El presidente y las aguas internacionales

Columna
MIRADA PÚBLICA
Publicado el 30/01/2024

Resulta desconcertante lo expresado por el presidente Luis Arce el pasado 22 de enero cuando afirmó que “mantiene las decisiones soberanas sobre nuestros recursos naturales y la política exterior”.

Al escucharlo, muchos habrán pensado de inmediato en las aguas del Silala y el sorprendente silencio que ha caracterizado al Gobierno en general y a la Cancillería en particular respecto a este recurso natural, después del juicio en La Haya.

La discrepancia entre el discurso presidencial y las acciones concretas de su Gobierno es evidente, más aún porque al que al parecer la Cancillería o sus asesores en política exterior no informaron al presidente que el concepto de soberanía hoy no es absoluto en aguas internacionales transfronterizas.

Ningún Estado hoy puede hacer uso unilateral de las aguas compartidas sin antes atender la obligación de no causar daño al medio ambiente y al Estado con el que se comparte el recurso, según manda el derecho internacional consuetudinario, debidamente codificado en la Convención sobre el derecho de los usos de los cursos de agua internacionales para fines distintos de la navegación de 1997.

Entendemos que las numerosas responsabilidades del señor presidente pueden limitar su cercanía al manejo actual de la política exterior en relación con los recursos naturales, especialmente aquellos vinculados a las aguas internacionales transfronterizas. En el contexto actual, estos recursos, de vital importancia en un mundo donde las reservas de agua dulce se agotan rápidamente, ya no se aprovechan exclusivamente bajo la decisión soberana de los estados. Estas aguas compartidas requieren acuerdos, necesitan una gobernanza mancomunada.

La noción clásica de soberanía se ha transformado en la nueva terminología de la diplomacia del agua, siendo reemplazada por la de decisiones compartidas. En este contexto, el derecho internacional ha evolucionado considerablemente, generando normas para ríos, lagunas, acuíferos compartidos e incluso anticipando sorpresas en el próximo manejo de las aguas subterráneas.

Las aguas internacionales transfronterizas que rodean nuestro límite internacional constituyen el 48,5% de nuestra línea limítrofe, aproximadamente 3.400 kilómetros y por ello deberían ser motivo de máxima preocupación para el Gobierno. Lamentablemente, la falta de profesionales capacitados en este ámbito ha dejado al país en una situación precaria. Esto ha ocurrido por el retiro de los diplomáticos de carrera, para dejar solo militantes sin formación especializada, todo por seguir un obsesivo desmontaje de una supuesta estructura colonial.

Con Chile existen líneas claras que guían las relaciones internacionales, sobre todo después de los desastrosos resultados de los juicios ante la Corte Internacional de Justicia. Sin embargo, las aguas limítrofes con Chile representan sólo el 2% de toda la frontera binacional. No obstante, existen otras fronteras que requieren una cuidadosa atención.

Con Perú, compartimos 370 kilómetros de aguas internacionales, el 33% de nuestro límite binacional. Y el virtual abandono del manejo de varios de esos recursos es preocupante. Por ejemplo, la situación en relación al río Mauri, que nace en Perú e ingresa a Bolivia, exige atención prioritaria, pero los funcionarios a cargo prefieren guardar silencio púes es más sencillo recibir el salario mensual sin despeinarse. Entretanto, los trabajos y canalizaciones unilaterales en Perú continúan y la pasividad del Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia es evidente.

El compromiso boliviano-peruano para no realizar trabajos unilaterales en ese curso de agua internacional, se ha establecido y ratificado en repetidos encuentros del gabinete ministerial conjunto, pero no ha resultado eficaz. Los trabajos y los trasvases continúan en Perú y en el futuro mediato los daños serán irreversibles.

Con Paraguay la situación es más sencilla. Solo el tenemos el 5% de límite internacional de aguas compartidas, 37 kilómetros. Aun así, es imperativo precautelar adecuadamente este recurso natural.

Con Brasil, el escenario es más serio. El 78% de nuestro límite binacional está compuesto de ríos, lagunas y pantanos. Son 2.672 kilómetros que preocupan, porque los nuevos funcionarios carecen de la experiencia necesaria para abordar estos asuntos; con seguridad ninguno ha navegado esas aguas y quedan largos tramos de batimetría conjunta para demarcar la línea limítrofe y confirmar la soberanía de numerosas islas.

En cuanto a la Argentina, la relación en general es cordial. Por ejemplo, en el triángulo de Bermejo, a pesar del natural constante cambio de curso de los ríos Grande de Tarija e Itaú, la determinación del límite es clara y sólo se trabaja en visibilizar la demarcación porque en la zona los ciudadanos bolivianos y argentinos viven en un entramado fronterizo que difícilmente entienden las líneas impuestas por la geografía acordada.

