Continuar o no la línea de Mayta

Columna
MIRADA PÚBLICA
Publicado el 09/01/2024

En las últimas semanas, Rusia ha incrementado su ataque sobre Ucrania y el número de muertos siguen creciendo. Según Derechos Humanos de Naciones Unidas, suman como 10.000 las víctimas civiles (los militares muertos se cuentan por cientos de miles) desde que se inició la guerra ordenada por Moscú en febrero de 2022. Desde el primer día de ese conflicto, la mayoría de los países condenó el ataque ruso, pero Bolivia no, a pesar de que la Constitución Política del Estado establece que Bolivia es un país pacifista.

En 2023, la Cancillería boliviana, encabezada por Rogelio Mayta, optó por abstenerse en las votaciones de Naciones Unidas para condenar la agresión ordenada por Moscú. Y hoy, después de casi dos años de guerra, Bolivia sigue mirando para un costado en este conflicto, porque esa fue la línea oscura que dejó Mayta.

Ahora está una nueva persona al frente del manejo de las relaciones internacionales del país, Celinda Sosa. De ella se aguarda una palabra oficial sobre ese y muchos otros temas cruciales en el ámbito internacional. El silencio que guarda es por ahora, digamos, aceptable en esta etapa en la que debe estar conociendo su despacho y el enorme desafío que ha asumido, pero no puede ser permanente.

Entre la última semana de 2023 y la primera de este año, Vladímir Putin ha endurecido su ofensiva contra Ucrania, lanzando centenares de misiles contra varios frentes en los que mantiene el enfrentamiento militar con ese país. Según Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania, unos 500 misiles y drones fueron lanzados contra su país en sólo cinco días.

Estos ataques han causado la muerte de unas 30 personas en Kiev, en lo que se considera como uno de los mayores ataques aéreos registrados en esta guerra. Otras 60 personas murieron también en Járkov, en el noreste, Zaporiyia, en el sur, Odesa, en la costa sur, e incluso Leópolis, en el extremo occidental. En estos ataques, Rusia ha empleado misiles —hipersónicos, de crucero y balísticos—, que son de esos que pueden cambiar de dirección en el aire y enloquecer las defensas antiaéreas.

Según la revista estadounidense Forbes, además de la muerte que dejan los ataques rusos, estas operaciones tienen un alto costo. Por ejemplo, entre la incursión del 29 de diciembre de 2023 y la del 2 de enero 2024, Rusia gastó casi 2.000 millones de dólares. Las informaciones dicen que el gigante euroasiático tiene capacidad para fabricar decenas de misiles al mes, lo que hace presumir un duro invierno de guerra pues los ataques a infraestructuras de energía ucranianas preocupan a la población debido a la posible falta de suministros de servicios básicos como agua y calefacción para hacer frente a las bajas temperaturas.

El otro conflicto internacional, el que involucra a Israel contra Hamas y que domina tierra palestina en la Franja de Gaza, ha arrojado más muertos civiles que el de Rusia/Ucrania pero esta situación ya no parece preocupar a la Cancillería.

En el marco de nuestra política exterior, si es que realmente hay una, la explosión de este conflicto fue el gran pretexto para romper relaciones diplomáticas con Israel. Un camino que no han tomado ni países que se consideran verdaderos enemigos de ese Estado.

El tercer conflicto bélico internacional en potencia es el que protagoniza Corea del Norte, que hace unos días inició una serie de bombardeos a islas próximas a Corea del Sur, en una provocadora acción que puede reavivar enfrentamientos en una guerra que aún no ha terminado oficialmente. ¿Se estará analizando esta problemática en la Cancillería?

Los coreanos protagonizaron una devastadora guerra entre el norte comunista y el sur prooccidental justo a mediados del siglo pasado y hasta hoy solo mantienen un pacto de tregua, firmado en 1953, que débilmente asegura la paz de la península. Técnicamente siguen en guerra.

Estados Unidos y Corea del Sur tienen una alianza de defensa en caso de que se inicie una escalada bélica real contra la administración de Seúl. Probablemente este punto haga que nuestra Cancillería, en caso de conflicto, vaya a inclinarse por apoyar al régimen norcoreano, en seguimiento de esa línea irracional en la que sea cual fuere el conflicto, Estados Unidos “el imperio” es siempre nuestro enemigo principal.

Entretanto, la cultura de Corea del Sur ha traspasado fronteras con su música, sus telenovelas, sus películas y los miles de productos que exporta esta nación industrialmente próspera, mientras los habitantes de Corea del Norte viven en la mayor oscuridad, con una dictadura comunista de partido único que somete a su pueblo a condiciones de hambre y sufrimiento.

Los norcoreanos sufren las consecuencias de un régimen hegemónico de cultura única que no admite nada del exterior, con la idea de que los Guerreros del Arcoíris son los únicos dueños de estas tierras, predestinados a devolver la “armonía al planeta”; claro, bajo dominio del dictador norcoreano Kim Jong Un.

