El señor del gran poder

Columna
BITÁCORA DEL BÚHO
Publicado el 09/06/2022

Agonizaba Goethe, y con él parecía oscurecerse su sabiduría. La luz, que siempre lo guió, languidecía. 

Goethe pedía que se abriese una ventana para tener más luz. ¡Más claridad intelectual, más verdad! Esas que se habían convertido en una constante búsqueda en su pensamiento universal. 

La luz es libertad, simboliza un fin cierto. Es el motor que impulsa al escrutinio de las miserias; es, pues, un catalizador que hostiga a la conciencia para que esta alcance la claridad. 

¿Este es el tiempo de opacidades y de mentiras? 

¿Poderes diestros que tejen planes siniestros?

Esta es la coyuntura de los que pretenden clausurar ventanas para velar la transparencia, para oscurecer la verdad y así, con ese talante monolítico, inducir a que la razón siempre la tiene el que adiestra a sus leales. 

Se trabaja laboriosamente para que el desorden imponga un nuevo orden. Para que el “irrespeto” hacia las órdenes del mandamás sea pagado con un alto precio. La tarea es perpetuar la neolengua del gran hermano que se ve en riesgo de convertirse en el gran hermanastro. 

Los caudillos populistas no son elegidos a través de procesos tradicionales de partido, sino que surgen de la ruptura de las reglas comunes, de la crisis. 

El poder no debe ser inerte, dice el pensador Michael Foucault, sino circular a través de esos sujetos y conducir a una dinámica progresiva que permita que el poder no se concentre estrictamente en un individuo o una élite. Si es así, se convertirá en un dominio absoluto sobre los otros. “El individuo es un efecto del poder, y al mismo tiempo, o justamente en la medida en que es un efecto, es el elemento de conexión”.

Siguiendo esta ruta, concluyo en otro principio fundamental: cuando el poder nace del pueblo se transforma en una herramienta de convivencia, de lenguaje, de circularidad, gobernabilidad y soberanía.

Cuando surge de un individuo, élite o gobierno, se convierte en un sistema acaparador, en el que se concentran decisiones, beneficios, riquezas y círculos cerrados de corrupción y podredumbre política.

No creo que exista nada más peligroso que el poder condensado en manos de un sujeto o de pocos. Desde esa posición se desplaza la unilateralidad que paraliza la pluralidad y los mecanismos incluyentes que sirven para hacer copartícipes a la sociedad; la democratización de la información, la distribución, cuando menos equilibrada, de la toma de decisiones y la delimitación exacta de los poderes del Estado.

En Bolivia, Evo Morales Ayma se convenció de que el poder tiene que ser absoluto para mantenerse inquebrantable o, cuando menos, hacer que la palabra y las decisiones de la figura del caudillo sean incuestionables. Morales hizo justamente todo lo contrario de lo que advierte Foucault, el poder como un fenómeno de dominación masiva y casi homogénea de un individuo sobre los otros, de un grupo sobre otros, de una clase sobre otras.

Concentró tanto su radio de dominio en 14 años de gobierno que logró blindar por completo a personas, instituciones, acciones y administraciones que sin duda, hasta hoy, siguen siendo impermeables al escrutinio y a la investigación. 

Evo Morales aspira a ser un gobierno paralelo al de Arce Catacora. Un presidente segundo. Un jefazo que permitió, según su lógica, que Arce Catacora asuma el liderazgo coyunturalmente y que, en cualquier momento, puede reclamarle su devolución. 

El poder embutido en las decisiones de una sola persona casi siempre resulta en explosiones sociales.

El patrimonio de nuestra sociedad, como referente ético, justo y obediente de las leyes y libertades se ve cada vez más afectado, directa o indirectamente, por un comportamiento inaceptable de ese poder que creó Morales. 

Ya casi nada sorprende, todo parece una anécdota. Los escándalos de corrupción y sus opacos desenlaces son disipados entre la bruma en escasos dos o tres días, por otro nuevo que, más allá de convertirse en descaro, se presenta como el capítulo de estreno de la historia sin fin.

Evo se cebó a la idea de ser un jefe vitalicio en un país distópico en el que todo y todos debían estar bajo su mando. Le sedujo la idea de ser un tótem y un tabú: glorificado e intocable. Un personaje endiosado al que se debía venerar y rendirle pleitesía. 

—¿Cuántos dedos ves aquí, Winston? —preguntó O’Brien.

—Cuatro —respondió Winston Smith. 

—¿Y si el partido te dijese que son cinco? —cuestionó O’Brien. (1984, George Orwell).

Sí, vivimos tiempos de opacidades y de mentiras. 

Poderes diestros que tejen planes siniestros. Hoy, más que nunca, es indispensable exigir luz, claridad, verdad.

Durante 14 años, Evo Morales asumió su poder como un reinado, como un absoluto y, desde esa posición, logró cooptar conciencias e instituciones. El poder que construyó Evo no estuvo ligado directamente a su administración constitucional, sino a las órdenes e imposiciones de facto que tuvo que ejecutar. 

