Tren de Aragua y narcomilicias

Columna
Publicado el 13/03/2024

La expansión del Tren de Aragua representa un salto cualitativo dentro de un largo ciclo de formación de milicias ligadas al narcotráfico y a un proyecto político continental. 

En el principio fueron las narcoguerrillas de Colombia, que primero acudieron al tráfico como fuente de financiamiento, hasta que el “arma” se fue convirtiendo en su “alma”, en su razón de ser.

Después, en el marco de una estrategia de “guerra multidimensional” que incluía la desestabilización contra la democracia, aquellas narcoguerrillas fueron alimentando y organizando milicias sociales: campesinas, vecinales, estudiantiles y sindicales, en el marco de cuyas movilizaciones se utilizó frecuentemente, de manera perversa, a francotiradores encargados de producir bajas en el “campo popular”, generando victimismo y escalando los conflictos.

En el 2000-2003, este know how de milicias sociales fue exportado a Bolivia por las narcoguerrillas, contribuyendo a un golpe de Estado que fue tan exitoso en lo operativo como en lo comunicacional, con la instalación de una “versión de los hechos” que sólo en los últimos años ha comenzado a derrumbarse.

La experiencia de milicias sociales, ajustada y enriquecida en Bolivia, volvió a reactivarse después del primer gran reflujo electoral de las fuerzas continentales del narcopopulismo (léase ALBA y Foro de Sao Paulo), aplicándola en Chile con luchas rurales preparatorias (en áreas mapuches), agitación estudiantil y un asalto final en 2019 con luchas urbanas.

Algo muy similar se volvió a aplicar en Colombia en el 2021, cerrando el círculo de exportaciones y reimportaciones del conocimiento revolucionario, o narcorrevolucionario más precisamente.

Otras experiencias, en Ecuador (contra Lenin Moreno y Guillermo Lasso) y en Perú (contra Dinia Boluarte), no fueron tan exitosas mostrando los límites de esta metodología y la necesidad de llevar ese cúmulo de prácticas de guerra asimétrica a un nuevo umbral. Esto se produjo, finalmente, a comienzos de 2024 en Ecuador, donde el uso de las milicias sociales dio paso a la acción directa de las bandas armadas del narcotráfico, contra infraestructuras civiles y comunicacionales.

Había llegado la hora del upgrade, de pasar a una fase superior, con la acción masiva de las bacrim (bandas criminales) a escala política y social. 

Ahora, con la expansión por el continente de una de ellas, el Tren de Aragua, el proyecto narcopopulista tiene un brazo operativo de alta peligrosidad, incluso con la capacidad de ejecutar una suerte de “Plan Cóndor” contra militares exiliados que representan alguna molestia para los regímenes del crimen organizado de la región, lo que debería estar concitando una activación mucho más seria de los mecanismos de alerta internacionales.

Columnas de EMILIO MARTÍNEZ CARDONA

29/05/2024
Semanas atrás, escribíamos que Evo Morales llegó a “ese lugar de donde no vuelven los políticos: el ridículo”, de acuerdo a la frase que algunos atribuyen a...
22/05/2024
Un “compromiso de tres libertades” sería básico para empezar a sacar al país de la actual coyuntura de incertidumbre económica: libre exportación, libre...
15/05/2024
La semana pasada tuvimos dos señales contrapuestas desde el Ejecutivo, respecto a la atracción de inversiones o de capital fresco, y a la tentación de “...
08/05/2024
El populismo de izquierda latinoamericano, junto a sus socios transatlánticos de España, parecen estar pasando por un periodo de fricciones y desarticulación...
02/05/2024
La obra de Nicolás Maquiavelo sigue dando materia fértil para la interpretación de la realidad política actual, quizás por su calidad polisémica, abierta a...

Más en Puntos de Vista

ESTATISTA
MARÍA FLORENCIA MELO
04/06/2024
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
04/06/2024
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
04/06/2024
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
04/06/2024
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
03/06/2024
En Portada
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo afirmó este martes que la Policía intervendrá los bloqueos del transporte pesado al final de la tarde "si es que...
El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce, partió este martes rumbo a Rusia para participar en el Foro Económico Internacional de San...

Se reportan largas filas de vehículos en los surtidores de casi todo el país para la obtención de combustible. El Gobierno atribuye la situación a la...
Los bloqueos de carreteras del transporte pesado dejaron pérdidas por más de 833 millones de bolivianos, aseguró el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño,...
El Concejo Municipal de Cercado eligió este martes 4 de junio al concejal Diego Murillo, de Súmate, para que presida el Legislativo por la gestión 2024-2025.
Pese al descenso de temperaturas que se registra en el departamento de Cochabamba, las Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs) se redujeron en un 16 por ciento...

Actualidad
Al menos once palestinos murieron, entre ellos ocho policías, tras bombardeos israelíes este martes en la ciudad de...
Militares venezolanos incautaron 400 litros de combustible, tipo gasoil, en un parque nacional del estado Bolívar (sur...
Las fuerzas ucranianas han intensificado esta semana los ataques en la región fronteriza rusa de Kursk, al tiempo que...
Tras cerrar el año 2023 a la baja, el valor de las exportaciones de bienes de América Latina se expandió el 1,3 % en...

Deportes
El serbio Novak Djokovic, número 1 del mundo y actual campeón de Roland Garros, se retira del torneo por la lesión de...
A Cuba y Alemania los separan miles de kilómetros pero para los hinchas de la 'Mannschaft' como Alberto Santos, de 34...
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa, aseguró que, los supuestos audios donde se...
El París Saint Germain (PSG), que está en un pulso con Kylian Mbappé a través de sus abogados consecuencia de su marcha...

Tendencias
El Gobierno francés anunció un endurecimiento de las reglas para las inyecciones de ácido hialurónico, que sólo podrán...
Una investigación británica que publica Plos Mental Health revisó una docena de estudios previos con datos de...
La nueva cocina boliviana comenzó hace aproximadamente una década, según Marsia Taha, chef del restaurante Gustu. “Hubo...
Durante los dos últimos años, los científicos han utilizado el telescopio espacial para explorar lo que los astrónomos...

Doble Click
El Encuentro se realiza del 3 al 8 de junio, en el marco de la 25 Feria Internacional del Libro de Santa Cruz de la...
A través de Llaki, una película de Diego Revollo, el séptimo arte boliviano suma un aliado con esencia profunda en la...
Este martes, a las 19:30, la sala de arte del condominio Ubuntu (calle Collasuyo No. 400) se vestirá de gala para la...
Con la llegada de junio, tanto las plataformas de streaming como los cines se preparan para sorprender a sus audiencias...
Invitados
En el cálido abrazo del Día de la Madre, celebramos no sólo el amor incondicional que estas figuras maternas representan