Buen momento para reflexionar

Editorial
Publicado el 19/04/2019

El mundo cristiano entró de lleno a las celebraciones de Semana Santa, tiempo que nos invita a una profunda reflexión. En un país como Bolivia, los problemas de intolerancia, racismo y el irrespeto al prójimo deberían ser algunos de los temas que nos deben ocupar.

De uno y otro lado los comentarios peyorativos y el descrédito se basan no solo en el color de la piel, sino en las cuestiones ideológicas y preferencias políticas.

Si se es simpatizante del partido de gobierno ya surge la duda de la corrupción, si por el contrario la afinidad es opositora, inmediatamente aparece la chapa de imperialista o vendepatria. Es de lamentar que el gobierno y los líderes políticos, encargados de impulsar el entendimiento entre todos, sean más bien los que azucen el fuego.

La hipocresía está también a flor de piel. Renegamos contra los de tez blanca, pero nos teñimos chocos los cabellos; miramos despectivamente al de piel morena, pero participamos en las entradas folklóricas como el Gran Poder de La Paz.

Estas reacciones son pan de cada día en el país y alimentan el odio y recelo entre los compatriotas.

La reflexión debe ser constante, las características de estos días nos invitan a ser aún más críticos sobre lo que actualmente acontece en Bolivia y en cómo contribuimos para mantener o cambiar la situación.

Al margen de los discursos gubernamentales, es necesario que los bolivianos seamos autocríticos sobre el rol que estamos jugando para evitar la intolerancia y los miramientos entre todos.

Desde la charla en el almuerzo con las familias, pasando por las relaciones de amistad en el colegio, universidades y hasta en el trabajo, es importante aportar con nuestro grano de arena como seres individuales para mejorar las cosas.

Las autoridades están llamadas también en dejar de lado los ataques constantes, tan típicos sobre todo ahora en etapa preelectoral, y convocar a la unidad de los bolivianos, al margen de sus afinidades políticas, clases sociales y origen.

Sólo así se podrá conseguir una patria unida, que sea respetuosa de las diferencias y que camine hacia un mismo rumbo.

Sobre todo esto, qué mejor momento para reflexionar que en este fin de Semana Santa.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Más en Editorial

02/06/2024
En medio del incremento de la demanda de combustible, específicamente de gasolina y diésel, que genera filas en las estaciones de servicio en Cochabamba y otros departamentos, esta semana hubo un bloqueo en la carretera Oruro-Potosí protagonizado por los pobladores de la comunidad Chullpa. ¿La razón? Según el medio El Potosí, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) limitó la venta de...
31/05/2024
El gobernador de Cochabamba, Humberto Sánchez, está llevando a cabo un arduo trabajo para consolidar uno de los proyectos más relevantes para la región: la ciudadela de la salud. El proceso de regularización legal de los terrenos, que estuvo estancado durante años, finalmente se logró en 2022 cuando el presidente Luis Arce promulgó la Ley 1423, la cual autoriza a la Gobernación a utilizar 18...
30/05/2024
Las denuncias de estafas cibernéticas a través de las redes sociales son cada vez más frecuentes, pero muchas de ellas no llegan a formalizarse en las oficinas policiales debido a la burocracia, la falta de conocimiento o porque los afectados creen que no tendría sentido hacerlo, entre otras razones. Lo cierto es que las personas dedicadas a este delito se han estructurado de tal manera que se...
29/05/2024
El 30 de abril se interrumpió el proceso de preselección de postulantes a las elecciones judiciales en Bolivia por decisión de la Sala Constitucional Primera de Cobija, y hasta la fecha no existe una decisión para reencauzar dicho acto, a pesar de que el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) revocó ese fallo. Los legisladores se acusan mutuamente de tener la intención de buscar el...
28/05/2024
La Policía Boliviana tiene un sinfín de tareas pendientes, algunas más urgentes que otras; sin embargo, el anuncio de un proyecto de ley para controlar la confección y venta de uniformes no está dentro de las más apremiantes. Pero es una de las que el Ministerio de Gobierno está priorizando a raíz del último escándalo que le valió a la institución verde olivo una ola de críticas y...

Más en Puntos de Vista

CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
02/06/2024
DESDE LA REDACCIÓN
KATIUSKA VÁSQUEZ
31/05/2024
31/05/2024
31/05/2024
CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
31/05/2024
En Portada
Las organizaciones políticas emergentes están dispuestas a ir a las elecciones primarias programas para fin de año con miras a medirse con el Movimiento Al...
Desde enero de este año cambió la dinámica del comercio de alimentos en las regiones fronterizas entre Bolivia y Argentina; según testimonios de comerciantes,...

Ubicado estratégicamente a las afueras de Cochabamba, el Parque Industrial Santiváñez ha pasado por un notable proceso de transformación desde su creación en...
Alrededor de las 07.30 del viernes, en el Aeropuerto Internacional de El Alto se recibió la aeronave BAE 146 ABRO RJ 70 de Transporte Aéreo Militar-Empresa...
Los usuarios de vuelos internacionales y locales pueden comprar pasajes con moneda local o extranjera, aseguraron ayer desde la Autoridad de Regulación y...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) afirmó este domingo que el abastecimiento de combustibles en todo el país es normal y está garantizado.

Actualidad
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) afirmó este domingo que el abastecimiento de combustibles en todo...
El transporte pesado ratificó sus medidas de presión durante 48 horas para el lunes 3 y martes 4 de junio a nivel...
Alrededor de las 07.30 del viernes, en el Aeropuerto Internacional de El Alto se recibió la aeronave BAE 146 ABRO RJ 70...
 El presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Edwin Rojas, afirmó este domingo que las Reservas Internacionales...

Deportes
El técnico argentino Cristian Díaz confirmó hoy su salida de Wilstermann a través de una publicación en su cuenta de...
El entrenador de la Selección Boliviana, Antonio Carlos Zago, convocó a 29 jugadores para la Copa América, además de...
Explicar el Real Madrid es contar que el hombre que abrió la final, con un gol de cabeza, era el de menor en estatura...
Bolivia competirá por vigésima novena oportunidad en la Copa América, torneo en el que tiene como mejor participación...

Tendencias
Durante los dos últimos años, los científicos han utilizado el telescopio espacial para explorar lo que los astrónomos...
Las lesiones encontradas en el cráneo y la mandíbula de un hombre joven de unos treinta años constituyen la primera...
En 1 minuto te explicamos de forma clara y concisa todo lo que necesitas saber sobre la esterilización de mascotas,...
Masa Crítica en Cochabamba tiene una historia muy rica, desde sus creadores el año 2011, pasando por cada uno de los...

Doble Click
Un concierto para solista y orquesta, de un compositor español, y una suite sinfónica de un ruso conforman el programa...
L a filóloga y profesora Claudia Vaca, con una vida de viajes desde su niñez, en el tren con su abuelo, y experta en...
El reconocido guitarrista Piraí Vaca se prepara para deleitar al público con su innovadora gira “Año Cero”, que se...
La cantante Jeanette deleitará mañana a su público con un concierto en el que se unirán la agrupación Euphoria y el...
Invitados
En el cálido abrazo del Día de la Madre, celebramos no sólo el amor incondicional que estas figuras maternas representan