¿Influirá el traje en el resultado?

Columna
Publicado el 21/10/2019

LILIANA CANO BURGOA

A pesar de no ser un método de solución de conflictos reciente o institución jurídica nueva, desde la promulgación de la Ley No. 439 –conocida como Código Procesal Civil (CPC)– se escucha mucho más sobre la Conciliación y su importancia.  

En Bolivia se tienen antecedentes de los modos originarios de resolución de conflictos (MORCs) en las comunidades indígenas, donde se realizaban conciliaciones sobre temas de distribución de agua para riego, por ejemplo. Asimismo, el sistema normativo boliviano antiguo reconoció la conciliación con los llamados Jueces de paz y, luego con la facultad que tiene el juez durante un proceso civil, de llamar a las partes a conciliar hasta antes de dictar sentencia. En el año 1997, con la Ley 1770 (hoy abrogada por la Ley No. 708) se reguló la Conciliación Extrajudicial en Bolivia. 

Sin embargo, lo novedoso que introduce el CPC ha sido la Conciliación Judicial Previa. Este tipo de conciliación se refiere a que, en determinados procesos civiles, antes de iniciar una demanda, las partes deben realizar un acercamiento con la colaboración de un Conciliador del Juzgado, quien facilita la comunicación entre partes para procurar llegar a un acuerdo, que se plasma en el Acta de Conciliación. El rol que este Conciliador Judicial desempeña como tercero es clave, pues goza de una capacitación especializada no sólo en conocer los métodos alternos de solución de controversias, sino sobre todo en la experticia de manejar las herramientas y técnicas, destinadas a superar las barreras de la comunicación entre las partes, como indica el maestro Roque Caivano. 

¿Cuáles serán estas técnicas y herramientas? 

Entre muchas que se pueden mencionar, está la escucha activa, comprender el lenguaje corporal de las partes y la comunicación asertiva con ellas; todo con el fin de poder hacer una transición hacia una nueva forma de comunicación entre las partes, donde prime el respeto y la aceptación. Esto consecuentemente significará una relación distinta entre los que concilian y donde sea importante la colaboración y el entendimiento. Por lo tanto, su labor no es sencilla y por esto, los Conciliadores Judiciales han sido previamente capacitados, dando cumplimiento al principio de idoneidad o especialización. 

Si pese a los esfuerzos de las partes y con la guía del Conciliador no se logra arribar a un acuerdo, se inicia el proceso judicial ante la autoridad jurisdiccional: el Juez Público en materia Civil-Comercial. Aun en esta instancia, este Juez tiene la facultad de convocar a las partes a conciliar. Es en este momento cuando surgen las siguientes cuestionantes: 

Es tarea del juez, de acuerdo a su rol y tarea diaria, administrar justicia decidiendo sobre las controversias entre partes, en pleno ejercicio de su función jurisdiccional ¿Será fácil para la Autoridad Jurisdiccional cambiar el traje –o cambiar el chip– y pasar de ser quien decide a ser sólo quien consulta a las partes? 

Siguiendo esta línea de análisis, y colocándonos en el lugar de las partes en controversia, ¿será que, en una conciliación intraprocesal con el juez conciliador, exista confianza de expresar todos los aspectos íntimos del conflicto? Más aún si en el inconsciente se conoce que si no se llega a solucionar el conflicto, será el juez quien decida en sentencia. He ahí la duda. Obviamente la ley obliga al juez a no tomar en cuenta todos los criterios expresados por las partes en una conciliación extrajudicial fallida. Pero el ser humano ¿puede realmente lograr aquello? ¿Será que el traje de juez influye en el resultado de una conciliación dentro el proceso?

