Si se cumplieran las recomendaciones del GIEI…

Columna
Publicado el 16/03/2022

Un par de semanas atrás, el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) presentó en la OEA su informe final sobre los hechos de violencia acaecidos en Bolivia entre septiembre y diciembre de 2019.

Es interesante remarcar el numeral 2 de las Conclusiones del documento, donde se indica que “es preciso reconocer que hay personas afectadas en ambos lados del espectro político y que la situación de cada una de ellas demanda de todos el reconocimiento de su calidad de víctimas. No se puede concebir un proceso de recomposición del tejido social sin abandonar la idea de que las víctimas son las de nuestra identidad política, mientras que las identificadas con el adversario lo son menos o no requieren atención”. El punto es importante, en cuanto convoca a superar las versiones maniqueas y, particularmente, desmonta el victimismo unilateral de la narrativa gubernamental.

En las Recomendaciones, el punto 11 plantea: “Adecuar los tipos penales de sedición, terrorismo y financiamiento al terrorismo, conforme al principio de legalidad y a los estándares internacionales, y revisar la práctica de promover y confirmar imputaciones con relación a estos tipos penales”. Algo que, de aplicarse, llevaría lisa y llanamente al archivo del absurdo caso “Golpe de Estado I”.

También en las Recomendaciones, el numeral 14 llama a “garantizar la independencia del sistema de justicia, lo cual incluye que las autoridades políticas se abstengan de pronunciarse sobre investigaciones y procesos penales en curso o que estén por iniciarse, así como garantizar los recursos presupuestarios suficientes y permanentes para el adecuado funcionamiento de los órganos de justicia”. En cumplimiento de esto, el Ministro de Justicia debería llamarse a silencio sobre el accionar de la justicia en casos como los de Jeanine Áñez y sus exministros.

La Recomendación 18 convoca a “asegurar el respeto estricto de los derechos de las personas privadas de libertad en el sistema carcelario y penitenciario, eliminando prácticas abusivas referidas, entre otras, a la alimentación, la habitación, la salud y el régimen de visitas”. Aquí cabe señalar que la citada exmandataria, además de las conocidas trabas para recibir atención médica fuera del penal, sufre también un régimen de visitas sumamente restrictivo, que le impide una comunicación amplia con la sociedad boliviana y la comunidad internacional.

Otras recomendaciones relevantes son la 26: “Revisar la institucionalidad del Órgano Electoral para garantizar su efectiva autonomía administrativa y funcional” y la incluida en el inciso c, numeral 33: “democratización del espacio público mediático a través del fomento equitativo de todas las voces”, que de implementarse tendría que acabar con el monopartidismo en la cobertura de los medios de comunicación estatales.

Columnas de EMILIO MARTÍNEZ CARDONA

24/04/2024
En un mes y medio tendrán lugar las elecciones para el Parlamento Europeo, sus resultados pueden ser relevantes para América Latina si se consolidan las...
17/04/2024
La semana pasada, participé como panelista en el “Podcast de la Libertad”, que emite desde Buenos Aires la Fundación Atlas. El tema central que nos convocó...
10/04/2024
El reciente ingreso de la Policía ecuatoriana a la embajada de México en Quito, para detener al cleptócrata exvicepresidente Jorge Glas, tiene una historia...
03/04/2024
En un comentario sobre un reciente estudio del Institute for the Study of War (ISW), el geopolítico François Soulard señala que “sintetiza muy bien lo que...
27/03/2024
Regímenes como el de Venezuela, donde no existe un partido único al estilo de las viejas dictaduras leninistas, sino un partido hegemónico que coexiste con...

Más en Puntos de Vista

PLATAFORMA UNA NUEVA OPORTUNIDAD
JUANITA ROCA SÁNCHEZ
03/06/2024
CUESTIÓN DE IDEAS
WALTER GUEVARA ANAYA
03/06/2024
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
02/06/2024
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
02/06/2024
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
02/06/2024
JORGE RICHTER RAMÍREZ
02/06/2024
En Portada
Los bloqueos de carreteras del transporte pesado dejaron pérdidas por más de 833 millones de bolivianos, aseguró el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño,...
El Concejo Municipal de Cercado eligió este martes 4 de junio al concejal Diego Murillo, de Súmate, para que presida el Legislativo por la gestión 2024-2025.

La Cámara Nacional de Industrias reportó una pérdida de 10 millones de dólares por día debido al bloqueo del transporte pesado nacional e internacional que...
El reporte de transitabilidad de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) señala que para este martes hay 15 puntos de bloqueo activos en los...
Un migrante boliviano de 23 años, identificado como W.M.C., falleció en el interior de un calabozo de Carabineros en el norte de Chile, reportó la Alcaldía de...
La Cámara de Industria y Comercio de Cochabamba (ICAM) respaldó este martes el pedido del transporte pesado sobre combustible y acceso a dólares, pero rechazó...

Actualidad
Al menos once palestinos murieron, entre ellos ocho policías, tras bombardeos israelíes este martes en la ciudad de...
Militares venezolanos incautaron 400 litros de combustible, tipo gasoil, en un parque nacional del estado Bolívar (sur...
Las fuerzas ucranianas han intensificado esta semana los ataques en la región fronteriza rusa de Kursk, al tiempo que...
Tras cerrar el año 2023 a la baja, el valor de las exportaciones de bienes de América Latina se expandió el 1,3 % en...

Deportes
El serbio Novak Djokovic, número 1 del mundo y actual campeón de Roland Garros, se retira del torneo por la lesión de...
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa, aseguró que, los supuestos audios donde se...
El París Saint Germain (PSG), que está en un pulso con Kylian Mbappé a través de sus abogados consecuencia de su marcha...
Neymar, delantero del Al-Hilal saudí, afirmó que su compatriota Vinícius Júnior ganará "obviamente" el Balón de Oro,...

Tendencias
El Gobierno francés anunció un endurecimiento de las reglas para las inyecciones de ácido hialurónico, que sólo podrán...
La nueva cocina boliviana comenzó hace aproximadamente una década, según Marsia Taha, chef del restaurante Gustu. “Hubo...
Durante los dos últimos años, los científicos han utilizado el telescopio espacial para explorar lo que los astrónomos...
Las lesiones encontradas en el cráneo y la mandíbula de un hombre joven de unos treinta años constituyen la primera...

Doble Click
El Encuentro se realiza del 3 al 8 de junio, en el marco de la 25 Feria Internacional del Libro de Santa Cruz de la...
A través de Llaki, una película de Diego Revollo, el séptimo arte boliviano suma un aliado con esencia profunda en la...
Este martes, a las 19:30, la sala de arte del condominio Ubuntu (calle Collasuyo No. 400) se vestirá de gala para la...
Con la llegada de junio, tanto las plataformas de streaming como los cines se preparan para sorprender a sus audiencias...
Invitados
En el cálido abrazo del Día de la Madre, celebramos no sólo el amor incondicional que estas figuras maternas representan