Recuperar el valor de la democracia

Columna
Publicado el 30/06/2018

El doble discurso del Gobierno tiene el propósito de confundir y distorsionar los hechos apelando a la mentira para desvirtuar los resultados del voto ciudadano que en un 51,3 por ciento dijo NO a la modificación del Art. 168 de la Constitución Política del Estado (CPE) Plurinacional, que señala que el periodo de mandato del presidente y vicepresidente es de cinco años y que pueden ser reelectos por una sola vez de manera continua.

Por un lado, los masistas dicen que la oposición mintió en el caso Zapata, el hijo al que reconoció en una notaría en Cochabamba, que se mintió en el caso de corrupción del Fondo Indígena, lo mismo en la masacre de Chaparina, Calancha en Sucre y que esos mensajes habrían influido en la derrota del Gobierno. Es que, después de haber ganado unas elecciones el año 2015, pensaron repetir los resultados en el referéndum del 21 de febrero de 2016, estaban tan confiados, pero perdieron.

Se insiste tanto que la mentira viene de la oposición y les cuesta admitir que más bien las mentiras vienen del partido de gobierno. Sus ministros, diputados y senadores usan este mecanismo para eternizarse en el poder, vulnerar y violar la CPE y dar rienda suelta a intereses personales y del partido político, que no tiene el mayor escrúpulo ni la vergüenza para hacer declaraciones subjetivas y alejadas de la verdad.

Más grave aun cuando el presidente Morales señala la necesidad de recuperar los valores, ¿quién habla de recuperar los valores?, precisamente quien no quiere admitir su derrota en el 21F y apela a la decisión de un magno congreso de masistas y acude al Tribunal Constitucional para forzar una sentencia que favorece tendenciosamente a una cuarta reelección sin que tenga competencia para asumir esa decisión.

Haciéndome eco del presidente Morales, debemos recuperar la democracia donde los ciudadanos delegamos responsabilidades a un conjunto de dirigentes de partidos políticos que asumen el poder para servir al pueblo, pero al pueblo llano que tiene una serie de necesidades y expectativas que deben ser satisfechas a nivel nacional, no solo velar el interés de un sector determinado como lo hace el MAS como los cocaleros, transportistas, cooperativas mineras, sus principales privilegiados.

Recuperar también el valor del voto del soberano que acude a las urnas para elegir a sus gobernantes que representan el interés de todos los bolivianos, independientemente si son de izquierda o derecha, si visten de color azul, verde o naranja, lo importante es el respeto del voto del boliviano de a pie que cree en los valores de la democracia y el respeto de la Carta Magna que rige los destinos del país.

Recuperar también la alternancia de los cargos de autoridad electa, dejando de lado el continuismo que quiere imponer el MAS, con triquiñuelas jurídicas y políticas. No ocurre lo mismo en las comunidades indígenas, originario campesinas donde los cargos de autoridad como el Mallku y el Jilacata se eligen respetando los usos y costumbres y que permiten el cambio de autoridades cada año, y eso, lo sabe muy bien el presidente que proviene de una comunidad campesina.

Será también importante recuperar los valores que sustentan las instituciones públicas y privadas, valores como la honestidad, lealtad, mesura, responsabilidad, justicia, libertad, respeto de los derechos humanos, preservación de la democracia ante cualquier intento desestabilizador. Normas y principios morales que tenemos la obligación de cumplir y hacerlas cumplir sin que sea interpretado a gusto y sabor de quienes detentan el poder para perpetuarse en el mismo.

 

El autor es periodista y docente universitario

Columnas de CONSTANTINO ROJAS BURGOS

19/08/2019
Las redes sociales soportan todo tipo de información, de lo más simple, variado y accesible para quien es portador de un celular (móvil), una tablet, una...
22/07/2019
Frente a las noticias falsas (Fake news) que circulan en las redes sociales, surge Chequea Bolivia, una institución que junto a Bolivia Verifica tiene la...
22/06/2019
“Desafío a un debate y que sea con seis de la oposición al mismo tiempo para no aburrirme”, señaló Álvaro García Linera, el ahora candidato cuestionado del...
04/05/2019
No es la primera vez que el cardenal Toribio Ticona Porco, a título personal, expresa públicamente su adhesión al presidente Evo Morales y al proceso de...
20/04/2019
Mucha polémica han ocasionado los 100 bolivianos que se necesitaría para comprar la canasta familiar, declaraciones que se atribuyen al Ministro de Economía...

Más en Puntos de Vista

PATIO INTERIOR
JUAN CRISTÓBAL MAC LEAN E.
07/02/2025
IGNACIO VERA DE RADA
07/02/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
06/02/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
06/02/2025
En Portada
Sara Téllez, de la fraternidad Caporales de ELFEC, fue coronada como Reina del Carnaval de la Concordia 2025. Junto a ella, Karla Leverenz, de la fraternidad...
El ministro de Justicia, César Siles, aseveró que la propuesta de trasladar el Tribunal Supremo Electoral (TSE) a Chuquisaca es una iniciativa de asambleístas...

El Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó una inflación de 1,95% para el mes de enero de 2025, de acuerdo con el Índice de Precios al Consumidor (IPC...
Los exministros de Gobierno Arturo Murillo; de Defensa Luis Fernando López; de Comunicación, Roxana Lizárraga fueron condenados a penas de 5 años y 4 meses de...
El actual presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, afirmó que la gigantografía con su imagen que apareció en la zona sur de la ciudad de La Paz fue...
Después de varios días de búsqueda, Franklin Touchard, de 82 años, y Armando Ortega, de 84 años, fueron encontrados este viernes sin vida tras estar...

Actualidad
Sara Téllez, de la fraternidad Caporales de ELFEC, fue coronada como Reina del Carnaval de la Concordia 2025. Junto a...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) anunció que resarcirá "todos los daños" que pudieran haber sufrido...
El ministro de Justicia, César Siles, aseveró que la propuesta de trasladar el Tribunal Supremo Electoral (TSE) a...
El actual presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, afirmó que la gigantografía con su imagen que apareció en la...

Deportes
Con un vídeo posteado en redes sociales y un arte de bienvenida, Shakhthar Donetsk de Ucrania dio la bienvenida al...
A través de un breve mensaje en sus redes sociales, y un video, el histórico '10' de la Selección boliviana de fútbol...
Universitario de Vinto volvió a dejar buena impresión en la pretemporada 2025, luego de imponerse 3-1 este viernes a...
Los deportistas de trail y skyrunning de Bolivia se alistan para una exigente y demandante temporada de eventos...

Tendencias
Un río en la provincia de Buenos Aires (Argentina) ha despertado alarma entre los habitantes de la zona luego de que...
El cerebro guarda un secreto fascinante: puede aprender a desactivar el miedo. Un equipo de científicos descubrió que...
La barrera parecía infranqueable: los ratones nacidos de dos padres del mismo sexo nunca llegaban a la edad adulta....
Científicos chinos lanzaron con éxito un prototipo de detector para el Telescopio Submarino de Neutrinos de Alta...

Doble Click
Karla Sofía Gascón respondió a las críticas del director de Emilia Pérez, Jacques Audiard, quien esta semana tomó...
Un recorrido visual por la riqueza cultural, histórica y natural de Japón es la propuesta de la exposición fotográfica...
La Fundación Banco de Alimentos de Bolivia y Voices for Bolivia organizan el evento benéfico "Cantos de Vida", un...
El ladrón de perros, de Vinko Tomicic, y Mano propia, de Gory Patiño, son los filmes nacionales que obtuvieron más...