Ahora, el señor del gran poder manda a decir que no está satisfecho con la administración de Arce Catacora porque considera que hay corrupción y como corolario afirma tener pruebas de ello. Cuando Evo Morales Ayma dice que “Juan Ramón Quintana jamás estaría con este Gobierno”, está corroborando un quiebre inminente entre Morales y la administración de Arce Catacora. Pero también deja entrever que si no es posible su retorno al poder por la vía amigable, lo será por los caminos más accidentados que, desde luego, él los conoce mejor que nadie. 

Chapare espera que Arce Catacora fije hora y fecha para que rinda informe a los cocaleros de las seis federaciones, dicen los titulares de los periódicos. Las conclusiones, frente a tan distinguida invitación, las dejo a ustedes, amables lectores. 

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de RUDDY ORELLANA V.

14/03/2024
¿Recuerdas haber escrito en tu Diario: “la libertad es poder decir que dos más dos son cuatro?”.  -Sí -dijo Winston.  O’Brien levantó la mano izquierda y le...
29/02/2024
La política populista es el arte de poner a buen recaudo lo que le corresponde por derecho al ciudadano, una vez en el poder, esos derechos son suministrados...
15/02/2024
Este 21 de febrero se cumplen ocho años desde que los bolivianos votamos en el referéndum constitucional en el que se le dijo “No” a la reelección de Evo...
01/02/2024
La palabra bloquear significa interceptar, obstruir, cerrar el paso, impedir el tránsito vehicular o peatonal, como es el caso de Bolivia desde hace mucho...
18/01/2024
El filósofo y lingüista Tzvetan Todorov fue un tenaz fiscalizador de la democracia occidental. Lo ubicaba en ese tiempo histórico en el que se debe ser...

Más en Puntos de Vista

JORGE RICHTER RAMÍREZ
02/06/2024
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
02/06/2024
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
02/06/2024
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
02/06/2024
DESDE LA REDACCIÓN
KATIUSKA VÁSQUEZ
31/05/2024
En Portada
La Cámara del Transporte Pesado instaló este lunes al menos 3 puntos de bloqueo en las carreteras de La Paz, Oruro, Potosí y Cochabamba, exigiendo al Gobierno...
El, todavía, vocero presidencial, Jorge Richter, confirmó que dejará el cargo en los próximos días y anunció que en el futuro se dedicará a hablar de política...

Habrá temperaturas “extremas” bajo cero en los próximos meses en el país como consecuencia de los efectos del cambio climático y además se presentarán otros...
El alcalde Manfred Reyes Villa rechazó este lunes el bloqueo que realiza un grupo de vecinos de las OTB de la zona de Ticti Norte en contra del traslado de una...
Tras el rebalse del tanque de Thakoloma, en el sur, que provocó que una gran cantidad de agua se desperdicie el domingo 2 de junio, Misicuni y Semapa se...
El Gobierno ha convocado al Congreso Plurinacional de Educación, que se realizará entre el 11 y el 15 de noviembre en el municipio de San Benito en Cochabamba...

Actualidad
El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, acusó este lunes a la oposición de "apostar por la violencia" en...
La expresidenta de Argentina Cristina Fernández (2007-2015) rechazó este lunes las acusaciones formuladas por el...
El colombiano Cristian Castrillón llegó con cinco años a España, donde se reencontró con su madre que había migrado...
En medio de un peligro constante los habitantes de Járkov se niegan a ceder al miedo mientras la segunda ciudad más...

Deportes
Kylian Mbappé ya es jugador del Real Madrid. Tras una historia de amor-odio que se remonta a 2017 y después de cuatro...
El brasileño Vinicius Junior, delantero del Real Madrid, autor del segundo tanto del triunfo en la final ante el...
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó que el defensa Efraín Morales, de Atlanta United FC, declinó su...

Tendencias
Durante los dos últimos años, los científicos han utilizado el telescopio espacial para explorar lo que los astrónomos...
Las lesiones encontradas en el cráneo y la mandíbula de un hombre joven de unos treinta años constituyen la primera...
En 1 minuto te explicamos de forma clara y concisa todo lo que necesitas saber sobre la esterilización de mascotas,...
Masa Crítica en Cochabamba tiene una historia muy rica, desde sus creadores el año 2011, pasando por cada uno de los...

Doble Click
Cochabamba, conocida por su rica historia y vibrante cultura, se prepara para recibir una agenda cultural repleta de...
Un concierto para solista y orquesta, de un compositor español, y una suite sinfónica de un ruso conforman el programa...
L a filóloga y profesora Claudia Vaca, con una vida de viajes desde su niñez, en el tren con su abuelo, y experta en...
El reconocido guitarrista Piraí Vaca se prepara para deleitar al público con su innovadora gira “Año Cero”, que se...
Invitados
En el cálido abrazo del Día de la Madre, celebramos no sólo el amor incondicional que estas figuras maternas representan