Estas breves notas reflejan el porqué del asombro al escuchar la afirmación del señor presidente sobre el manejo soberano de nuestros recursos naturales y política exterior. Habría sido enaltecedor escuchar al jefe de Estado anunciar el fortalecimiento de equipos diplomáticos capacitados para negociar estos temas, para precautelar nuestros recursos naturales.

La Cancillería no solo necesita un profundo remezón, sino que requiere que el presidente tome en serio su tarea con la diplomacia nacional, un área que no es simplemente coyuntural y menos una agencia de empleos en el exterior, sino que conlleva el más alto interés nacional.

Columnas de JAVIER VISCARRA VALDIVIA

27/05/2024
Ni Javier Milei, presidente de Argentina, ni Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España, son diplomáticos de carrera. Sin embargo, como máximos...
12/05/2024
Los tanques del ejército israelí ahora se encuentran en las puertas de Rafah, una ciudad en el extremo sur de la Franja de Gaza, donde más de un millón de...
07/05/2024
Hace unos años, el presidente Luis Arce Catacora intentó popularizar un eslogan político que proclamaba que “estábamos saliendo adelante”. Sin embargo, este...
29/04/2024
Sumergirse en el oscuro abismo de los sucesos que envuelven la esfera política nacional e internacional es adentrarse en un universo de intrigas, enigmas y,...
22/04/2024
Para aquellos que han estudiado las relaciones internacionales y la diplomacia y para quienes siguen de cerca la política nacional, el reciente exabrupto...

Más en Puntos de Vista

DESDE LAS REDES
LA H PARLANTE
07/06/2024
Buscando la verdad
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ ÁLVAREZ
07/06/2024
DESDE LA TIERRA
LUPE CAJÍAS
07/06/2024
LUIS FERNANDO ROMERO TORREJÓN
06/06/2024
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
06/06/2024
En Portada
Después de 48 horas, los rescatistas hallaron el cuerpo de la octava víctima fatal del desplome del puente Rapulo en el municipio de Santa Ana del Yacuma, Beni.
A pocos días de llevarse adelante el congreso del MAS "evista" en la localidad de Villa Tunari, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) ratificó que no supervisará...

La Gestora Pública ha realizado una inversión de 500 millones de dólares en diversos bonos, con el objetivo de generar un rendimiento del 7% en los próximos...
Por el delito de homicidio culposo la Fiscalía abrió una investigación tras el colapso del puente del Río Rapulo, ubicado en el municipio de Santa Ana del...
El Movimiento Al Socialismo del ala evista da plazo de un día al Tribunal Supremo Electoral (TSE) para autorizar supervisión al congreso nacional adelantado...
Unos 21 paquetes de marihuana fueron detectados en pasadas horas por Taurus, un can de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) de un bus de...

Actualidad
Después de 48 horas, los rescatistas hallaron el cuerpo de la octava víctima fatal del desplome del puente Rapulo en el...
El Movimiento Al Socialismo del ala evista da plazo de un día al Tribunal Supremo Electoral (TSE) para autorizar...
Unos 21 paquetes de marihuana fueron detectados en pasadas horas por Taurus, un can de la Fuerza Especial de Lucha...
Por el delito de homicidio culposo la Fiscalía abrió una investigación tras el colapso del puente del Río Rapulo,...

Deportes
El director técnico de la Selección nacional, Antonio Carlos Zago, informó hoy que no se llamará a otro jugador para...
El español Carlos Alcaraz, tercera raqueta del mundo, jugará su primera final en Roland Garros tras firmar una épica...
El jugador argentino Lionel Messi, en declaraciones al medio Infoabe aparecidas este viernes, calificó al Real Madrid...
El jugador argentino Lionel Messi anticipó que la Copa América, que se inicia el 20 de junio en Estados Unidos, va a...

Tendencias
Los niños de la fundación Nansana Kids Foundation de Uganda se han convertido en sensación en las redes sociales al...
Huawei Technologies anunció el lanzamiento de la 8va edición de “Semillas para el futuro”, su programa insignia, en...
Tras semanas de espera, el Concejo Municipal de La Paz este miércoles en la sesión ordinaria No. 028-2024 aprobó por...
El incremento de precios ha provocado una reacción inmediata en redes sociales, donde los usuarios han expresado su...

Doble Click
Casa Toscana Art Gallery presenta “Correspondencia internacional”, una exhibición que explora la intersección entre la...
Muvid Awards 2024 es el primer encuentro internacional que busca promover y reconocer el arte del videoclip, organizado...
Drei Musicales prepara dos noches de magia y emoción este 8 y 9 de junio en el teatro del Instituto Eduardo Laredo. El...
La actriz Dakota Fanning ha revelado que el también actor Tom Cruise le hace un regalo poco convencional cada...
Invitados
Ingeniero aeroespacial, licenciado en matemáticas, piloto y magister en administración de empresas. En este episodio...