 

La autora es árbitro, conciliadora y directora de Derecho en Univalle
email:
lcanob@univalle.edu 

Columnas de Redacción Central

03/02/2020
J. J. RODRÍGUEZ FLORES No es lo que muchos piensan: “que todo el año es carnaval”, y por lo tanto puede cambiarse de fecha, alargarse, utilizar cualquier...
28/01/2020
LIBERTARIO Preocupado por lo que pasa en Bolivia, Jesús de Nazareth adelanta su resurrección y viene al país para postularse a la Presidencia del Estado...
25/01/2020
JUAN CARLOS FERREYRA PEÑARRIETA Desde antes que se realicen las fraudulentas elecciones generales del 20 de octubre pasado, una gran mayoría de la...
23/01/2020
MARIANA BERENICE BREDOW VARGAS
16/01/2020
NILTON CONDORI ALANOCA Al asumir sus funciones el anterior Gobierno indígena, encabezado por Morales (dirigente cocalero), se planteó tres ejes...
  •  

Más en Puntos de Vista

31/05/2024
31/05/2024
CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
31/05/2024
DESDE LA TIERRA
LUPE CAJÍAS
31/05/2024
Buscando la verdad
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ ÁLVAREZ
30/05/2024
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA SALINAS
30/05/2024
En Portada
La Cámara del Transporte Pesado instaló este lunes al menos 3 puntos de bloqueo en las carreteras de La Paz, Oruro, Potosí y Cochabamba, exigiendo al Gobierno...
El, todavía, vocero presidencial, Jorge Richter, confirmó que dejará el cargo en los próximos días y anunció que en el futuro se dedicará a hablar de política...

Habrá temperaturas “extremas” bajo cero en los próximos meses en el país como consecuencia de los efectos del cambio climático y además se presentarán otros...
El alcalde Manfred Reyes Villa rechazó este lunes el bloqueo que realiza un grupo de vecinos de las OTB de la zona de Ticti Norte en contra del traslado de una...
Tras el rebalse del tanque de Thakoloma, en el sur, que provocó que una gran cantidad de agua se desperdicie el domingo 2 de junio, Misicuni y Semapa se...
El Gobierno ha convocado al Congreso Plurinacional de Educación, que se realizará entre el 11 y el 15 de noviembre en el municipio de San Benito en Cochabamba...

Actualidad
El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, acusó este lunes a la oposición de "apostar por la violencia" en...
La expresidenta de Argentina Cristina Fernández (2007-2015) rechazó este lunes las acusaciones formuladas por el...
El colombiano Cristian Castrillón llegó con cinco años a España, donde se reencontró con su madre que había migrado...
En medio de un peligro constante los habitantes de Járkov se niegan a ceder al miedo mientras la segunda ciudad más...

Deportes
Kylian Mbappé ya es jugador del Real Madrid. Tras una historia de amor-odio que se remonta a 2017 y después de cuatro...
El brasileño Vinicius Junior, delantero del Real Madrid, autor del segundo tanto del triunfo en la final ante el...
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó que el defensa Efraín Morales, de Atlanta United FC, declinó su...

Tendencias
Durante los dos últimos años, los científicos han utilizado el telescopio espacial para explorar lo que los astrónomos...
Las lesiones encontradas en el cráneo y la mandíbula de un hombre joven de unos treinta años constituyen la primera...
En 1 minuto te explicamos de forma clara y concisa todo lo que necesitas saber sobre la esterilización de mascotas,...
Masa Crítica en Cochabamba tiene una historia muy rica, desde sus creadores el año 2011, pasando por cada uno de los...

Doble Click
Cochabamba, conocida por su rica historia y vibrante cultura, se prepara para recibir una agenda cultural repleta de...
Un concierto para solista y orquesta, de un compositor español, y una suite sinfónica de un ruso conforman el programa...
L a filóloga y profesora Claudia Vaca, con una vida de viajes desde su niñez, en el tren con su abuelo, y experta en...
El reconocido guitarrista Piraí Vaca se prepara para deleitar al público con su innovadora gira “Año Cero”, que se...
Invitados
En el cálido abrazo del Día de la Madre, celebramos no sólo el amor incondicional que estas figuras maternas representan