La canciller Sosa, la segunda mujer que asume el mando de la diplomacia boliviana, tiene en sus manos la oportunidad de reconducir el manejo de nuestras relaciones internacionales y entender que estas no se pueden basar solo en afinidades políticas, como ocurre actualmente en nuestra política interna.

Ese manejo debe estar orientado a defender los intereses del Estado, un tema en el cual no existe la absurda dicotomía de amigos o enemigos, sino simplemente otros Estados, con sus propios intereses. Pretender poner en marcha desde La Paz un plan para cambiar el nuevo orden mundial es condenarnos a ser solo peones de países emergentes que tienen esa visión.

 

El autor es periodista, diplomático y abogado

Columnas de JAVIER VISCARRA VALDIVIA

27/05/2024
Ni Javier Milei, presidente de Argentina, ni Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España, son diplomáticos de carrera. Sin embargo, como máximos...
12/05/2024
Los tanques del ejército israelí ahora se encuentran en las puertas de Rafah, una ciudad en el extremo sur de la Franja de Gaza, donde más de un millón de...
07/05/2024
Hace unos años, el presidente Luis Arce Catacora intentó popularizar un eslogan político que proclamaba que “estábamos saliendo adelante”. Sin embargo, este...
29/04/2024
Sumergirse en el oscuro abismo de los sucesos que envuelven la esfera política nacional e internacional es adentrarse en un universo de intrigas, enigmas y,...
22/04/2024
Para aquellos que han estudiado las relaciones internacionales y la diplomacia y para quienes siguen de cerca la política nacional, el reciente exabrupto...

Más en Puntos de Vista

DESDE LAS REDES
LA H PARLANTE
07/06/2024
Buscando la verdad
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ ÁLVAREZ
07/06/2024
DESDE LA TIERRA
LUPE CAJÍAS
07/06/2024
LUIS FERNANDO ROMERO TORREJÓN
06/06/2024
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
06/06/2024
En Portada
Los grupos de rescate lograron encontrar siete cuerpos debajo los escombros del puente Rapulo, en el municipio beniano de Santa Ana de Yacuma, mientras...
El ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, denunció que Andrónico Rodríguez, las alas "evista", "mesista" y "camachista" han perpetrado un "golpe de Estado...

La encuesta de Cobertura Censal, que tiene el objetivo de medir y evaluar la cobertura del Censo de Población y Vivienda 2024, que se desarrolló el 23 de marzo...
El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó este viernes que los municipios cruceños Puerto Quijarro y Puerto Suarez están fuera de...
El alcalde Manfred Reyes Villa se refirió este jueves a su futuro político y afirmó que no está "desesperado" por ser candidato y que la verdadera unidad de...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) despachó 18,5 millones de litros de combustibles a nivel nacional del 1 al 4 de junio, volumen mayor al...

Actualidad
Al menos 77 personas murieron en la Franja de Gaza en la última jornada y 220 han resultado heridas, según el último...
El representante especial del presidente de Nicaragua para los asuntos con Rusia, Laureano Ortega, reiteró este viernes...
El jefe del Ejecutivo español, Pedro Sánchez, criticó este viernes la eliminación del ministerio de la Mujer en...
El presidente estadounidense, Joe Biden, se disculpó este viernes ante su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, por...

Deportes
La insalubridad del agua del río Sena, cuyo nivel de contaminación todavía supera lo fijado en las normas...
La Torre Eiffel se vistió en la noche del jueves al viernes con los aros olímpicos que, a 50 días del arranque de los...
Lisandro Martínez, defensa del Manchester United y de la selección argentina de fútbol, no se escondió este jueves y...
El seleccionador de Bélgica, Domenico Tedesco, anunció este viernes que el portero del Wolfsburgo Koen Casteels será...

Tendencias
Huawei Technologies anunció el lanzamiento de la 8va edición de “Semillas para el futuro”, su programa insignia, en...
Tras semanas de espera, el Concejo Municipal de La Paz este miércoles en la sesión ordinaria No. 028-2024 aprobó por...
El incremento de precios ha provocado una reacción inmediata en redes sociales, donde los usuarios han expresado su...
El Gobierno francés anunció un endurecimiento de las reglas para las inyecciones de ácido hialurónico, que sólo podrán...

Doble Click
Casa Toscana Art Gallery presenta “Correspondencia internacional”, una exhibición que explora la intersección entre la...
Muvid Awards 2024 es el primer encuentro internacional que busca promover y reconocer el arte del videoclip, organizado...
Drei Musicales prepara dos noches de magia y emoción este 8 y 9 de junio en el teatro del Instituto Eduardo Laredo. El...
La actriz Dakota Fanning ha revelado que el también actor Tom Cruise le hace un regalo poco convencional cada...
Invitados
Ingeniero aeroespacial, licenciado en matemáticas, piloto y magister en administración de empresas. En este episodio...