Y también sinvergüenzas

Columna
Publicado el 22/08/2019

Van cuatro meses que esperamos una respuesta del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) a la propuesta de recuperación de la primera Casa de Moneda que está en su poder desde 1915, cuando la Prefectura de Potosí les prestó el edificio que no largan desde entonces.

La última vez que logré contactar a su presidente, José Antonio Revilla, fue el 2 de agosto, cuando me dijo que la sala plena se reuniría el miércoles siguiente, día 7, para considerar la propuesta que hizo la gobernación de Potosí de ceder al Órgano Judicial un inmueble a cambio de la primera Casa de Moneda.

No sé nada más desde entonces.

La primera Casa de Moneda es un edificio público, un bien del Estado que, por eso mismo, no puede ser enajenado. Comenzó a construirse en 1572 y cumplió las funciones de amonedación hasta 1773, cuando estuvo terminada la segunda que es la que todos conocemos como el museo más importante de Bolivia.

Cuando dejó de funcionar como ceca, este edificio sirvió al banco de rescates que también lo desocupó a principios del siglo XX. Se estaba deteriorando sin uso cuando la prefectura de Potosí lo remodeló, usando incluso dinero de sus funcionarios, y se lo prestó a la institución que entonces se llamaba Corte Superior de Justicia. Era un préstamo pero el Poder Judicial olvidó todo el proceso histórico previo y, casi al terminar ese siglo, inscribió el inmueble a su nombre en Derechos Reales pese a que era, y es, un bien del Estado.

Para devolver el edificio, porque de eso se trata, el TSJ pide una compensación. La gobernación de Potosí ofreció cederle un inmueble a cambio y esa es la propuesta a la que la Sala Plena no puede responder hasta ahora.

¿Que es injusto ofrecer compensación por la devolución de un inmueble? Desde luego que sí. El problema es que el Órgano Judicial lo sabe pero, aun así, mantiene su actitud injusta. Cuando me entrevisté con el presidente y vocales del Tribunal Departamental de Justicia, además de un magistrado del TSJ, les dije que estaban reteniendo el edificio ilegalmente pero la respuesta de esas autoridades fue que los denuncie. “¿Ante quién nos vas a denunciar?”, me preguntaron y ellos mismos respondieron: “Ante nosotros mismos”.

Ese es el tipo de justicia que tenemos en Bolivia, una que no ve lo que está bien ni lo que está mal sino lo que se ajusta a sus intereses. Por eso es que no me extraña que se cuoteen los cargos del Órgano Judicial.

Lo que me extraña es que todos, ciudadanos y periodistas incluidos, nos quedemos tan tranquilos sabiendo lo que ocurre.

 

El autor es periodista, premio nacional en historia del periodismo

 

Otros artículos sobre el tema:

Ingratitud con Potosí Juan José Toro Montoya
República de Potosí Juan José Toro Montoya

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de JUAN JOSÉ TORO MONTOYA

25/04/2024
Un hecho es considerado noticia cuando tiene algunos factores de interés para muchas personas. En la teoría periodística se manejan seis factores: actualidad...
18/04/2024
Los hechos son los hechos y no se cambian, pero sí su interpretación que, por eso mismo, es manipulable. El simple cambio de lugar de un objeto en el...
11/04/2024
El partido entre Nacional Potosí y Boca Juniors por la Copa Sudamericana ya es historia y a los potosinos nos dejó un sabor amargo, no por el empate de...
28/03/2024
Bolivia volvió a aplazarse el 23 de marzo de 2024. Pese a que el Instituto Nacional de Estadística (INE) nos explicó, con la claridad necesaria, que había...
21/03/2024
Nos han dicho, y con razones, que los censos son la manera más idónea de contar la población de un lugar, pero a los potosinos nos consta que eso no es...

Más en Puntos de Vista

INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA SALINAS
30/05/2024
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
30/05/2024
DESDE LAS REDES
LA H PARLANTE
30/05/2024
30/05/2024
RAFAEL ARCHONDO Q.
29/05/2024
29/05/2024
En Portada
Autoridades del Ministerio de Obras Públicas lograron con el sector cooperativizado y con el transporte internacional de pasajeros, mientras que el sector...
Un juez de Santa Cruz declaró en rebeldía al uruguayo Sebastián Marset, considerado uno de más buscados de la región, y ahora la Fiscalía gestiona, ante la...

La ciudad de Cochabamba tendrá un fin de semana con mañanas frías con temperaturas mínimas de 5 grados Celsius el sábado y 6 el domingo.
La Alcaldía determinó que la atención en el centro de salud Ticti Norte de la avenida Segunda Circunvalación y calle Kochapampa comenzará el lunes de 7:00 a 15...
El Gobierno nacional cerró este viernes un acuerdo con la dirigencia de la Federación Nacional de Cooperativas de Transporte de Bolivia (Fencotrans) tras...
La Gobernación presentará 10 proyectos de ley de conflictos de límites de municipios a la Cámara de Senadores el próximo miércoles en La Paz, informó el jefe...

Actualidad
Autoridades del Ministerio de Obras Públicas lograron con el sector cooperativizado y con el transporte internacional...
El embajador del Reino Unido en México, Jon Benjamin, fue cesado de su puesto después de haber apuntado con un fusil de...
En conferencia de prensa, el ministro de Educación, Omar Veliz, informó que cada Dirección Departamental tiene la...
El comandante general de la Policía, Álvaro José Álvarez, presentó este viernes a los 10 aprehendidos del caso de la...

Deportes
A falta de un comunicado oficial, es casi un hecho la salida de Gastón Ramondino, director técnico, y Cristian Díaz,...
Bolivia cayó 0-1 ante México en el estadio Soldier Field de Chicago, en compromiso amistoso como parte de la...
Los octavos de final de Copa Libertadores y los play-off de Copa Sudamericana serán sorteados, según Conmebol, la...
Bolivia, con equipo confirmado, se enfrenta al 'Tricolor' en compromiso amistoso como parte de la preparación para...

Tendencias
Durante los dos últimos años, los científicos han utilizado el telescopio espacial para explorar lo que los astrónomos...
Las lesiones encontradas en el cráneo y la mandíbula de un hombre joven de unos treinta años constituyen la primera...
En 1 minuto te explicamos de forma clara y concisa todo lo que necesitas saber sobre la esterilización de mascotas,...
Masa Crítica en Cochabamba tiene una historia muy rica, desde sus creadores el año 2011, pasando por cada uno de los...

Doble Click
La cantante Jeanette deleitará mañana a su público con un concierto en el que se unirán la agrupación Euphoria y el...
Presentación. Será este sábado 1 de junio en las instalaciones del Proyecto mARTadero. El volumen incluye nueve obras...
La cartelera cinematográfica se renueva con una interesante variedad de películas que prometen cautivar a los...
El lunes 27 de mayo se inauguró la exposición colectiva “Visiones diversas”, una muestra que reúne las obras de cinco...
Invitados
En el cálido abrazo del Día de la Madre, celebramos no sólo el amor incondicional que estas figuras maternas representan