Necesitamos una política pública judicial en el país

Columna
Publicado el 18/08/2018

En opiniones anteriores (http://construyamosjusticia.blogspot.com/) me he referido a la necesidad de que en nuestros países asumamos el reto de desarrollar una reforma integral al sistema de justicia. Me refería a una política pública en materia judicial que, en esta ocasión, volveré a profundizar con el fin de generar corriente de opinión a su favor.

Analizar y realizar prospectiva respecto a la justicia y la implementación de medidas desde un enfoque de política pública, implica la adopción de un conjunto de decisiones y de acciones coherentes desde las instancias gubernamentales (en sus distintos niveles), la sociedad civil y las entidades privadas, a fin de resolver el problema de la crisis judicial que, como lo registra la historia judicial, es estructural y arrastramos todos desde la fundación de nuestras Repúblicas.  

Es un proceso de corto mediano y largo plazo, como veremos en sus fases, en el que un análisis permanente de las interacciones entre actores públicos y privados (antes mencionados), un análisis en términos de problemas públicos y uno comparativo con otros servicios del Estado (educación, salud y otros), nos lleven a establecer estructuralmente las fases de toma de decisiones y a la definición de procedimientos para atender las diferentes expresiones de la crisis, en este caso en lo judicial.

"Agendación" es la primera fase y en su desarrollo el "problema público" llamado “crisis judicial”, al ser de necesidad nacional su atención, debe ser traducido en compromisos concretos  de los diversos sectores concernidos (públicos y no públicos - incluidos los sectores “vivos” del país) a través de liderazgos visibles, en una relación de coordinación y cooperación pero jamás de imposiciones. La agendación ayuda a avanzar hasta el inicio del proceso que demanda la población.

"Programación" es la fase que implica la ponderación de los compromisos asumidos, en la agendación, con las bases jurídicas existentes y los objetivos definidos, los instrumentos de intervención y las modalidades operativas para una acción estatal coherente. En este periodo, los sectores sociales deben aportar constructivamente a través de canales plurales e inclusivos permanentes y persistentes. No se puede hablar de política pública sin participación social efectiva.

La "implementación" permite evaluar el conjunto de procesos que, tras la programación, buscan la realización concreta de los objetivos definidos, en base a las competencias de los actores concernidos, procedimientos y recursos programados. Este último elemento, que tiene que ver con el financiamiento, es crucial para avanzar en el proceso de cualquier política pública.

"Evaluación" es la última fase y en ella se valoran los resultados y efectos de la intervención de cada institución y actor relevante. Mide cambios de conducta de los grupos-objetivo que generan la crisis judicial y su grado de resolución.

En cada una de estas fases, como se aprecia, resultan claves los actores intervinientes, los recursos asignados, las reglas institucionales que regulan sus actos, así como el contenido del problema a solucionar. De ese modo, cada medida o producto que se genere en el curso de una política pública expresará intereses, posiciones, obstáculos y oportunidades, todos "negociables" si la acción del Estado es integral, que implica una agendación y evaluación política pero una programación e implementación eminentemente técnica.

Estamos planteando entonces una metodología -no lineal- que las ciencias sociales y la ciencia política, desde hace buen tiempo, ofrecen para un buen gobierno y mejor gestión, para abordar integralmente el problema de la crisis estructural de nuestros sistemas de justicia.  

En ese sentido, corresponde mirar con mayor atención y de modo informado, y emitir opinión sobre si los cambios judiciales que nuestros gobiernos, a través de sus “Poderes” u “Órganos”, están promoviendo se ajustan a un proceso integral de reforma, o se trata de un intento más de medidas de emergencia coyunturales y cosméticas empujadas por algún escándalo u otra forma de presión social, o si a lo mejor estamos asistiendo a la “refundación de la justicia” que algunos demagogos siguen enarbolando como la gran “revolución judicial” gracias a la lenidad mayoritaria de las ONGs la prensa la universidad y la cooperación internacional y la ignorancia indiferencia y comodidad de sectores de decisión de nuestras sociedades.

Apostar y exigir una política pública en materia judicial, que es lo mismo que una reforma integral del sistema de justicia, es lo más sensato y conveniente para cualquier Pueblo en todo tiempo. En muchos países hay condiciones para su inicio y desarrollo, pero lo que falta es verdadera voluntad de la “clase política” y económica; debido a intereses mezquinos y ligados a la corrupción. Importa en todo caso que, desde lo social, hay mayor conciencia de esta necesidad y estoy seguro tendrá repercusiones en las urnas.

