El caudillismo en Bolivia

Columna
Publicado el 12/12/2018

No queremos más caudillos, tampoco queremos militantes ilusos que crean en soluciones mágicas. Necesitamos pueblos con cultura democrática, que conozcan y respeten la verdadera democracia

El caudillismo es una de las taras más dañinas que tiene la política boliviana, desgraciadamente es una constante en nuestra historia. Mientras no logremos superarla, seguiremos siendo un país bananero.

El caudillismo desvirtúa la democracia, creando partidos políticos unipersonales, con jefes mesiánicos, arcaicos ya para El Tercer Milenio. Necesitamos partidos que agrupen a los ciudadanos en base a ideales, y no a caudillos ególatras y parlanchines.

Bolivia requiere mejorar su cultura democrática. La ciudadanía precisa entender a cabalidad lo que significa democracia, sus fortalezas, sus debilidades y la obligación para con ella. Tenemos que entender también que no es posible desentenderse de la vida política so pena de caer en las fauces de oportunistas y demagogos. Tenemos que estar siempre ojo al charque.

Es imperativa la incursión de nuestros mejores ciudadanos en la política, para que las cosas mejoren. Precisamos gente decente en la política. Ya ensayamos con los que no son, y esta claringo como nos va. ¡Y sí que hay políticos decentes!, pero son golondrinas que no hacen verano.

La política no es para cualquiera, por más iguales que seamos, la política tiene que ser ejercida por gente de alma superior. La política no es para los ladrones, no es para los ineptos, no es para los llenos de odio, no es para los ególatras ni para los acomplejados. Me suscribo muchos más al intelectualismo moral de Platón, que al populismo latinoamericano.

Uno de los antídotos contra el caudillismo, es la no reelección presidencial, como establece el artículo 83 de la Constitución mejicana. El continente de los caudillos tiene que dar paso a estadistas verdaderos, ciudadanos con grandeza de espíritu, que amen a la patria más que a su ego.

La sabiduría del pueblo boliviano ya lo entendió así, en el referéndum del 21 de febrero de 2016, cuando le dijimos al caudillo cocalero… Bolivia dijo No.

No queremos más caudillos, tampoco queremos militantes ilusos que crean en soluciones mágicas. Necesitamos pueblos con cultura democrática, que conozcan y respeten la verdadera democracia. Ciudadanos que entiendan que el progreso es el resultado lógico de la educación, el trabajo, la perseverancia y el respeto a la ley.

 

El autor es abogado
jimiortiz@cotas.com.bo

Columnas de JIMMY ORTIZ SAUCEDO

28/12/2022
No cabe duda que la historia se repite. En 2003, hace 19 años, se llevó adelante en los predios de Fegasacruz el evento denominado Encuentro por Santa Cruz.
11/07/2022
En buen romance, la posverdad debiera ser llamada, con mayor precisión, la posmentira. En efecto, “para algunos autores la posverdad es sencillamente...
14/01/2022
El año 2017, a raíz del escándalo del Lava Jato, el mayor de corrupción en América Latina, escribí un artículo titulado Necesitamos reivindicar la moral,...
18/10/2021
Siguiendo un libreto elaborado desde el comunismo de siempre, operado en el continente por el Foro de San Pablo/Grupo de Puebla, se reanuda la destitución...

Más en Puntos de Vista

TINKU VERBAL
ANDRÉS GÓMEZ VELA
04/02/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
04/02/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
04/02/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
04/02/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
03/02/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
03/02/2025
En Portada
El Fondo Monetario Internacional (FMI) emitió su evaluación anual sobre la situación económica de Bolivia, recomendando que "probablemente requerirá tanto un...
El presidente de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), Marcel Claure, fue retenido durante más de seis horas este lunes por un grupo de comunarios...

El Gobierno rechazó las posibles medidas de presión e insistió nuevamente en la invitación al diálogo con los diferentes sectores que rechazan la Disposición...
En los últimos cuatro días, el Comando Estratégico Operacional de Lucha Contra el Contrabando (CEO - LCC) logró afectar al contrabando con un valor aproximado...
En el marco del fortalecimiento del sector hidrocarburífero y la atracción de inversión extranjera, YPFB Chaco S.A. subsidiaria de Yacimientos Petrolíferos...
El Gobierno anunció este lunes el inicio de una investigación contra el grupo de mujeres que lanzó piedras a la comitiva del presidente Luis Arce durante la...

Actualidad
Estados Unidos acordó suspender temporalmente los aranceles a las importaciones de México y Canadá, anunció el...
Mientras que en unos municipios de La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Oruro y Beni las lluvias generan desbordes de ríos,...
Varios Gobiernos municipales en los nueve departamentos han reportado el agotamiento de sus recursos económicos para...
Con estudiantes emocionados y con ganas de aprender, así se inició ayer el año escolar. El presidente Luis Arce...

Deportes
El caso del portero paraguayo-boliviano Gustavo Almada generó más de un dolor de cabeza a Blooming: el futbolista tiene...
La Copa Simón Bolívar 2025 puede tener algunos cambios en su desarrollo, pero el principal aspecto es la ratificación...
Wilstermann prepara un Día del Rojo con varias novedades para esta gestión, ya que este año la actividad más importante...
El club venezolano Monagas SC y el uruguayo Defensor Sporting abrirán esta noche (20:30 HB) la edición 66 de la Copa...

Tendencias
El nave de carga rusa Progress MS-28, que se encuentra adosada a la Estación Espacial Internacional (EEI), elevó este...
En el competitivo sector de la Inteligencia Artificial, dominado por gigantes tecnológicos como OpenAI, Google y...
No es común asociar la hidratación con el cerebro, este órgano esencial de nuestro cuerpo. Sin embargo, el agua...
La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por su siglas en inglés) anunció este viernes que el...

Doble Click
Beyoncé finalmente obtuvo su Grammy por album del año.
Durante su reciente visita a Lima, el popular streamer estadounidense IShowSpeed , conocido simplemente como Speed ,...
Más de 5.000 músicos participarán en el Festival de Bandas del Bicentenario que se llevará a cabo el sábado 22 de...
Tras evidenciar el plagio de la canción “Celeste a morir” por el grupo peruano Q’eromarka, Jorge Eduardo, autor en...