que Estados Unidos está cada vez más cerca de hacer algo en Venezuela, y que si un régimen pro estadounidense llega al poder, eso podría diluir sus respectivos intereses en Venezuela”.

Ellis, de la Escuela de Guerra del Ejército de Estados Unidos, dice que un golpe respaldado por Rusia y China podría ayudar a ambos países a obtener derechos adicionales para explotar los campos petroleros de Venezuela. A cambio de eso, China y Rusia darían asistencia técnica para poner a funcionar los pozos petroleros.

“Los chinos y los rusos manejarían los campos petroleros, pagarían a las élites venezolanas corruptas y pagarían lo suficiente para mantener contentos a los militares venezolanos,” me dijo Ellis. “Eso también les aseguraría la continuación de un régimen amigo cerca de las costas de Estados Unidos”.

Ellis dijo que “los rusos y los chinos manejarían el país. Y mientras no haya bases militares rusas o chinas, habrá quienes en Washington dirán que no sería un gran problema”. Agregó que “eso sería un gran error”.

Mi opinión: Ante el desastre humanitario en Venezuela, no se puede descartar un nuevo levantamiento popular, o una rebelión militar.

Pero después de escuchar a Ellis y Fonseca, no apostaría a que un golpe militar necesariamente conduzca a la restauración de la democracia. También podría conducir a una dictadura más eficiente que la actual, y que convierta al país en un protectorado ruso o chino.

 

El autor es corresponsal extranjero y columnista de The Miami Herald y El Nuevo Herald

Columnas de ANDRÉS OPPENHEIMER

14/09/2018
Aunque la noticia latinoamericana del momento sea el éxodo de más de 2.3 millones de personas de Venezuela y la muerte de más de 300 manifestantes...
07/09/2018
Cuando entrevisté días atrás al director de migraciones de Colombia sobre el millón de refugiados venezolanos que han llegado a su país en los últimos años,...
24/08/2018
Cuando le pregunté al presidente Mauricio Macri, en una entrevista la semana pasada, si le ayudaría políticamente en las elecciones de 2019 que la...
14/08/2018
La noticia de que la Asamblea Nacional de Cuba aprobó una nueva Constitución que eliminará las referencias a una "sociedad comunista" y reconocerá el derecho...
11/08/2018
Lo que está ocurriendo actualmente en Argentina es la mayor victoria de ese país contra la corrupción en la historia reciente. Pero para poder reducir en...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
11/04/2025
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA SALINAS
10/04/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
10/04/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
10/04/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
10/04/2025
En Portada
La Policía confirmó este viernes la aprehensión del abogado y activista opositor Jorge Valda, quien fue capturado en Santa Cruz para ser trasladado hacia la...
Los choferes del transporte público de la ciudad de La Paz llevan su segundo día de paro, amanecieron con sus vehículos en diferentes calles, en rechazo de la...

Mediante el proceso judicial que enfrenta ante la Justicia por la asonada militar del 26 de junio de 2024, el Gobierno buscará que el excomandante del Ejército...
A siete días (18 de abril) de cumplirse el plazo para la inscripción de alianzas políticas ante el Tribunal Supremo Electoral rumbo a las elecciones del 17 de...
La Alcaldía de Cochabamba informó este viernes que determinó reprogramar el primer Día del Peatón del año para el próximo 18 de mayo, después que la fecha...
Luego de ser mencionado en el documental ¿Qué pasó el 26J?, trabajado por el Gobierno, el analista Paul Coca aseveró que no tiene relación con el caso y que no...

Actualidad
En la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Metropolitano Kanata, de 2025, que se realizó este jueves, se aprobó la...
La Alcaldía de Cochabamba informó este viernes que determinó reprogramar el primer Día del Peatón del año para el...
En más de una hora y basado en declaraciones de los involucrados, el documental "¿Qué pasó el 26J?" reveló la noche de...
La Policía confirmó este viernes la aprehensión del abogado y activista opositor Jorge Valda, quien fue capturado en...

Deportes
La cara de Arturo Vidal y varios jugadores de Colo Colo lo decía todo al suspenderse el partido de su equipo ante...
Fluminense no tuvo complicaciones para superar anoche a Gualberto Villarroel San José por 5-0, en partido jugado en el...
Nacional Potosí no pudo sumar en su incursión en Paraguay, cayó anoche ante Guaraní por 0-2, resultado que confirmó al...
La Selección Nacional Sub-17 buscará hoy el pase al Mundial en el partido frente a Ecuador.

Tendencias
Un reciente informe de Unicef señala que en las últimas décadas, el mundo ha progresado considerablemente en la...

Doble Click
El autor René Rivera Miranda plasma Los mejores cuentos de César Verduguez Gómez en un libro de antología. La obra será...
La convocatoria para participar en el Festival Internacional de la Canción Punta del Este (FIC), Capítulo Bolivia,...
Para celebrar el Día de la Niña y el Niño bolivianos, el Museo Nacional de Arte inaugurará el viernes la Sala Lúdica y...
La ciudad de Trinidad, en Beni, es la segunda parada de la exposición itinerante "Arquitectura Boliviana del...