 

El autor es doctor en gobierno y administración pública

Columnas de EDDIE CÓNDOR CHUQUIRUNA

23/07/2020
En este tiempo, es insostenible hablar de democracia representativa sin la existencia y la actuación de los denominados partidos políticos. Tampoco es...
04/07/2020
La mayoría de personas nos quejamos de todo, pero nos acobardamos a la hora de actuar. Asumo que es un asunto cultural. Sólo demandamos. Queremos que el...
11/06/2020
Quien promueve o practica alguna forma de discriminación arrastra la más vil de las degeneraciones humanas. En ese entendido, la lucha contra la...
14/05/2020
La corrupción, en cualquier período y latitud, para operar y prosperar se alimenta de tiempos de crisis. Si esta crisis es estructural, como ocurre en...
07/05/2020
Hoy nuestra humanidad tiene otra oportunidad para reparar sus errores, que ojalá no la desperdiciemos. Si sigue siendo egoísta, mentirosa, maltratadora de la...

Más en Puntos de Vista

BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
17/04/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
17/04/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
16/04/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
15/04/2025
En Portada
Tres recursos de inconstitucionalidad relativos a las elecciones generales del 17 de agosto al fueron presentados hasta la fecha ante el Tribunal...
El embajador de Japón, Hiroshi Onomura, manifestó hoy que no tienen ninguna información sobre crédito de $us 100 millones en la Asamblea Legislativa...

El director de Régimen Penitenciario de Cochabamba será destituido por el ingreso indebido de celulares a la cárcel de El Abra. En tanto, el exgeneral del...
El precandidato a la presidencia, Samuel Doria Medina, afirmó este jueves que el país tendrá elecciones "sí o sí" y advirtió que el pueblo "se va a levantar"...
Durante la celebración de los 73 años de la Central Obrera Boliviana (COB), el presidente Luis Arce brindó un discurso en el que expuso que los jóvenes que...
El precandidato presidencial del "bloque de unidad", Samuel Doria Medina visitó a Luis Fernando Camacho en Chonchocoro este 17 de abril.

Actualidad
El Banco Central de Bolivia (BCB) presentó este jueves su Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025 que define los...
El presidente de EEUU lo está al 100%, la primera ministra de Italia, que lo visitó este jueves en la Casa Blanca, no...
El embajador de Japón, Hiroshi Onomura, manifestó hoy que no tienen ninguna información sobre crédito de $us 100...
El Santo Padre, aún convaleciente de las dolencias respiratorias que lo mantuvieron hospitalizado 38 días, no ofició la...

Deportes
Wilstermann presentó su nuevo uniforme para la presente temporada en un acto especial realizado en el Pasaje Aranjuez y...
La Champions League 2024-25 entró en la etapa decisiva y ayer se conoció a los dos últimos semifinalistas, de manera...
Con menos 27 puntos en la tabla de posiciones como consecuencia de una sanción del Tribunal de Disciplina Deportiva (...
Hugo Dellien disputará por octavo año consecutivo el Roland Garros, Grand Slam que se disputa en París, Francia, donde...

Tendencias
Pese a que su sabor es parte entrañable de la repostería tradicional, poco se sabe sobre las propiedades que el...
Con motivo del Día Mundial de la Hemofilia, que se celebra cada 17 de abril, la Fundación de la Hemofilia organizó ...
La vida de Jesús está fundamentada en numerosas fuentes que demuestran, sólidamente, su historicidad.
Un grupo de investigadores ha filmado por primera vez al esquivo calamar colosal (Mesonychoteuthis hamiltoni), una...

Doble Click
Según anunció este jueves la fundación del World Press Photo, con sede en Ámsterdam, Abu Elouf logró capturar para el...
La plataforma Max ha anunciado el estreno global de su nueva serie biográfica, Chespirito: sin querer queriendo, que...
Un total de 19 conciertos tienen previsto llevar adelante esta temporada el Coro Municipal, el Coro de Niños Municipal...
En el marco de los festejos por el Bicentenario de Bolivia, el Ministerio de Culturas convocó a participar de la "...